:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fdda%2F5b8%2Fdda%2Fdda5b8dda0dc781c70dfb9e093d21fa4.png)
Luna de Papel
Por
"No arrastre a España en su caída, señor presidente: dimita esta misma mañana"
El 26 de julio de 2017, Pedro Sánchez hizo una declaración institucional desde Ferraz para exigir la dimisión del presidente Mariano Rajoy, citado a declarar como testigo por la Gürtel. Esto es lo que exigió
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd43%2Fb7a%2Fab5%2Fd43b7aab52634d9eb8a7f25dc975a8aa.jpg)
Pedro Sánchez tiene en la hemeroteca uno de sus mayores enemigos. Desde el pasado, reciente o remoto, como los fantasmas del cuento de Dickens, le viene a visitar periódicamente para recordarle que cambia tanto de principios como Groucho -"estos son mis principios y, si no le gustan, tengo otros"-. El 26 de julio de 2017, hace casi justo 7 años, el hoy presidente del Gobierno y entonces líder de la oposición, realizaba desde Ferraz una solemne intervención sin preguntas. El motivo: la declaración de Mariano Rajoy como testigo en el juicio de la Gürtel por la 'caja b' del partido que, menos de un año después y tras incluir la presunta financiación del PP en una línea de la sentencia, provocó la moción de censura y la llegada de Pedro Sánchez al poder.
Lo que dijo entonces se reproduce a continuación al pie de la letra, solo omitiendo algunos párrafos. Lo que dijo entonces, cuando reclamó una y otra vez la dimisión del presidente del Gobierno "por dignidad", no lo exigirá ahora ni él ni su partido, el PSOE. Lo que dijo entonces, resume punto por punto el deterioro institucional que el caso de Begoña Gómez, destapado por El Confidencial, está provocando en la imagen interna y externa de nuestro país. Lo que dijo entonces, hoy —cuando se sabe que el juez Peinado le tomará declaración en su despacho de Moncloa el próximo 30 de julio a las 11 de la mañana— podría ser suscrito punto por punto por todo el que crea en el funcionamiento de las instituciones y del Estado de derecho. Lo que dijo entonces Pedro Sánchez ya no vale para el Pedro Sánchez del presente. Estos son sus principios... Y esto es lo que dijo y exigió el Pedro Sánchez del pasado cuando Rajoy testificó ante un juez.
"La corrupción no es una persona, pero siempre acaba teniendo cara. (...) Pero hoy la corrupción está detrás de quienes nos gobiernan".
"La corrupción hace un daño casi irreparable a la proyección pública y también al prestigio de nuestro país".
"No estamos ante una cuestión de izquierdas y de derechas. La cuestión es la defensa de nuestras instituciones y la ejemplaridad exigida"
"El mundo y Europa observan hoy a España (...). Las tramas de corrupción que afectan al partido del gobierno —y que explican el que su máximo responsable esté sentado declarando ante el juez—, suponen una mancha en la proyección internacional y en el prestigio de nuestro país"
"Desde el PSOE afirmamos a todos los que nos están mirando que la ejemplaridad pública es innegociable para todos los españoles. Y que el mayor enemigo de nuestro Estado es la corrupción. Por tanto, condenamos la corrupción. Rotundamente. Con todas sus letras..."
"Somos la izquierda de gobierno (...) La izquierda con sentido institucional que representamos siempre está a la altura de las circunstancias. Y hoy es un día determinante para la historia de nuestro país, en el que hay que tomar partido por los españoles. Por encima de siglas, de las ideologías y de las personas".
"En mi opinión, un presidente del gobierno debe ser un referente, sobre todo moral, para toda la sociedad. ¿Qué ejemplo está dando?"
"(...) No estamos ante una cuestión de izquierdas y de derechas. La cuestión es la defensa de nuestras instituciones y la ejemplaridad exigida a nuestros máximos representantes
"En mi opinión, y en la de la mayoría social de este país, un presidente del gobierno debe ser un referente, sobre todo moral, para el conjunto de la sociedad. ¿Qué ejemplo está dando el actual presidente del Gobierno a nuestros hijos e hijas? ¿Qué sentirán los padres y abuelos y abuelas de esa juventud, aquellos que lucharon tanto por nuestra democracia? Ellos saben que la corrupción no sale gratis. Que si se niega a pagarla, asumiendo las responsabilidades políticas en forma de dimisión, acabarán pagando por ella todos los ciudadanos y ciudadanas... "
"Tras seis años de mentiras, la última estación de todo este proceso de degradación institucional del gobierno central, la hemos vivido hoy. Desgraciadamente, hoy (...) es un día negro para la Historia de nuestra democracia. Por primera vez, un presidente de Gobierno en ejercicio se tiene que sentar ante los tribunales a declarar por un caso de corrupción de su partido"
Sólo hay un camino..... pic.twitter.com/dfykeozmaW
— Grupo Popular Madrid (@GrupoPPMadrid) July 22, 2024
"Señor presidente del Gobierno:
1.- ¿Usted se ha preguntado cuál es el marco de principios éticos que estamos exponiendo como nación ante el mundo con su declaración ante los jueces? ¿Lo que se va a escribir hoy en Europa con nuestro presidente declarando en los tribunales? ¿Lo que se va a publicar en los medios de comunicación internacionales? ¿La imagen que está proyectando de España? ¿El coste institucional de esta imagen?
"¿Usted se ha preguntado el alto precio reputacional que tienen que pagar todos los ciudadanos manteniéndose como presidente?"
2.- ¿Usted se ha preguntado el alto precio reputacional que están teniendo que pagar todos los ciudadanos y ciudadanas manteniéndose usted como presidente?
3.- ¿Cree usted que puede representar debidamente los intereses y la imagen de España en los foros europeos e internacionales tras su declaración de hoy?
4.- ¿No cree que necesitamos una regeneración moral ya en la vida política de nuestro país? ¿Que los jóvenes españoles merecen otro ejemplo? ¿No cree que padres e hijos que están pagando un alto precio por sus políticas antisociales sienten una justa indignación al verle declarar (...) ¿No considera indigna la respuesta que usted les está dando? Usted es el presidente de todos los españoles. De aquellos que le votaron y de aquellos que jamás le votaron. ¿Qué le dirán hoy a sus hijos los padres que le votaron a usted durante las pasadas elecciones? ¿Qué le dice usted a sus votantes? ¿Y a todos aquellos que no le votaron?
5.- ¿Usted se ha preguntado si en 'sus actuales circunstancias' es la persona que más conviene a España para presidir el Gobierno?
6.- ¿Usted se ha preguntado si es responsable mantenerse como presidente del Gobierno ante los graves y grandes que tiene España en el ámbito político, social, económico y territorial a los que se enfrenta nuestra nación, en “sus actuales circunstancias”, vigilado y acorralado por la corrupción? (...)
"¿Usted se ha preguntado si en 'sus actuales circunstancias' es la persona que más conviene a España para presidir el Gobierno?"
8.- ¿Usted se ha preguntado si un presidente interrogado por corrupción en los tribunales es la persona que realmente puede librar a España de la corrupción? ¿La que ostenta la mayor credibilidad? ¿No cree que los españoles merecen un presidente del Gobierno “limpio de sospecha”?
9.- ¿Usted se ha preguntado, señor presidente, si manteniéndose como jefe del Ejecutivo está siendo leal a nuestra Constitución? (...) ¿Al conjunto de las instituciones y también de nuestra democracia?
10.- ¿Se está protegiendo a sí mismo, señor presidente, desde la presidencia del Gobierno?
Hay un momento en el que las palabras dejan de ser suficientes y uno debe mostrar lo que es. Yo dimití para defender mis convicciones. Y le pregunto: ¿dónde están las suyas? Porque ahora mismo para España es mucho mejor que usted abandone la presidencia del Gobierno a que permanezca en ella. Sr. presidente, si usted no pone fin a su agonía, desgraciadamente acabarán agonizando las instituciones y nuestra democracia. Sólo le queda una salida honorable: presente su dimisión oficial ante el Rey esta misma mañana. Sólo tiene un camino: Dimitir. No arrastre a España en su caída, Sr. presidente: dimita.
"Solo le queda una salida honorable: presente su dimisión oficial ante el Rey esta misma mañana. Sólo tiene un camino: Dimitir"
(...) Este es un asunto de Estado que va más allá de todas las discrepancias ideológicas que podamos tener. 'Sus circunstancias personales', por así calificarlas, no tienen por qué ser las de España. Nuestro Estado exige un cambio de tono, de formas, de políticas, de entendimiento y de personas. Sr. Presidente del Gobierno, entre el interés de España y el suyo propio, le pido que piense en el interés de España y, en consecuencia, dimita.
(...) La mentira no se puede limpiar con más mentiras. Deje de arrastrar, señor presidente, la dignidad de nuestra democracia. No puede negarnos nuestro derecho a ser mejores. A más ejemplaridad pública. Porque la ejemplaridad es la única forma de buen gobierno y con usted al frente del Gobierno, no está al alcance. (...) Decida si sigue pensando en usted o en España. Limpie su nombre todo lo que su pasado se lo permita, pero no arrastre en su caída el prestigio de nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestro país. Así que, (...) por dignidad, y no la suya, sino la de nuestra democracia, le exigimos desde el Partido Socialista que dimita".
Pedro Sánchez tiene en la hemeroteca uno de sus mayores enemigos. Desde el pasado, reciente o remoto, como los fantasmas del cuento de Dickens, le viene a visitar periódicamente para recordarle que cambia tanto de principios como Groucho -"estos son mis principios y, si no le gustan, tengo otros"-. El 26 de julio de 2017, hace casi justo 7 años, el hoy presidente del Gobierno y entonces líder de la oposición, realizaba desde Ferraz una solemne intervención sin preguntas. El motivo: la declaración de Mariano Rajoy como testigo en el juicio de la Gürtel por la 'caja b' del partido que, menos de un año después y tras incluir la presunta financiación del PP en una línea de la sentencia, provocó la moción de censura y la llegada de Pedro Sánchez al poder.