:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F455%2F9ef%2F4d5%2F4559ef4d5e44255a11c43f17f2706403.png)
GPS Elecciones EEUU
Por
30 días: las dos caras del dólar
Si profundizamos un poco más, nos encontraremos con la misma clave que viene explicando el auge de la extrema derecha en Europa: todo está más caro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2Ff1f%2F8cc%2F09af1f8cc5e45e4b1bdd36d002950ba2.jpg)
El Dólar: nada influirá más a la hora de decidir el voto. En ese punto hay algo más que consenso estadístico, hay unanimidad. El disenso está en que el billete tiene dos caras. Si miramos las cifras macro, la situación parece propicia para los demócratas. Pero, si le damos la vuelta, comprobaremos, como ocurre en el resto del mundo, que la percepción de la población es totalmente distinta. Y justo ahí es donde juegan los republicanos.
Los economistas tienden a señalar que la gestión de Biden ha resultado positiva. Pero los sociólogos pintan un panorama idóneo para un líder populista. Las condiciones de vida, las cuentas que se hacen las familias norteamericanas en la cocina para salir adelante, son ásperas para las clases medias. Ven en la tele que se está evitando la recesión, pero no logran llegar a fin de mes sin apreturas.
El malestar económico está muy extendido, con datos no vistos desde 2008. Y, lo que es igualmente inquietante, para el equipo de Harris, se ve que el pesimismo respecto a la economía del país es elevadísimo.
Si profundizamos un poco más, nos encontraremos con la misma clave que viene explicando el auge de la extrema derecha en Europa: todo está más caro. Puede haber empleo, pueden subir un poco los salarios, pero todo está desorbitadamente caro. En el siguiente gráfico se ve perfectamente hasta qué punto esto influye sobre el estado de la opinión pública. En agosto (último dato disponible) la preocupación andaba en máximos de todo el año 2024. Y no parece que la inquietud vaya a rebajarse de aquí al 5 de noviembre.
(Este GPS electoral ha sido diseñado para mantener el norte más allá de la actualidad. Nuestro propósito consiste en desbrozar el paisaje, ofreciendo claves comprimidas que ayuden a descifrar lo que se está moviendo en la carrera hacia las urnas de la primera democracia occidental).
El Dólar: nada influirá más a la hora de decidir el voto. En ese punto hay algo más que consenso estadístico, hay unanimidad. El disenso está en que el billete tiene dos caras. Si miramos las cifras macro, la situación parece propicia para los demócratas. Pero, si le damos la vuelta, comprobaremos, como ocurre en el resto del mundo, que la percepción de la población es totalmente distinta. Y justo ahí es donde juegan los republicanos.