:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fd3c%2F115%2Fe7a%2Fd3c115e7a483d8fb273b64156af9bfd6.png)
Bolságora
Por
Amenazas en un año de Ibex que promete
La directriz alcista del Ibex 35, casualidades de la vida —no veremos algo así en ningún otro índice—, quita el hipo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ca%2F409%2F477%2F6ca4094770b593d1e707e95443a7b2af.jpg)
Quise terminar el año 2019 con un largo vídeo donde exponía los motivos técnicos por los que cabe esperar un importante movimiento alcista en el caso del IBEX35 para los próximos meses. Mucho más con la paciencia y estómago necesarios. Y sí, también para hacer una vez más pedagogía de unas de las cosas por las que más he combatido en la última década: el uso del mejor gráfico posible. Me llegaron a echar de un “gran” medio de comunicación, entre otras cosas, por negarme a regresar a los conceptos a los que está acostumbrado el "lector"… Otro se vendería por unas cuantas monedas de oro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d9%2Fa74%2Fb4e%2F8d9a74b4ef561125750c06f4abc575fb.jpg)
La directriz alcista del IBEX35, casualidades de la vida -no veremos algo así en ningún otro índice- quita el hipo. Y sí, el problema de los grandes viajes es que se ven mucho plácidos a priori y a posteriori de lo que realmente serán o fueron por el camino. Y valga como ejemplo una “anécdota” como 2018. Así que el proceso que aparentemente ha de llevarnos a esos objetivos, de la mano de un Standard & Poor´s 500 rumbo al techo de su canal alcista, no tiene por qué ser fácil. Y probablemente no lo será.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ca%2F7f4%2Fe10%2F8ca7f4e108fc50658ae1a4d06cfdd694.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ca%2F7f4%2Fe10%2F8ca7f4e108fc50658ae1a4d06cfdd694.jpg)
Pero lo que no es discutible es que a finales del ejercicio pasado se produjeron muchas e importantes rupturas chartistas, de las que desde aquí hablé en términos de última frontera o cielo bursátil desmontando un ejercicio que empezó, por primera vez desde 2014, con algún argumento consistente para que los bajistas, con o sin gran rebote comprador de por medio, hicieran algo tendencialmente grande, más allá de lo planteado por el arranque de 2018. Hablo, como siempre que quiero cuestionar la evidencia de una tendencia alcista, de opinión contraria.
A día de hoy, tras la espectacular ruptura general de las puertas del cielo, al mercado alcista, en tendencia, solo puede contraponérsele la existencia de una cierta falta de confirmación, que no de convergencia, por el lado del Dow Jones de Transportes. Y digo que no de convergencia porque el triple suelo (s1s2s3) en continuidad alcista desplegado como consolidación a una vuelta en “v” sobre línea de tendencia principal que se ve hasta en gráfico mensual; donde por cierto estamos a punto de ver un cuarto corte alcista del MACD en una década. Esto lo hizo el conjunto de la renta variable el pasado verano. Y no, el camino de corto plazo tampoco ha estado exento de sustos como la recaída de los primeros días de octubre, sobrevenida justamente tras señales chartistas de compra muy claras a primeros de septiembre. ¡Ay el camino!
En términos de sentimiento inversor, como puede verse en el gráfico con el que cierro la tribuna, tenemos lecturas bastante extremas solo en corto plazo, lecturas que se vieron hasta en cuatro ocasiones en 2019, coincidiendo tres de ellas con movimientos bajistas sensibles, y expulsándote del mercado miserablemente en tres de las cuatro ocasiones si no compraste en caída, a la primera de cambio, para evitar una vuelta en “v”. Si algo he aprendido en esta última década es a centrarme en unas pocas señales técnicas y considerar ruido la mayor parte de lo que sucede. Ruido son correcciones del 5/10 por ciento fácil, así que agárrense los machos que ya hemos visto cómo se las gasta este toro en las dos primeras sesiones del ejercicio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe98%2Fe84%2F535%2Fe98e8453563528dab29ee36635921f88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe98%2Fe84%2F535%2Fe98e8453563528dab29ee36635921f88.jpg)
Estamos marcando niveles put/call, tal y como me gusta verlo en tendencia, no vistos en 2019. Corrección, cuando el mercado quiera…, algo que también viene planteando la volatilidad desde hace algunas sesiones y tras una marca de mínimos de los últimos años en el caso del VXN. Pero en términos de put/call hay que ir mucho más abajo para encontrar niveles como los vistos en 2018 o 2014.
Casi todas las grandes correcciones de la última década, al menos las que ha merecido la pena intentar esquivar, han requerido ese nivel de convicción alcista previamente. Y en 2014 el mercado escaló un 20 por ciento después de lograrlos. Si alcanzamos el techo del canal alcista del S&P500 con esa clase de lecturas, hablamos de la posibilidad de bajar marcha una temporada. Entre tantos ojos cerrados y una pastillita contra el vértigo…
Quise terminar el año 2019 con un largo vídeo donde exponía los motivos técnicos por los que cabe esperar un importante movimiento alcista en el caso del IBEX35 para los próximos meses. Mucho más con la paciencia y estómago necesarios. Y sí, también para hacer una vez más pedagogía de unas de las cosas por las que más he combatido en la última década: el uso del mejor gráfico posible. Me llegaron a echar de un “gran” medio de comunicación, entre otras cosas, por negarme a regresar a los conceptos a los que está acostumbrado el "lector"… Otro se vendería por unas cuantas monedas de oro.