Ceuta y Melilla deberían dejar de quejarse de que el Gobierno no las defienda. Pueden defenderse por sí mismas recurriendo a la UE porque Rabat incumple el Acuerdo de Asociación con Europa
Beijing ha gestionado mejor la crisis y se va afianzando como primera potencia mundial, frente a EEUU y sus aliados europeos, con actuaciones sanitarias titubeantes y golpeados por la recesión
El fondo de recuperación ha supuesto un salto adelante en la construcción europea, pero las crisis sanitaria y migratoria resquebrajan, en cambio, la libre circulación en Europa recogida en Schengen
El país de Europa con una muy alta mortandad, a causa de la pandemia, y que padece la más severa recesión sigue resultando atractivo para residir a ojos de muchos extranjeros
Los regímenes de Irán y Arabia Saudí son similares, pero EEUU y Europa los juzgan con una doble vara. El primero es enemigo y se le castiga, el segundo es amigo y se le perdonan sus exacciones
La UE tiene motivos para rechazar el órdago de Hungría y Polonia, que bloquean el fondo de recuperación porque corren el riesgo de ser sancionados por recortar el Estado de derecho
Francia propone limitar o impedir la entrada en la UE a los dirigentes de países emisores de emigración irregular que no acepten la repatriación de sus ciudadanos
Reincorporar a Washington a los acuerdos de París sobre el clima y al nuclear con Irán son algunos de los motivos por los que la UE se inclina por el candidato demócrata
La actividad terrorista ha decaído en la UE estos últimos años, pero perfiles como el del asesino del profesor francés anuncian la aparición de jóvenes radicales indetectables
Políticos y empresarios tratan de poner parches para aliviar la asfixia económica. Deberían más bien instar al Gobierno a exigir a Rabat que les trate económicamente como hace España con Gibraltar
Los gobiernos de PSOE y PP son insolidarios con los que luchan por las libertades en países dictatoriales. Olvidan que Europa sí fue solidaria en el siglo XX con el exilio democrático español
La institución monárquica funciona a grandes rasgos como las del resto del Viejo Continente, pero sus orígenes son diferentes y por eso suscita más animadversión entre izquierda y nacionalistas
En Europa, es excepcional que los militares, jubilados o en activo, arremetan contra sus gobiernos, por muy de izquierdas que sean, pero la extrema derecha sí trata de infiltrarse en los ejércitos
En los países democráticos, hay numerosos territorios bilingües, pero la imposibilidad para los padres de elegir la lengua de escolarización de sus hijos solo existe en autonomías de España y Dinamarca
Ante las campañas de intoxicación de origen ruso, algunos países europeos legislan y otros, como España y el Reino Unido, ponen en pie equipos de respuesta política
Algunas democracias consolidadas europeas arrinconan a la extrema derecha, mientras en otras ha llegado a tocar poder. Ahora no lo ejerce, pero ha dejado un poso antiinmigración y anti islam