Es noticia
La Audiencia olvida a 'El País' al investigar qué artículos procedían del móvil de Dina
  1. España
  2. El Confidente
El Confidente

El Confidente

Por
EC

La Audiencia olvida a 'El País' al investigar qué artículos procedían del móvil de Dina

La Policía y el tribunal hacen referencia en sus escritos a 'OK Diario', 'El Mundo' y El Confidencial, pero pasan por alto que los de Prisa publicaron los mismos informes que este diario

Foto: La exasesora de Podemos Dina Bousselham. (EFE)
La exasesora de Podemos Dina Bousselham. (EFE)

La Audiencia Nacional devolvió este miércoles la condición de perjudicado a Pablo Iglesias en el caso Dina, que investiga el robo del móvil a su exasesora Dina Bousselham en 2015 y cómo su contenido acabó en manos del comisario Villarejo. Para justificar su decisión, el tribunal apunta a las informaciones que supuestamente procedían del dispositivo robado y que acabaron publicándose en prensa entre enero y marzo de 2016, artículos que causaron "un quebranto al señor Iglesias". El análisis recoge noticias de 'OK Diario', 'El Mundo' y El Confidencial, pero deja al margen otro periódico que publicó los mismos documentos que este diario: 'El País'.

A lo largo de la instrucción, varios escritos mencionan los tres periódicos y se olvidan del de Prisa, situación que se repitió este miércoles: "En enero y marzo de 2016, los medios digitales 'OK Diario', El Confidencial y 'El Mundo' publicaron documentos idénticos a otros archivados en la aplicación Telegram del teléfono móvil sustraído", explica la Sala de lo Penal en su auto. Los investigadores se centran ahora en aclarar si la fuente de dichas informaciones era el entorno de Villarejo, pero se olvidan de que, en los meses investigados, el periódico de Prisa publicó en dos ocasiones los mismos documentos que El Confidencial. No parecidos: los mismos.

Foto: El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. (EFE)

El problema se remonta a un informe policial de Asuntos Internos del 17 de mayo de 2019. En él, los agentes recogen diversas noticias de los mencionados periódicos. Respecto a 'OK Diario', hacen referencia a artículos que se remontan al 12 de enero de 2016. De El Confidencial, apuntan a uno del 6 de marzo, otro del 9, otro del 10 y otro del 17, en los que se informaba sobre informes de Podemos que analizaban, entre otros aspectos, el comportamiento de Iglesias ante las cámaras. Y en cuanto a 'El Mundo', se recoge el publicado el 14 de marzo sobre la financiación del partido. La Policía, sin embargo, no encontró en ningún momento las noticias de 'El País'.

Pese a ello, una rápida búsqueda en su hemeroteca muestra que en marzo de 2016 también publicaron dos artículos que se basaban en los mismos documentos internos que El Confidencial publicó. "Fabricando al ‘candidato Pablo’: así diseñó Podemos a su líder", titularon el 9 de marzo, basando la información en un "análisis interno al que ha tenido acceso 'El País". Tanto su noticia como la que publicó El Confidencial ese día se apoyaban en un informe de 38 páginas que llevaba como título 'Estrategia de comunicación del secretario general', pero solo este diario aparece en el informe policial.

Foto: Ilustración: El Herrero.

Un día después, el 10 de marzo, 'El País' publicó otro artículo: "Rebajar la agresividad, la receta de Podemos para reconquistar el centro", tituló en esta ocasión, haciendo referencia a "un informe interno de valoración de 29 páginas". Una vez más, su información coincidió en fecha y contenido con la de El Confidencial, que tituló "Los papeles ocultos de Podemos: 'No hemos logrado nuestro objetivo de superar al PSOE". Enfoques aparte, la información de ambos periódicos se apoyaba de nuevo en el mismo documento interno, e incluso los dos coincidían a la hora de citar las partes más importantes del informe.

La Policía, sin embargo, no recoge los artículos de 'El País', ni tampoco los posteriores escritos judiciales. Las consecuencias de esta omisión se reflejan en un auto del 31 de mayo de 2019, en el que el magistrado acordó "requerir urgentemente al director del digital El Confidencial y 'El Mundo', por medio de la unidad policial investigadora, para que de modo inmediato (...) hagan entrega del soporte material original, así como de las copias de que dispongan relacionadas con los contenidos extraídos del teléfono móvil de Dina Bousselham". Sobre 'El País', ni una palabra. Tras más de un año de instrucción, nadie parece haberse dado cuenta de que publicó los mismos informes. Iglesias tampoco menciona a 'El País' entre los medios que publicaron información procedente del móvil de Dina.

La Audiencia Nacional devolvió este miércoles la condición de perjudicado a Pablo Iglesias en el caso Dina, que investiga el robo del móvil a su exasesora Dina Bousselham en 2015 y cómo su contenido acabó en manos del comisario Villarejo. Para justificar su decisión, el tribunal apunta a las informaciones que supuestamente procedían del dispositivo robado y que acabaron publicándose en prensa entre enero y marzo de 2016, artículos que causaron "un quebranto al señor Iglesias". El análisis recoge noticias de 'OK Diario', 'El Mundo' y El Confidencial, pero deja al margen otro periódico que publicó los mismos documentos que este diario: 'El País'.

Audiencia Nacional Comisario Villarejo