Es noticia
No a la "marroquinización" de la escuela pública en España, sí a la enseñanza reglada del islam
  1. Mundo
  2. Tribuna Internacional
Ignacio Cembrero

Tribuna Internacional

Por

No a la "marroquinización" de la escuela pública en España, sí a la enseñanza reglada del islam

La religión islámica debe de ser enseñada a todos los que lo solicitan, pero no se debe impartir una "cultura" costeada por Marruecos, que acaba ensalzando la Marcha Verde y cuyo máximo referente es Mohamed VI

Foto: Finaliza el Ramadán 2025 en Madrid. (Europa Press)
Finaliza el Ramadán 2025 en Madrid. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO

"Para afirmar su apoyo a la iniciativa autonómica marroquí en el Sáhara, España ha reformado algunos contenidos escolares". "Varios establecimientos escolares han incorporado a sus programas elementos que ponen en valor la historia y la cultura de Marruecos, especialmente la Marcha Verde", escribió el mes pasado el digital marroquí La Relève, uno de tantos afines al aparato de seguridad. "Esta reforma ha empezado por la región de Murcia (...)", precisaba este y otros periódicos.

La Marcha Verde fue la invasión promovida en 1975 por el rey Hassan II con la que Marruecos se adueñó del Sáhara Occidental, la última colonia española. Ha sido efectivamente ensalzada en el marco del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) que se imparte, entre otros lugares, en algunas escuelas públicas en Murcia. Suscrito en 2012, cuando gobernaba Mariano Rajoy, entre los gobiernos de España y de Marruecos, ese programa ha sido introducido paulatinamente en doce comunidades autónomas, siete de ellas gobernadas por el Partido Popular. No forma parte del currículo obligatorio.

Puesto en marcha por la Fundación Hassan II, que lleva el nombre del rey que bombardeó a los rifeños con napalm en 1958 y a los saharauis en 1976, el programa busca "enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí a los alumnos marroquíes y no marroquíes matriculados en escuelas españolas en primaria y secundaria", según reza un documento oficial. "Su objetivo es además proporcionar una formación a los alumnos marroquíes para que puedan preservar su identidad y vivir su cultura respetando la del país de acogida", añade. Rabat financia el PLACM y sufraga a los profesores marroquíes que lo imparten en las escuelas públicas de España

La cultura marroquí no es solo el escritor Mohamed Choukri, el poeta Abdallah Zrika o el cantante Abdelhadi Belkhayat unánimemente enaltecidos. La cultura marroquí es, tal y cómo se concibe en el PLACM, la exaltación de la Marcha Verde y la devoción a un rey que ostenta el poder ejecutivo y que es, además de jefe de Estado, Comendador de los Creyentes, es decir jefe espiritual de los 37 millones de marroquíes. Por él se reza en algunas mezquitas de España, sobre todo en las 59 de Ceuta y Melilla, todas ellas costeadas por el Ministerio de Asuntos Islámicos de Marruecos.

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita. (Alberto Ortega/Europa Press)

¡Esos no son los valores de una España democrática y aconfesional! Francia, el país con más inmigración marroquí de Europa, firmó en 2020 un convenio similar con Marruecos, pero lo circunscribió a la enseñanza del árabe en la escuela pública. No abarca la cultura impregnada de un islam a la marroquí.

Por supuesto que hay que enseñar el islam a todos los niños y adolescentes cuyos padres lo soliciten porque es una obligación legal recogida en el Acuerdo de Cooperación firmado entre el Estado español y la Comisión Islámica de España hace ya 33 años. Excepto en Ceuta y Melilla, donde la educación corre por cuenta del Estado, las comunidades autónomas han ido contratando a profesores con cuentagotas y en seis de ellas sigue sin haber clases de esa religión. No se cumple la ley.

Foto: El Rey recibe en audiencia a las confederaciones de empresarios de Ceuta y Melilla el pasado 6 de marzo. (Europa Press/Alberto Ortega)

La enseñanza de un islam reglado nos conviene, sin embargo, a todos porque puede ser un dique contra la tentación yihadista en la que algunos jóvenes musulmanes caen inspirados en propaganda audiovisual que circula por redes sociales, parte de ella en español. El año pasado el 75% de los detenidos por terrorismo en España fueron jóvenes marroquíes.

Enseñar la religión musulmana prescindiendo de la supervisión de una potencia extranjera contribuye además a fomentar un islam español o europeo mucho más identificado con los valores que imperan en el Viejo Continente que con los de monarquías como la marroquí o la saudí, que también intentó medrar, tan alejados de los nuestros. El islam con los colores de Europa puede facilitar la integración de los que lo practican.

Entre los países que cuentan con inmigrantes en España solo Marruecos se esfuerza en ejercer su tutela sobre los 920.000 marroquíes que están empadronados a los que hay que añadir un cuarto de millón que ostentan la nacionalidad española. Su empeño obedece a razones económicas, las remesas representan el 9% del PIB de Marruecos, y también políticas porque puede intentar movilizar a esa inmigración en defensa de sus intereses en el país de acogida.

Foto: Protesta en solidaridad con el pueblo palestina en Rabat. (EFE/Jalal Morchidi)

En España lo ha hecho en múltiples ocasiones. Lo hizo, por ejemplo, en 2009 a través de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas. La Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el servicio secreto exterior marroquí, tomó durante años el control de esa federación musulmana que utilizó para arremeter contra la saharaui Aminetú Haidar. La activista se había puesto entonces en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para poder regresar al Sáhara Occidental.

Más recientemente, en 2021, la DGED "intentó movilizar a la colonia marroquí y todo su entramado asociativo con el fin de que esta se manifestara contra la decisión del Gobierno español de acoger y dar atención médica" en La Rioja a Brahim Ghali, el líder del Frente Polisario, según reza un informe del CNI del 24 de junio de ese año publicado por El País. Los espías se empeñaron además "en reactivar todas las denuncias y demandas que distintas asociaciones, por ellos controladas, habían interpuesto [contra Ghali] ante la Justicia española". En ambos casos no tuvieron éxito.

Cuando las autoridades marroquíes recaban el apoyo de instituciones españolas, como el ayuntamiento de Tarragona, entonces sí lo logran. En el Festival de Marruecos en Tarragona, que el alcalde tarraconense Rubén Viñuales (PSC-PSOE) quiso patrocinar, cientos de marroquíes entonaron en la calle, el pasado fin de semana, canciones glorificando la Marcha Verde.

Santiago Abascal, el líder de Vox, arremete con frecuencia contra el supuesto "plan de islamización de España que parecen tener el PP y el PSOE". En la Asamblea Regional de Murcia sus diputados amenazan al presidente autonómico, el popular Fernando López Miras, con no votarle los presupuestos si no cancela el programa educativo marroquí. Desde el PP le responden que están libres de culpa porque "no han destinado a su desarrollo un sólo euro" del presupuesto regional.

Foto: Personas sahrawis en el 50 aniversario del Frente Polisario. (EFE)

Ese es el problema. Paga Marruecos y quién paga manda. Por eso se presenta en Murcia como la "fiesta de la Marcha Verde" el ignominioso episodio de la historia de España en la que se entregó el Sáhara Occidental al vecino marroquí sin consultar a su población autóctona.

El objetivo de una España democrática debe de ser que sus inmigrantes marroquíes sean ciudadanos libres y no súbditos de un rey extranjero que cada año, el 6 de noviembre, conmemora con "gran orgullo" la "gloriosa" invasión del Sáhara Occidental.

"Para afirmar su apoyo a la iniciativa autonómica marroquí en el Sáhara, España ha reformado algunos contenidos escolares". "Varios establecimientos escolares han incorporado a sus programas elementos que ponen en valor la historia y la cultura de Marruecos, especialmente la Marcha Verde", escribió el mes pasado el digital marroquí La Relève, uno de tantos afines al aparato de seguridad. "Esta reforma ha empezado por la región de Murcia (...)", precisaba este y otros periódicos.

Partido Popular (PP) Educación Islam
El redactor recomienda