Es noticia
El camino hacia una sociedad más igualitaria (III): impuestos
  1. Economía
  2. Gráfico de la Semana
Juan Carlos Barba

Gráfico de la Semana

Por

El camino hacia una sociedad más igualitaria (III): impuestos

En este tercer artículo, hablaré de los impuestos sobre las rentas del trabajo

Foto: Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.
Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.

En esta serie de artículos que estoy escribiendo sobre el margen de actuación que tienen las políticas económicas para moderar la desigualdad, hoy hablaré del impuesto sobre las rentas del trabajo, su función redistributiva y los límites que existen a los tipos aplicables a este impuesto.

La situación habitual en una economía posindustrial como la española es que haya una distribución bastante desigual de los salarios, que además ha aumentado significativamente en los últimos años, como vemos en el siguiente gráfico. Siguiendo a Krugman y otros economistas (por ejemplo, en este trabajo), la explicación más habitual es que han sido las fuerzas de la globalización, que han afectado más a los trabajadores de bajos salarios, y el progreso tecnológico, que hace que los trabajadores de alta cualificación tengan mejores salarios, los principales responsables de esta evolución.

En el caso español, no cabe duda de que han influido otros factores, como es una crisis económica brutal, que afectó más a los más desfavorecidos. Determinados discursos que tratan de culpabilizar a los inmigrantes del declive relativo de los salarios más bajos carecen totalmente de fundamento empírico (ver este trabajo) y responden más bien a ideologías de tipo xenófobo que a otra cosa.

placeholder Subida progresiva del índice de Gini de los salarios en España. (Pinche para ampliar)
Subida progresiva del índice de Gini de los salarios en España. (Pinche para ampliar)

La progresividad de los impuestos sobre la renta tiene como objetivo la reducción de esta desigualdad que provocan las fuerzas del mercado, la asimétrica cualificación laboral y la estructura de la propiedad sobre la renta disponible. Este resultado de las fuerzas económicas que subyacen en nuestra estructura productiva todos los economistas reconocen, salvo los liberales más extremistas (escuela anarcocapitalista), que debe ser corregido por el Estado. Cuánto debe serlo es ya cuestión ideológica. Los que opinan que la responsabilidad individual es mayor —liberales— piensan que debe serlo menos, mientras que los que rebajan la responsabilidad individual y ponen el énfasis en la responsabilidad colectiva —socialdemócratas— se inclinan por que debe serlo más. Pero más allá de estas cuestiones ideológicas, existen argumentos objetivos que ponen límites a las tasas de impuestos máximas que se pueden aplicar sobre las rentas del trabajo.

Para explicar bien este tema, lo mejor es retroceder 45 años, hasta 1974, y hablar de una de las servilletas más famosas de la Historia. En el restaurante de un hotel de Washington, se encontraban reunidas cuatro personas, Donald Rumsfeld, jefe de gabinete del presidente republicano Gerald Ford, Dick Cheney, subjefe de gabinete, Arthur Laffer, profesor de Economía de la Universidad de Chicago, y el periodista Jude Wanniski.

Foto: Donald Trump. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Una medalla para la curva de Laffer
Juan Ramón Rallo

Arthur Laffer trataba de explicar a Cheney y Rumsfeld la conveniencia de bajar los impuestos, y cómo esa bajada provocaría un aumento de la recaudación tributaria. Como ambos políticos no acababan de entender lo que les explicaba, el economista dibujó en una servilleta una curva que sería conocida por su nombre (curva de Laffer) y que básicamente lo que venía a decir era una obviedad, y es que si el tipo impositivo es cero, el Estado no recaudará nada, y si es el 100%, tampoco, ya que a nadie le interesará trabajar si su salario tiene que ser destinado íntegramente a pagar impuestos.

La deducción lógica es que debe haber un tipo impositivo que maximice la recaudación, y lo que Laffer defendía era que ese óptimo estaba por debajo de los tipos existentes entonces en EEUU, que eran del 70% para cualquier renta que se encontrara por encima de 100.000 dólares (equivalentes a algo menos de 500.000 euros de 2019). No sería hasta ocho años después, con la llegada al poder de Ronald Reagan, cuando empezaron a aplicarse las teorías de Arthur Laffer con reducciones drásticas en los impuestos sobre las rentas del trabajo que continúan hoy en día en ese país.

placeholder La famosa servilleta en la que Arthur Laffer dibujó su curva, que se encuentra en el Museo Nacional de Historia Estadounidense. (Pinche para ampliar)
La famosa servilleta en la que Arthur Laffer dibujó su curva, que se encuentra en el Museo Nacional de Historia Estadounidense. (Pinche para ampliar)

En lo que atañe a la economía española, ¿tenemos margen para subir impuestos? ¿O son ya tan altos que no cabe ya margen a la mejora en la recaudación? Aunque existen algunas incertidumbres al respecto, la ciencia económica ha progresado bastante en el último medio siglo, desde la reunión en que Laffer escribió en su famosa servilleta, y existen trabajos serios al respecto (como este) que nos dicen que efectivamente en España sí que existe este margen. Según esto, en España, el tipo marginal óptimo sería el 62% (frente al 43% actual) y la recaudación por este impuesto sobre las rentas del trabajo mejoraría un 13%, lo cual supondría unos 9.000 millones de euros de ingresos extra para las arcas del Estado.

Una reforma del impuesto en este sentido sí que tendría un claro efecto sobre la desigualdad, ya que estaría focalizada sobre las rentas más altas

Como vemos, pues, el margen de recaudación en España del IRPF, en lo que atañe a las rentas del trabajo, no es demasiado grande en términos absolutos, pero sin embargo una reforma del impuesto en este sentido sí que tendría un claro efecto sobre la desigualdad, ya que estaría focalizado sobre las rentas más altas. Este trabajo, en que se estudió el efecto de la reforma fiscal de 2010 sobre el coeficiente de Gini, encontró una reducción de aproximadamente 0,4 puntos debido a la subida del IRPF de ese año, en que el tipo marginal pasó del 43 al 45%. Esto nos da una idea del efecto nada despreciable que tiene este impuesto sobre la desigualdad.

En la comparativa internacional de varios países en que se calcularon estos tipos, solo EEUU, Reino Unido e Irlanda tienen más margen de subida que España (Portugal lo hizo con posterioridad a la publicación de este trabajo, aun sin llegar a los óptimos de recaudación). Tan solo Suecia estaría situando sus tipos impositivos casi en ese óptimo.

Les dejo con la tabla del IRPF de 1978, la primera que se aplicó con tal nombre en España, y que curiosamente estaba mucho más cerca de esos óptimos de recaudación que las tablas actuales y cuyo efecto sobre la desigualdad era también más beneficioso.

placeholder
Tabla del IRPF de 1978. (Pinche para ampliar)

En esta serie de artículos que estoy escribiendo sobre el margen de actuación que tienen las políticas económicas para moderar la desigualdad, hoy hablaré del impuesto sobre las rentas del trabajo, su función redistributiva y los límites que existen a los tipos aplicables a este impuesto.

Desigualdad