:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F455%2F9ef%2F4d5%2F4559ef4d5e44255a11c43f17f2706403.png)
GPS Elecciones EEUU
Por
19 días: Rusia, Ucrania e Israel
En Estados Unidos, como en todos sitios, la política exterior está lejos de ser un motivo principal en la toma de decisión del voto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F599%2Fe6a%2F840%2F599e6a8400234fa9fc56a2e0a85bc024.jpg)
En Estados Unidos, como en todos sitios, la política exterior está lejos de ser un motivo principal en la toma de decisión del voto. No sirve para ganar unas elecciones, pero sí para perderlas. Así que, ante el panorama actual, no está de más echarle un vistazo al asunto.
Como vivimos en la era de los personalismos, tiene sentido comenzar por la valoración de los distintos líderes de otras naciones. ¿Qué vemos? Un masivo rechazo a Putin, un apoyo mayoritario a Zelenski y una mayor división respecto a Netanyahu con un claro predominio del juicio desfavorable.
A continuación, centremos nuestra atención en la opinión americana respecto a dos de las naciones que actualmente están en guerra. ¿Qué relación deben mantener los Estados Unidos con Ucrania y con Israel?
Y ahora, como lo que estamos viviendo es un conflicto entre el modelo democrático y el no democrático, acerquemos la lupa a la visión que tiene la opinión pública respecto a tres potencias internacionales iliberales: Rusia, Irán y China.
Finalmente, como se han visto muchas imágenes en las universidades norteamericanas de apoyo a la causa palestina, terminemos con una fotografía sociológica centrada en dos territorios de Oriente Medio. También aquí las cosas parecen bastante claras, probablemente, más que en Europa.
En Estados Unidos, como en todos sitios, la política exterior está lejos de ser un motivo principal en la toma de decisión del voto. No sirve para ganar unas elecciones, pero sí para perderlas. Así que, ante el panorama actual, no está de más echarle un vistazo al asunto.