Es noticia
Los mineros también lloran
  1. Economía
  2. Por las esquinas
José Luis Losa

Por las esquinas

Por

Los mineros también lloran

Las principales compañías de esta industria piden apoyo público para mostrar la nueva minería andaluza y su importancia económica, muy superior a otros sectores con mejor cartel

Foto: Salón Internacional de la minería Mining and Minerals Hall (MMH 2024) en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. (EFE Raúl Caro)
Salón Internacional de la minería Mining and Minerals Hall (MMH 2024) en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. (EFE Raúl Caro)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado:

En Sevilla

Por las esquinas del Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) se inauguró este martes la quinta edición del Salón de la Minería MMH (Minning and Mineral Hall), una cita bienal que ha alcanzado gran prestigio internacional y que reúne a buena parte de un sector fundamental para Europa que tiene en España y Polonia sus principales reservas de minerales. Andalucía concentra el 90% nacional de esta industria creadora de riqueza y empleo, pero se sigue mirando con cierto recelo a una actividad que también protagonizó el mayor desastre medioambiental europeo hace 26 años con la rotura de la balsa de Aznalcóllar. Desde entonces, esta industria y sus leyes han cambiado tanto que el sector pide una oportunidad para que la sociedad conozca la nueva minería del siglo XXI. Para ello, piden un mayor apoyo de los responsables públicos. Por ejemplo, en este Salón de la Minería echaban de menos la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, para apoyar al sector, como hace con otras grandes industrias. “Solo una de nuestras empresas, Atlantic Copper, factura más que todo el sector aeronáutico andaluz, 2.500 millones de euros, pero la Junta pone todo el foco en ellos y a nosotros nos sigue relegando”, lamentaba el responsable de una multinacional instalada en Andalucía. Buen argumento.

Foto: Imagen: cedida.

En Almería

Por las esquinas de la localidad almeriense de Pulpí se celebró este lunes un nuevo acto reivindicativo del movimiento #QuieroCorredor en el que líderes empresariales y representantes de la sociedad civil han instado al Gobierno a acelerar las obras del Corredor Mediterráneo, una infraestructura con fondos europeos que debería estar terminada en el año 2020 y que casi cinco años después sigue en obras. La presión de Cataluña y Valencia permitió que ese corredor esté finalizado en ambas comunidades, mientras que a Almería está previsto ahora que llegue en el año 2026 (por el resto de Andalucía habrá que esperar para que llegue a Algeciras).

Foto: Cumbre empresarial en Antequera por el corredor ferroviario.

En Granada

Por las esquinas de Sierra Nevada se han recibido con alegría las primeras nieves de la temporada cuando queda apenas mes y medio para la inauguración de la temporada, prevista este año para el 30 de noviembre. Mientras, Cetursa, la empresa pública de la Junta de Andalucía que gestiona esta estación de esquí, trabaja contrarreloj para culminar su ambicioso plan de renovación en el que este año invertirá 20 millones de euros, con los que prevé renovar el Telecabina Borregiles, la Zona de Principiantes y contar con un nuevo restaurante, entre otras actuaciones. Sus responsables confían en superar esta temporada las cifras récords del pasado año, que la empresa consiguió las mejores cifras de su historia, con una facturación de 46 millones de euros y 1,1 millones de visitantes.

Foto: Vista exterior del Apartahotel Trevenque, que será reformado. (Cedida)

En el bar

Por las esquinas de la barra: “Cuidado con ese tipo, que es menos fiable que el ADN de Colón…”.

Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado:

Noticias de Andalucía