Es noticia
La caída de Lehman: la crisis que hundió la economía mundial, en 5 libros y películas
  1. Cultura
  2. El erizo y el zorro
Ramón González F

El erizo y el zorro

Por
Ramón González Férriz

La caída de Lehman: la crisis que hundió la economía mundial, en 5 libros y películas

Desde que estalló en mil pedazos el sistema financiero mundial, la crisis ha sido un tema central de la cultura de nuestra época

Foto: Imagen del 15 de septiembre de 2008 que muestra la fachada de la sede de Lehman Brothers en Nueva York el día en que el banco se hundió. (EFE)
Imagen del 15 de septiembre de 2008 que muestra la fachada de la sede de Lehman Brothers en Nueva York el día en que el banco se hundió. (EFE)

Cómo pasa el tiempo. En estos días, se cumplen 10 años de los acontecimientos que llevaron al inicio de la crisis financiera que marcará para siempre nuestras vidas. El 9 de septiembre de 2008, con el característico tono del periodismo financiero, el 'New York Times' decía: “Solo días después de que el Gobierno de Bush asumiera el control de las dos empresas hipotecarias más grandes del país, Wall Street ha quedado atenazado por el miedo a que otra gran institución financiera, el banco de inversión Lehman Brothers, pueda hundirse, y que esta vez el Gobierno no acuda al rescate”. Ahora suena oracular: “Lehman ha sobrevivido durante 157 años a guerras, a la Gran Depresión y los caprichos del mercado, pero se encuentra en dificultades por haber comprado y financiado activos inmobiliarios de carácter comercial y residencial, entre ellos hipotecas de baja calidad”.

Efectivamente, el Gobierno estadounidense no rescató a Lehman, que pocos días después se declaró en bancarrota. Propició así una crisis en el sistema financiero estadounidense que no tardaría en extenderse a casi todo el mundo. Sus consecuencias son conocidas: el rescate posterior de los bancos estadounidenses ―y también de otros países― con dinero de los contribuyentes, pero con poca o ninguna penalización a los causantes del desastre, millones de carreras laborales destruidas, gente que perdió su casa y la esperanza, el resurgimiento de populismos de izquierda y de derecha y la sensación generalizada de que lo que experimentó el sistema fue en el mejor de los casos un fracaso y en el peor, un saqueo.

Desde que estalló, la crisis ha sido un tema central de nuestra cultura. Y, de hecho, estoy convencido de que ―de manera directa o indirecta― lo seguirá siendo. En todo caso, en este décimo aniversario del cataclismo, aquí va un repaso de los cinco libros y películas que, a mi modo de ver, mejor han explicado el origen de los desastres sucedidos en la última década. Y recuerden: lo único que aprendemos de la historia es que nunca aprendemos de la historia.

'Malas noticias' / 'Too Big to Fail', el libro de Andrew Ross Sorkin en Planeta, y la película basada en él, de Curtis Hanson

placeholder 'Malas noticias'.
'Malas noticias'.

La crisis hipotecaria no pilló desprevenidas a las autoridades económicas estadounidenses, pero sí fue mucho más grave y profunda de lo que jamás pensaron. El libro de Andrew Ross Sorkin explica, con ritmo de 'thriller' (que la película, aunque no está mal, intenta replicar pero no consigue del todo), las innumerables llamadas, reuniones, los mensajes intempestivos y las broncas entre políticos y banqueros que se sucedieron en Estados Unidos en los meses inmediatamente previos y posteriores a la caída de Lehman Brothers. La duda ―lo que en términos económicos se conoce como 'riesgo moral'― era evidente: ¿qué era mejor, rescatar con dinero público unos bancos enormemente imprudentes cuyos directivos ganaban fortunas, o dejar que se hundieran, lo cual era justo pero podía provocar un efecto contagio de proporciones inimaginables? Aún no tenemos respuesta a esa pregunta, pero las historias del libro y la película dejan claras las ambivalencias de los cargos públicos frente al dilema.

'La gran apuesta', el libro de Michael Lewis en Debate, y la película basada en él, de Adam McKay

placeholder 'La gran apuesta'. (Debate)
'La gran apuesta'. (Debate)

Michael Lewis es, para mí, quien mejor ha escrito sobre la catástrofe financiera de 2008. En 'La gran apuesta', cuenta la historia de los pocos inversores que, en mitad del optimismo generado por las enormes ganancias que los nuevos productos financieros y la burbuja inmobiliaria supusieron para los bancos, apostaron que el sistema se vendría abajo. Fueron ridiculizados por quienes creían que vivíamos en un mundo de crecimiento infinito y se hicieron dolorosamente ricos al demostrarse que tenían razón; dolorosamente, porque su acierto implicaba que millones de personas perderían su trabajo o su casa. Tanto el libro como la película son la mejor introducción posible a lo que pasó en 2008: no solo son narraciones ágiles y adictivas, sino que incluyen descripciones comprensibles de lo que fueron cosas tan complejas como los célebres 'credit default swaps' (que pueden traducirse como seguro de impago de deuda), que estuvieron en el origen de la gran crisis. Michael Lewis tiene otros dos libros muy recomendables sobre el mundo financiero y la crisis: 'Boomerang' (sobre la burbuja inmobiliaria en países europeos) y 'Flash Boys' (sobre las transacciones financieras a alta velocidad). Ambos en la editorial Deusto.

'Margin Call', la película de J. C. Chandor

Un gran banco de inversión neoyorquino descubre, casi por casualidad, que una parte de sus activos son basura. Desde hace semanas, dice un joven analista de la empresa cuyo nombre su jefe apenas conoce, el banco está técnicamente en bancarrota. La película narra cómo la tremenda noticia se propaga a los escalafones superiores del banco (únicamente preocupados por salvar el culo o, al menos, conseguir una buena indemnización si les despiden por su clara incompetencia) hasta llegar al presidente. Este intenta salvar la empresa con una decisión que refleja la visión horriblemente cínica, y al mismo tiempo pragmática, que las finanzas tienen del capitalismo. Es una gran película y un buen retrato de la percepción del mundo que tienen quienes se han beneficiado de una manera desproporcionada de la financiarización de la economía.

'¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar' y 'Cómo hablar de dinero', dos ensayos de John Lanchester en Anagrama

placeholder '¡Huy!'.
'¡Huy!'.

En 2006, el británico John Lanchester estaba comenzando a escribir una novela sobre Londres, ciudad en la que hacía tiempo que no vivía. Pero empezó a darse cuenta de algo: en esos años de ausencia, la ciudad se había transformado por completo a causa de las finanzas: tras la desregulación de los servicios financieros en 1986, la City ―el distrito de los bancos― había adquirido la categoría de capital global de las finanzas y eso había cambiado totalmente su antiguo barrio. Ante su incomprensión por ese cambio radical, Lanchester se puso a leer libros de economía y finanzas. Al final, se apasionó por el tema y acabó escribiendo no solo la novela que tenía en mente, titulada de manera elocuente 'Capital' (también en Anagrama), sino dos libros extraordinarios y divertidos para entender lo que pasó en la crisis y comprender el lenguaje muchas veces incomprensible, o voluntariamente oscuro, de las finanzas: “En la radio, en la tele y en los periódicos, una voz habla sobre la no se qué fiscal y la no sé cuántos monetaria, o los tipos marginales de lo de más allá, o los tipos de los bonos o los precios de las acciones, y nosotros más o menos sabemos lo que quieren decir, pero en realidad no, y no de la manera completa que nos permitiría seguir el argumento”. Es decir: muchas veces no entendemos lo que en mayor medida determina nuestras vidas. Estos libros ayudan a que deje de ser así.

'Fool’s Gold' ('El oro de los locos'), un ensayo de Gillian Tett

placeholder 'Fool’s Gold'.
'Fool’s Gold'.

En junio de 1994, más de una década antes de que Lehman Brothers cayera, varias docenas de jóvenes banqueros de la venerable institución JP Morgan se reunieron en el hotel Boca Ratón de Florida. Procedían de las sedes del banco en Nueva York, Londres y Tokio, y su objetivo era el diseño de productos financieros innovadores y más rentables que los tradicionales. Allí se creó la nueva clase de derivado que engordaría la burbuja que estalló con Lehman Brothers. “Fue en Boca donde empezamos a hablar en serio de los derivados de crédito”, recuerda Peter Hancock, el líder de la reunión, en este extraordinario libro de la periodista del 'Financial Times' Gilliam Tett, lamentablemente no traducido al castellano. “Fue ahí donde la idea realmente despegó, donde tuvimos de veras la visión de lo grande que podía volverse”. Otros lo recuerdan de manera más confusa. Como reconstruye Tett, en esa reunión los jóvenes banqueros estuvieron una parte desproporcionada del tiempo borrachos, de juerga o tonteando en la piscina. Es comprensible: la mayoría tenía menos de 30 años. Pero su obra, los derivados, se quedó con nosotros: en 2016 se realizaron 11.200 millones de transacciones de esa clase de productos.

Cómo pasa el tiempo. En estos días, se cumplen 10 años de los acontecimientos que llevaron al inicio de la crisis financiera que marcará para siempre nuestras vidas. El 9 de septiembre de 2008, con el característico tono del periodismo financiero, el 'New York Times' decía: “Solo días después de que el Gobierno de Bush asumiera el control de las dos empresas hipotecarias más grandes del país, Wall Street ha quedado atenazado por el miedo a que otra gran institución financiera, el banco de inversión Lehman Brothers, pueda hundirse, y que esta vez el Gobierno no acuda al rescate”. Ahora suena oracular: “Lehman ha sobrevivido durante 157 años a guerras, a la Gran Depresión y los caprichos del mercado, pero se encuentra en dificultades por haber comprado y financiado activos inmobiliarios de carácter comercial y residencial, entre ellos hipotecas de baja calidad”.

Crisis Películas Mercado inmobiliario Sistema financiero Libros Wall Street
El redactor recomienda