Es noticia
¿Se conceden préstamos en España y en la Zona Euro?
  1. Mercados
  2. El Abrazo del Koala
Marc Garrigasait

El Abrazo del Koala

Por

¿Se conceden préstamos en España y en la Zona Euro?

En España en los últimos 30 años la economía ha crecido a ritmos de entre el 2 y el 5% anual con una media que podría

En España en los últimos 30 años la economía ha crecido a ritmos de entre el 2 y el 5% anual con una media que podría situarse por encima del 3%. En cambio los prestamos a familias y a empresas han crecido a tasas del 12 o 13% anual acumulativos. Esto explica gran parte del “milagro económico español”. En los años 2005 y 2006, en el pico del ciclo, el crecimiento del endeudamiento privado español estaba desbocado con tasas del 27,2% y 25,4% respectivamente (estudio de Antoni Zabalza). 

¿Como se encuentra hoy la financiación a hogares y empresas en España y en la Zona Euro? El crédito total, en España al sector no financiero, es decir a los hogares, empresas y administraciones públicas crece levemente en tasas de entre el 2% y el 4% anual (datos del Banco España). En los países de la Zona Euro también se crece exactamente a un ritmo actual del 4% (datos de marzo 2011). ¿Os extraña?, ¿os lo creéis?. Esta estadística que parece muy positiva y que indicaría que poco a poco van creciendo los préstamos totales concedidos es en realidad un poco engañosa. Veréis porqué.

El saldo vivo de los prestamos totales de mayoría de Bancos y Cajas no disminuye, excepto para el BBVA y Santander que sí se reducen ligeramente y anuncia que continuarán descendiendo. Por tanto, a que es debido la impresión mayoritaria en España que los bancos y cajas tienen el “grifo cerrado”. Vamos a desglosarlo y enseguida lo entenderemos. En primer lugar, el crédito a las administraciones públicas se ha desbocado a partir del verano de 2008 y ha crecido a tasas anuales medias del 25% pero con un pico del 35% en el cuarto trimestre 2009. En 2010 se redujo las tasas de crecimiento algo por debajo del 20%. Los déficit anuales cercanos al 10% en el estado más las necesidades de financiación de ayuntamientos, comunidades autónomas y otras administraciones, explica estas enormes necesidades de crédito.

En cuanto a los hogares españoles, la tasa de crecimiento en el crédito ha sido prácticamente 0 desde verano 2009 hasta el primer trimestre de 2011. Por tanto supongo que ha habido refinanciaciones y ligeros aumentos que compensan los pagos mensuales que reducen la deuda total. Esto significa que la concesión de nuevos préstamos al sector privado se ha desplomado completamente.

De abril de 2011 respecto a abril de 2010, el crédito a familias para adquisición de vivienda ha disminuido un 42%, el préstamo al consumo familiar un 62% y crédito para otros fines un 34%. En parte podríamos pensar que es lógico que se den menos prestamos, incluso es saludable diría yo, después de la orgía de endeudamiento en España en los últimos 10 o 15 años. Lo grave es que el descenso del 40% interanual es en relación a los prestamos del periodo de abril de 2010 hasta hoy, lo cual es una tendencia que refleja que se está acelerando el “credit crunch”. De hecho, la concesión de créditos actuales en relación a los máximos de ciclo, suponen un descenso del 80%.

Un estudio reciente mostraba que el 25% de las pymes en España no tenían ningún acceso al crédito. Aunque hay un dato muy positivo, que es el importe de prástamos concedidos por el BCE a los bancos y Cajas españolas, uno de los verdaderos indicadores de estrés de un sistema financiero. En España ha disminuido enormemente estos últimos meses, al ser en mayo de 2011 de 53.000 millones cuando en julio de 2010 eran de 130.000 millones de euros. La empresas son quienes más han sufrido en esta crisis de crédito, ya que incluso en el primer semestre de 2010, el crecimiento del crédito se redujo en tasas del 3% interanual y solo a finales del 2010 y primer trimestre del 2011 han visto ligeras alzas en el crédito de un 1%. Alguien podría decir que los números no son tan catastróficos, pero yo añadiría a este análisis una hipótesis que nos ayudaría a indicar los graves problemas de financiación.

El Banco de España define en esta categoría a las Sociedades no financieras, es decir empresas que no sean del sector financiero, y por tanto lo que llamaríamos la “economía real”. No discrimina entre pymes y grandes empresas, por lo que aquí estaría la clave. Quienes estáis al día de las informaciones económicas españolas, habréis visto cómo las grandes empresas españolas han renovado sus préstamos y créditos sindicados, han recibido financiación para la compra de nuevas empresas nacionales o internacionales, con lo que podemos suponer que las cifras totales de las grandes empresas son enormes.

Por ejemplo, todas las grandes promotoras del país han refinanciado sus deudas por importes de más de 1.000 millones de euros la mayoría, como Martinsa-Fadesa, Reyal Urbis, Habitat, y en los casos de Colonial y Metrovacesa parte de los créditos se han convertido a acciones, con lo que algo se han reducido los prestamos. Empresas como las 4 grandes de infraestructuras (Ferrovial, FCC, Acciona y ACS) han continuado con nuevos proyectos. También el sector autopistas como con OHL o Abertis. Telefónica compró el año pasado las acciones que no tenía de la brasileña VIVO, y con otras operaciones aumentó su deuda total en mas de 10.000 millones de euros. 

Nadie que yo sepa ha calculado el desglose pero es fácil intuir que el desplome en los préstamos y líneas de crédito a las PYMES debe ser demoledor. ¿A qué tasas ha descendido el crédito vivo, al 20% al 30%, al 40%? Quien sabe. Como ya ha ocurrido en otras crisis en la historia, las PYMES se llevan la peor parte, y más en España, donde el gobierno creó el estúpido PLAN E que regaló dinero a los Ayuntamientos para que se inventaran obras, cuando los mismos ayuntamientos no pagan a sus proveedores, hundiendo cientos de negocios cada día.

En España en los últimos 30 años la economía ha crecido a ritmos de entre el 2 y el 5% anual con una media que podría situarse por encima del 3%. En cambio los prestamos a familias y a empresas han crecido a tasas del 12 o 13% anual acumulativos. Esto explica gran parte del “milagro económico español”. En los años 2005 y 2006, en el pico del ciclo, el crecimiento del endeudamiento privado español estaba desbocado con tasas del 27,2% y 25,4% respectivamente (estudio de Antoni Zabalza).