Consultorio médico
Por
Depresión, intestino irritable... Los otros síntomas de la fibromialgia
Es una enfermedad crónica para la que no existe cura, solo medidas generales de tratamiento relacionadas con hábitos de vida, medicación e incluso tratamientos intravenosos
PREGUNTA. Después de muchas pruebas, me han diagnosticado fibromialgia. Ahora mismo siento dolor y cansancio, pero ¿puede tener otros síntomas?
RESPUESTA. La fibromialgia es un diagnóstico de exclusión, puesto que no hay pruebas específicas que confirmen su diagnóstico. Se caracteriza por dolor generalizado, definido como fibrositis por Gowers en 1904 y bautizado por Hench en 1976 como fibromialgia, y que se refería a múltiples puntos dolorosos repartidos por el cuerpo. Actualmente, hablamos de dolor en amplias zonas del cuerpo. Los pacientes también tienen fatiga crónica, alteraciones gastrointestinales como intestino irritable, alteraciones en el descanso nocturno, depresión, piernas inquietas, cistitis intersticial y muchos otros síntomas variables.
Uno de los aspectos más relevantes es la alteración en la sensibilidad al dolor, percibiendo como dolorosas sensaciones que no lo son habitualmente, lo que llamamos alodinia, o más dolorosas aquellas que ya lo son, hiperalgesia. Esta alteración de la sensibilidad, probablemente, se debe a una alteración en la integración de los estímulos sensitivos, lo que llamamos sensibilización central, y nos hace entender el cuadro más como cerebral que como muscular.
P. ¿Es verdad que se da más en mujeres que en hombres?
R. En la fibromialgia, como en otros diagnósticos, no existen enfermedades sino enfermos; cada uno tiene sus peculiaridades. Como muchas otras patologías dolorosas, la fibromialgia se da más en mujeres —aproximadamente el 90%—, sin estar hoy por hoy aclarada completamente la razón.
En esta enfermedad, hay personas con una afectación mayor, más generalizada, con síntomas más intensos, y no tanto categorías específicas
P. ¿Tiene consecuencias para la salud?
R. Como me explicaba una paciente, la fibromialgia no te mata, pero te mueres con ella y no te protege de otras enfermedades. Es una enfermedad crónica para la que no tenemos cura sino solo unas medidas generales de tratamiento relacionadas con hábitos de vida y medicación o intervencionismos como complemento a lo anterior.
P. ¿Hay categorías? ¿Hay fibromialgias más graves que otras?
R. Para categorizar, diría más bien que hay personas con una afectación mayor, más generalizada, con síntomas más intensos y no tanto categorías específicas; el dolor y la fatiga crónica suelen ser en sí mismos muy incapacitantes.
P. Me han derivado a la Unidad del Dolor, ¿cuál va a ser el tratamiento?
R. Actualmente, el tratamiento es la utilización del ejercicio moderado y continuo, medicamentos neuromoduladores, como pueden ser antiepilépticos o antidepresivos en dosis bajas, que incrementan los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina o noradrenalina en las conexiones neuronales. Por otra parte, intervencionismos como ciclos de tratamiento intravenosos con lidocaína, iontoforesis, bloqueos analgésicos, radiofrecuencia, estimulación magnética o eléctrica cerebral, acupuntura o neuromodulación.
*Si tienes alguna duda sobre la consulta resuelta y quieres más información, puedes contactar con el Hospital Quirónsalud Sur.
PREGUNTA. Después de muchas pruebas, me han diagnosticado fibromialgia. Ahora mismo siento dolor y cansancio, pero ¿puede tener otros síntomas?