Tribuna
Por
El paso de las Termópilas de la reestructuración
El exdirigente y cofundador de Podemos analiza el proceso negociador entre el gobierno griego y la UE
Leyendo la biografía sobre Maquiavelo de Luis Gautier Vignal (FCE, 1971) puede verse cómo los pequeños estados de lo que hoy es Italia guerrearon entre ellos constantemente mecidos por el vaivén de las grandes potencias, Francia, Aragón, Venecia o Inglaterra. Sin olvidar, por supuesto, al Papa. Era un lugar común que las pequeñas ciudades-estado, como Florencia o Padua, Génova o Nápoles, fueran a menudo dispensadas de sus acuerdos con algún territorio mayor para evitar ser saqueadas y pasadas a cuchillo por los ejércitos mercenarios contratados con el favor del dinero. Algunas veces una de estas pequeñas ciudades podía ser devastada como medida ejemplarizante, y aunque pactaran algún tipo de acuerdo el castigo era inevitable (no se libró ni Roma). No porque hiciera falta convertirlas en ruinas, sino porque lanzaba una advertencia de que el ansia de sangre de los poderosos no tenía límite. Resuenan demasiado estos ecos en las murallas de Grecia. Pasan los siglos, pero no avanzamos tanto en comportamientos.
En Grecia han estallado todas las contradicciones que arrancaron del Tratado de Maastricht de 1992. La idea de una Unión Monetaria estaba en marcha desde antes (ya el Acta Única europea de 1986 había perfilado su horizonte), pero las reticencias alemanas siempre habían sido muy altas. ¿Por qué compartir la joya de la corona alemana, el deutschmark, con países con monedas más débiles?
De pronto, la historia se aceleró. La Perestroika (reestructuración) de Gorbachov apretó la marcha de los cambios en los países satélites de la URSS; la Glásnost (transparencia) hizo saber que la propaganda sobre la Europa occidental no decía toda la verdad y que lo que sentían los ciudadanos de la Europa oriental tenía sustento. Las matanzas de la plaza china de Tiannanmen en julio de 1989, cuando fueron ejecutadas quizá miles de personas que reclamaban una apertura política consonante con los incipientes pasos en la dirección capitalista, tuvieron su efecto en Europa. Gorbachov hizo saber que en suelo europeo no iba a darse una represión similar. El trato que aplicaban en nombre del pueblo las autoridades de la RDA iba convirtiéndose en algo intolerable para las gentes de ese país que sólo estaban repitiendo las palabras de Rosa Luxemburgo (“libertad es la libertad de los que piensan diferente”). Y la falta de respuesta contundente hizo que las manifestaciones crecieran y crecieran. Hasta que el Muro de Berlín cayó gracias al empuje de una ciudadanía que tuvo que recordarle a su gobierno Wir sind das Volk (nosotros somos el pueblo).
Empezaron los problemas. Alemania capituló en mayo de 1945 de manera incondicional. No existió tratado de paz. Cuando los alemanes plantearon su voluntad de unificación, Francia recordó su cínico aserto: “quiero tanto a Alemania que prefiero que haya dos”. Sin tratado de paz no era posible la reunificación. Francia puso su precio: el euro. Alemania sus condiciones: el Banco Central Europeo se haría a imagen y semejanza del Bundesbank, y las variables de inclusión serían sólo monetarias (deuda, déficit e inflación). Las exigencias de Francia y la arrogancia alemana construyeron esa bomba de relojería llamada 'euro' que lleva dos décadas trabajando a mayor gloria de los que se están beneficiando del crecimiento de las desigualdades. Precisamente en el continente que se caracterizó por reducir las desigualdades. Por eso, lo que nos estamos jugando es un nuevo contrato social. No es extraño que Goldman Sachs ayudara al gobierno de Kostas Karamanlís, de Nueva Democracia,a falsear las cuentas para entrar en el euro -el partido al que fue a ayudar Rajoy en las últimas elecciones-. ¿Le afearía aquella conducta al menos tanto como ha insultado a Tsipras? Desde su nacimiento, el euro ha sido un proyecto de las élites financieras europeas.
Las exigencias de Francia y la arrogancia alemana construyeron esa bomba de relojería llamada 'euro'
Y estallaron los problemas en Grecia. De golpe, la ciudadanía tenía que pagar en solitario los desmanes cometidos por el PASOK y Nueva Democracia(los partidos hermanos del PSOE y del PP). Desmanes que contaron con la colaboración de los bancos, empresas de armamento y autoridades europeas. Dinero que nunca entró en las arcas públicas y que fue directamente a los bancos franceses y alemanes, convertido en deuda de todos los griegos; contratos absurdos de armamento alimentados por comisiones ilegales y una mediática retórica de guerra; comportamientos clientelares del bipartidismo que debían solventarse castigando a las mayorías; concesión de préstamos que se sabía que no podían pagarse; la misma Europa que no hizo sus deberes convertida en una madrastra cruel mandando a sus hijastros noche tras noche a dormir sin la cena; el FMI, odioso en su templo de lujo y displicencia, queriendo ver a Grecia de rodillas. Sólo los necios no entienden que ganase Syriza.
Lo dijo Juncker cuando ganó Tsipras: “en Europa no nos gustan mucho las caras nuevas”. Pero ignoraba que a los europeos les gustan cada vez menos las caras duras. Presiones y más presiones hasta que el gobierno de Syriza hizo lo correcto: pedirle al pueblo autorización para negociar con las potencias imperiales acantonadas a las puertas de la ciudad. El Eurogrupo se sintió insultado porque un gobierno preguntara a su pueblo. Europa se ha convertido en una caricatura de lo que fue. Era evidente que tras el triunfo del 'No', las negociaciones iban a continuar y que el Eurogrupo iba solamente a tomar la nota justa. Nuestras sociedades representativas están diseñadas para que le prestemos más atención a la última serie de vertiginoso ritmo o al último partido del siglo que a las cuestiones de la gestión política. El problema de la delegación. Grecia iba a tener que ceder, pero el Eurogrupo también.
Los griegos tendrán que asumir cosas que ellos saben que es correcto asumir –Syriza lo ha dicho–, como aumentar la edad de la jubilación o reducir el gasto militar. Otras cosas las aceptarán porque los ejércitos que acechan tienen la capacidad de revertir cien años de avances en el derecho laboral. Si Francia, Alemania o España han dinamitado los derechos de sus trabajadores, difícil es que los griegos se libren. Las líneas rojas se destiñen cuando el terrorismo financiero está en el salón de tu casa. Van a asumir privatizaciones (puertos del Pireo, Tesalónica y Hellinikon, y de los aeropuertos regionales), van a asumir reformas laborales que facilitan el despido, van a ceder en el tipo súper reducido de IVA, aunque no afecte a todas las islas (con malas comunicaciones, se lascondenaría al hambre). Van a congelar pensiones hasta 2021, y pelean retrasar a 2016 la retirada de los complementos a las pensiones más bajas. Se retiran privilegios fiscales a los armadores y se aumenta el Impuesto de Sociedades del 26% al 28%. De la misma manera, se incrementa la tasa a los productos de lujo del 10% al 13%. Pero el secreto está en otra parte. El estrecho paso por donde puede colarse el ejército enemigo está en la reestructuración de la deuda. En otras palabras, si Grecia no consigue que se le condonen al menos un tercio de sus deudas, es imposible que salga del agujero y todo el dolor que ahora asumen no servirá para absolutamente nada.
Claro que Grecia tendrá que ceder. ¿No ha dejado caer el FMI a continentes enteros? ¿No acaban de negarse a condonar las deudas a Nepal pese al terremoto?
El pueblo griego le ha dicho a su Presidente: "negocia". Y negociar es ceder en unas cosas y mantener el pulso en otras. El arrogante eurogrupo no va a permitir que parezca que Grecia ha ganado. El ensañamiento con un pequeño país que apenas es el 2% del PIB tiene una voluntad disciplinadora para que no surjan en Europa alternativas como Podemos. Bien lo sabe Rajoy, que prefiere apoyar a los falsificadores de Nueva Democracia antes que permitir que el pueblo griego construya una política diferente. Los griegos tienen su paso de las Termópilas en la quita de la deuda. Son apenas 300 frente al ejército de Jerjes con los elefantes del FMI, los mercenarios de las agencias de calificación y los bancos sin conciencia, sin olvidar a los rapsodas de unos medios de comunicación en manos de fondos de inversión. Saben que un ejército dispuesto al saqueo está en las puertas de la ciudad. Los griegos pueden ser devastados, pero los europeos sabemos que si eso pasa, ellos pueden ser los siguientes. Sea cual fuere el resultado, los griegos ya han ganado. Son las cosas de la dignidad. Siempre ayudan a que el espíritu se despliegue. De algo les ha servido mantener viva su memoria y acordarse de que su sacrificio en la Segunda Guerra Mundial fue determinante para que el III Reich cayera. En una España desmemoriada eso puede parecer nimio, pero en Grecia les entrega la dignidad que han expresado en el rotundo No en el referéndum.
Claro que Grecia tendrá que ceder. ¿No ha dejado caer el FMI a continentes enteros? ¿No acaban de negarse a condonar las deudas a Nepal pese al terremoto? ¿No siguen alimentando guerras las empresas de armamento? ¿No sigue funcionando la bolsa de futuros de Chicago pese a que condene a los pueblos a no poder comprar el maíz necesario para alimentarse? Pero las cesiones de los griegos, al igual que su coraje en el referéndum, nos abre los ojos a todos los europeos. Los errores en el diseño del euro están acabando con la democracia en Europa. Y debemos empezar a recitar: primero se llevaron a los griegos, pero como yo no era griego…
*Juan Carlos Monedero esprofesorde Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid y miembro fundador de Podemos.
Leyendo la biografía sobre Maquiavelo de Luis Gautier Vignal (FCE, 1971) puede verse cómo los pequeños estados de lo que hoy es Italia guerrearon entre ellos constantemente mecidos por el vaivén de las grandes potencias, Francia, Aragón, Venecia o Inglaterra. Sin olvidar, por supuesto, al Papa. Era un lugar común que las pequeñas ciudades-estado, como Florencia o Padua, Génova o Nápoles, fueran a menudo dispensadas de sus acuerdos con algún territorio mayor para evitar ser saqueadas y pasadas a cuchillo por los ejércitos mercenarios contratados con el favor del dinero. Algunas veces una de estas pequeñas ciudades podía ser devastada como medida ejemplarizante, y aunque pactaran algún tipo de acuerdo el castigo era inevitable (no se libró ni Roma). No porque hiciera falta convertirlas en ruinas, sino porque lanzaba una advertencia de que el ansia de sangre de los poderosos no tenía límite. Resuenan demasiado estos ecos en las murallas de Grecia. Pasan los siglos, pero no avanzamos tanto en comportamientos.