Es noticia
13 días: elites, cambio climático y negacionismo
  1. Mundo
  2. GPS Elecciones EEUU
Pablo Pombo

GPS Elecciones EEUU

Por

13 días: elites, cambio climático y negacionismo

Los estadounidenses que ingresan menos de 50.000 dólares al año, de 50.000 a 100.000 y más de 100.000, otorgan distinto peso a la acción del ser humano sobre el cambio climático

Foto: Migrantes y desplazados se unen al grupo de protesta «verano de calor» para la marcha contra el cambio climático en Nueva York. (EFE/Sarah Yeneseli)
Migrantes y desplazados se unen al grupo de protesta «verano de calor» para la marcha contra el cambio climático en Nueva York. (EFE/Sarah Yeneseli)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Buena parte de las elecciones que vienen celebrándose en occidente pueden ser analizadas a partir del fracaso de las élites y de la reacción de un electorado abierto a opciones menos “sistémicas”.

La agenda verde lleva años muy insertada en el discurso político, económico y cultural. De hecho, llegó a hacerse bastante transversal en términos ideológicos. Sin embargo, al menos en Estados Unidos, no parece gozar del apoyo mayoritario, da la impresión de que ha perdido capacidad de movilización electoral y viene ampliándose el negacionismo.

Tiene sentido. Solo pueden sumarse a la transición digital quienes tienen más recursos. Las clases trabajadoras, por ejemplo, no pueden comprarse un coche eléctrico.

Por eso, los estadounidenses que ingresan menos de 50.000 dólares al año, de 50.000 a 100.000 y más de 100.000, otorgan distinto peso a la acción del ser humano sobre el cambio climático.

La siguiente variable está en la edad. Esos 30 puntos que prácticamente hay entre los más jóvenes y los más mayores son llamativos. Pero lo son menos los 10 que entre los norteamericanos que cuentan de 18 a 29 años y los que tienen entre 30 y 44.

Dicho esto, lo verdaderamente trascendente está en la orientación política. 9 de cada 10 votantes demócratas piensan que hay cambio climático y que está condicionado por la actividad humana. En el otro lado del espectro, en la zona republicana, solo comparten esa opinión el 27%.

Dentro de los votantes de Trump, la mitad considera que el cambio no está relacionado con el ser humano y 1 de cada 10 es directamente negacionista.

El 5 de noviembre, Estados Unidos celebrará sus elecciones en un fuerte clima de polarización. Serán los comicios con menos peso de la agenda verde en el discurso político de ambos partidos, acabamos de ver el motivo. Se mire por donde se mire, aquel es un país en el que habitan dos cosmovisiones opuestas y aparentemente irreconciliables en casi todo.

Buena parte de las elecciones que vienen celebrándose en occidente pueden ser analizadas a partir del fracaso de las élites y de la reacción de un electorado abierto a opciones menos “sistémicas”.

Estados Unidos (EEUU) Elecciones EEUU
El redactor recomienda