Es noticia
Cuidado con los políticos que se escudan en hojas de higuera
  1. Mundo
  2. Tribuna Internacional
J.K. Franko

Tribuna Internacional

Por

Cuidado con los políticos que se escudan en hojas de higuera

Probablemente no sea buena idea visitar a las víctimas de las políticas fallidas hasta que se calmen, ya que a nadie le gusta ver un político cubierto solo con una hoja de higuera

Foto: Destrucción tras el paso del fuego en Los Ángeles. (Reuters/David Ryder)
Destrucción tras el paso del fuego en Los Ángeles. (Reuters/David Ryder)

El famoso inversor multimillonario Warren Buffett dijo una vez: "Solo cuando baja la marea se descubre quién estaba nadando desnudo". Tenía razón. Cuando todo parece normal, no solemos notar cómo nuestros gobernantes nos están fallando. En momentos de crisis —como un incendio o una inundación, como la que sufrió recientemente Valencia— se revela el impacto de la negligencia y la irresponsabilidad en nuestras vidas y en las de nuestros vecinos.

Esta semana, en Los Ángeles, los políticos llevan puestas hojas de higuera.

Incendios forestales están arrasando la ciudad de Los Ángeles. Para entender la magnitud de estos fuegos, basta con señalar que, en los últimos tres días, 130.000 personas han sido evacuadas de sus hogares (aproximadamente toda la población de Santiago de Compostela). Se han quemado unas 10.000 hectáreas en solo tres días, una superficie similar a los incendios en Vall de Ebo.

Cualquiera que conozca la ciudad de las estrellas sabe que los incendios forestales en California no son inusuales. Pero que las llamas arrasen barrios enteros dentro de la ciudad, en las colinas de Hollywood, es algo nuevo. El alcalde y el gobernador culpan de todo a la naturaleza y, por supuesto, al cambio climático, dado su marcado sesgo progresista.

Que las llamas arrasen barrios enteros dentro de la ciudad es algo nuevo

Pero, ¿cómo explican estos políticos a los ciudadanos el hecho de que las bocas de incendio de la ciudad están sin agua? ¿O que ignoraron las repetidas advertencias de los meteorólogos sobre los fuertes vientos de esta semana, que aumentarían el riesgo de incendio? ¿O que no se limpiaron los bosques alrededor de Los Ángeles por "preocupaciones medioambientales"?

La alcaldesa de Los Ángeles, peor que Nerón cuando Roma ardía, decidió dejar la ciudad para hacer un viaje a África, justo cuando los incendios comenzaron. A pesar de las advertencias sobre los riesgos de fuego debido a los vientos, eligió embarcarse en una "misión diplomática" para asistir a la inauguración del nuevo presidente de Ghana. ¿Realmente es tan relevante para Los Ángeles cultivar esa relación?

Cuando la alcaldesa de Los Ángeles regresó de su viaje por África, fue abordada por periodistas en una rueda de prensa en el aeropuerto sobre los incendios. Evitó el contacto visual y se negó a explicar por qué recortó 17 millones de dólares del presupuesto de bomberos para 2025, mientras que el mismo año Los Ángeles gastará más de 21 millones en apoyo a inmigrantes ilegales y destinará 1.300 millones al problema de los sin techo (homeless), frente a los 820 millones para bomberos. La alcaldesa también se negó a dar explicaciones o disculpas a sus ciudadanos.

¿Cómo explican estos políticos a los ciudadanos el hecho de que las bocas de incendio de la ciudad están sin agua?

El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió a las preguntas de la prensa sobre la falta de preparación del estado para estos incendios —la falta de agua, la ausencia de la Guardia Nacional— diciendo que "esto es un asunto local" y que las preguntas debían dirigirse a los políticos locales. ¿Les resulta familiar esa respuesta? Pedro Sánchez dijo algo muy parecido en cuanto a la DANA, justificando que el Gobierno central no gestionase el asunto, porque en España “Vivimos en un país descentralizado.”

Por su parte, Joe Biden prestó ayuda del Gobierno central a Los Ángeles, pero en una rueda de prensa sobre los incendios, hizo una declaración tan insensible como de costumbre: aprovechó la ocasión para anunciar, "La buena noticia es que hoy me he convertido en bisabuelo".

¿Todo esto al final importa a nivel político? ¿O da igual?

placeholder Bomberos trabajando contra las llamas en California.(Reuters/Mike Blake)
Bomberos trabajando contra las llamas en California.(Reuters/Mike Blake)

A nivel nacional, en Estados Unidos acabamos de vivir cuatro años con un presidente ausente. Según los registros de la Casa Blanca, en los últimos cuatro años, el presidente Biden ha tomado 532 días de vacaciones. Más del 40% de su tiempo en el cargo lo ha pasado fuera de la oficina. Dada su desastrosa actuación en su debate contra Trump, que dejó en evidencia su deterioro mental, esto no sorprende. En noviembre, los estadounidenses por fin aceptaron que Biden no ha estado realmente gobernando el país; han sido su equipo (y posiblemente Obama) quienes han llevado las riendas. Esta realidad, en gran parte, es la responsable de la aplastante victoria de Trump: ese debate fue, para Biden, el momento en que la marea bajó, y el país lo vio con una hoja de higuera. Y hubo consecuencias.

¿Qué pasará en California?

El tiempo dirá. Pero, es notable que las declaraciones de la alcaldesa y el gobernador sobre el incendio se hicieron en entornos controlados, solo con periodistas presentes. Ninguno de estos políticos americanos ha visitado los refugios donde están los evacuados para hablar con ellos directamente. Ninguno ha enfrentado a las personas que están sufriendo por sus fallos.

Ninguno de estos políticos americanos ha visitado los refugios donde están los evacuados para hablar con ellos directamente

Quizás hayan tomado nota de la reciente visita de Pedro Sánchez a los ciudadanos de Valencia tras la inundación. Es una buena lección: probablemente no sea buena idea visitar a las víctimas de las políticas fallidas hasta que se calmen, ya que a nadie (sobre todo a las víctimas de la mala gestión) le gusta ver un político cubierto solo con una hoja de higuera.

*J.K. Franko, abogado estadounidense que ha escrito libros y artículos sobre política y derecho, especializándose en derecho constitucional de EEUU. Vive en Dallas, Texas, y es autor de varias novelas, incluyendo la trilogía Ley del Talion (Ojo por ojo, Diente por diente, Vida por vida) y Hasta que tu muerte nos separe (Ed. Roca, 2024).

El famoso inversor multimillonario Warren Buffett dijo una vez: "Solo cuando baja la marea se descubre quién estaba nadando desnudo". Tenía razón. Cuando todo parece normal, no solemos notar cómo nuestros gobernantes nos están fallando. En momentos de crisis —como un incendio o una inundación, como la que sufrió recientemente Valencia— se revela el impacto de la negligencia y la irresponsabilidad en nuestras vidas y en las de nuestros vecinos.

Incendios Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda