Quiero poner un piso a mi nombre y al de mis hijos y pagar la hipoteca hasta que muera
Voy a comprar un piso, ponerlo a mi nombre y al de mis hijos mayores de edad. Yo me quedaría el uso y disfrute y pagaría la hipoteca hasta mi muerte y luego ellos el resto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a3%2F102%2F07d%2F5a310207d50eedae15acbd9effe2cd96.jpg)
Voy a comprar un piso y he pensado en poner las escrituras a mi nombre y al de mis hijos mayores de edad. La hipoteca la pediríamos a nombre de los tres, Yo me quedaría el uso y disfrute y pagaría la hipoteca hasta mi muerte y luego ellos el resto. ¿Se puede hacer?, ¿lleva algún coste extra?
La operación propuesta sí podría llevarse a cabo, aunque deben atenderse diversos aspectos legales y fiscales con carácter previo, que de manera general se citan a continuación.
Respecto a la titularidad de la vivienda, los hijos mayores de edad, ellos serán copropietarios desde el inicio, bien a partes iguales o en las proporciones que se acuerden.
En cuanto a lo que atañe a la hipoteca, si la misma se solicitara a nombre de los tres, todos los prestatarios serían deudores solidarios, es decir, que el banco puede exigir el pago total a cualquiera de los cotitulares.
En línea con lo anterior, siempre es recomendable, aún a nivel familiar (en algunos casos, especialmente a nivel familiar), que las partes firmen un acuerdo privado en el que conste quién tiene el usufructo vitalicio, sin perjuicio de ulterior inscripción registral, lo que protegería dicho derecho frente a terceros (incluyendo posibles acreedores de los hijos).
Entrando a valorar los posibles costes adicionales con la información de que disponemos, respecto a la titularidad de la vivienda, se incurrirán en gastos de compraventa (notaría, registro e ITP).
Es posible que Hacienda considere esta operación como una donación encubierta y aplicar el impuesto de sucesiones y donaciones, por lo que para evitar problemas fiscales, cabe reiterar lo recomendable que resulta un contrato privado entre las partes dejando claro el titular del derecho de uso exclusivo.
*Álvaro Fernández Baert, abogado de Lean Abogados.
Asesor sobre Vivienda
El Confidencial pone a su servicio este consultorio jurídico inmobiliario. Un espacio que está destinado a resolver semanalmente las dudas legales de los ciudadanos sobre temas relacionadas con el sector inmobiliario: alquileres, compraventa, hipotecas, ejecuciones hipotecarias, etc.
En caso de divorcio ¿quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca? o, ¿puedo pagar una parte de la cuota mensual de la hipoteca sin miedo a que me embarguen la casa?
ENVÍE SU CONSULTA