:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fdd6%2F381%2F04a%2Fdd638104a9b35cf4c335cfdf8c0e23e5.png)
Tribuna
Por
Feminismo. Pero de verdad
En el Partido Popular defendemos un feminismo inclusivo y con un objetivo común: seguir trabajando para avanzar en la corresponsabilidad y en la participación igualitaria de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92a%2Fa7a%2Fb59%2F92aa7ab59aead27d27ee87de7d43bd03.jpg)
Los ciudadanos esperan de los partidos políticos que sean fieles a sus principios y valores; trabajen y defiendan el interés general de su país, y se comporten con honestidad, es decir, que sean fiables y coherentes con sus propuestas.
Y la coherencia es, precisamente, lo que falta en los partidos de izquierdas, especialmente cuando se trata de desarrollar, y sobre todo practicar, las políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Estos partidos, que se autodenominan progresistas, pero han propiciado un gran retroceso en el avance del feminismo, creen que las políticas de igualdad nacieron con ellos, que solo ellos están legitimados para hablar de la materia y que sus políticas son incuestionables.
Pero la realidad es bien diferente y la instrumentalización de la mujer, las mentiras y la doble moral a la hora de justificar sus acciones han estado y están presentes en las decisiones de los máximos responsables de estos partidos y, por lo tanto, en la acción de los últimos Gobiernos de coalición presididos por Pedro Sánchez, como demuestran leyes, acciones y omisiones.
Comenzando por las leyes, el caso más sangrante es la aprobación de la conocida como ley del "solo sí es sí", que el Gobierno de Sánchez celebró con mucha publicidad sin escuchar a los que señalábamos sus efectos perversos.
Estos partidos, que se autodenominan progresistas, han propiciado un gran retroceso en el avance del feminismo
La entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, repetía hasta la saciedad eslóganes como "solo sí es sí" y "hermana, yo sí te creo", además de asegurar: "Todavía no se conoce una sola reducción de pena y no se va a conocer, es propaganda machista". Pero la realidad es tozuda y, aunque el Gobierno rechace facilitar las cifras actualizadas de agresores sexuales, violadores y pederastas que han visto reducidas sus penas o han sido excarcelados gracias a esta ley, hablamos de más de 1.400 reducciones de condena —que incluyen más de 126 excarcelaciones—, entre ellas a tres integrantes de 'La Manada', caso que utilizaron como base y argumento para aprobar la nefasta ley.
A estos efectos detestables —y dramáticos para las víctimas— se sumará el colapso de los juzgados de Violencia sobre la Mujer, los cuales tendrán que asumir en abril la instrucción de más delitos con los medios humanos, materiales y económicos que cuentan ahora, poniendo en riesgo la lucha contra la violencia de género y la protección a las víctimas. Esta situación se producirá con la entrada en vigor de la ley de eficiencia de la justicia y de acuerdo con lo establecido en la ya citada ley del 'solo sí es sí'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5e%2F442%2Fc97%2Fc5e442c9778b0d9084e63c1c6077ca79.jpg)
También la denominada ley de paridad, que entró en vigor en agosto de 2024, ha conllevado efectos adversos, recortando los derechos de muchas mujeres, que hoy por hoy siguen siendo mayoritariamente las que concilian para cuidar a familiares. El "error técnico", en palabras de la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, que contenía la ley, desprotegía a los trabajadores —trabajadoras en su mayoría— que se acogían al permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación de jornada.
Y qué decir de las mentiras y la doble moral que caracterizan el comportamiento de responsables de los principales partidos de izquierdas de nuestro país cuando tenemos muchos y relevantes ejemplos en la actualidad. Desde la utilización por parte de Begoña Gómez de su condición de esposa del presidente para acceder a puestos directivos hasta la prostituta, pagada por todos los españoles, al servicio del exministro y ex secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, pasando por las denuncias de violencia machista presentadas contra el que fuera portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, y el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero.
Las actitudes y actos machistas de Errejón y Monedero cuestionan la actuación contra la violencia y la libertad sexual de unos partidos que no solo no crearon espacios seguros para las mujeres denunciantes, como prometían que harían cuando irrumpieron en la vida política hace ahora diez años, sino que han ocultado comportamientos deleznables, que conocían incluso sus máximas responsables, Yolanda Díaz e Ione Belarra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F057%2F932%2F8f2%2F0579328f24b9a1ebb9a4138b4ee27d39.jpg)
En hipocresía, el Partido Socialista no se queda atrás. Mientras se vanagloria de ser abolicionista de todas las formas de proxenetismo, muchos de sus dirigentes han demostrado su afición a alternar con prostitutas, las ministras y responsables de igualdad guardan silencio y las pocas feministas que quedan tienen que conformarse con incluir en los Estatutos del partido que solo expulsarán "a aquellos que hayan sido condenados por delito de violencia contra las mujeres o contra la libertad sexual".
En esta situación y frente a quienes quieren apropiarse de la bandera de la igualdad, predicando sin dar ejemplo, en el Partido Popular defendemos un feminismo inclusivo, en el que cabemos todos, y con un objetivo común: seguir trabajando para avanzar en la corresponsabilidad y en la participación igualitaria de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida; es decir, para lograr la igualdad real.
En el Partido Popular defendemos un feminismo inclusivo, en el que cabemos todos, y con un objetivo común: la igualdad real
Esta defensa se concreta en hechos y políticas que se han mostrado efectivas tanto en la lucha contra la violencia machista, y estos días podemos celebrar que se ha renovado el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que impulsó el Gobierno de Rajoy en 2017, como en la conciliación, con una proposición de ley que incorpora, entre otras medidas, la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, la flexibilidad laboral, el reconocimiento de las familias monoparentales o blindar las ayudas establecidas ya por ley para las familias numerosas. Y todas ellas acordadas dentro del marco del diálogo social y no por imposición y cálculo político como hace el Gobierno.
Este 8M renovamos nuestro compromiso con toda la sociedad española de continuar trabajando y reivindicando lo que nos corresponde: 'Feminismo. Pero de verdad'.
*Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular.
Los ciudadanos esperan de los partidos políticos que sean fieles a sus principios y valores; trabajen y defiendan el interés general de su país, y se comporten con honestidad, es decir, que sean fiables y coherentes con sus propuestas.