Es noticia
eNVIDIA, ser o no ser
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

eNVIDIA, ser o no ser

Esta empresa ha pasado de 12 dólares por acción a 129 al cierre del viernes un 1100 % en dos años, lo que supone una capitalización por encima de los 3 billones de dólares

Foto: Una persona camina frente a un logo de la compañía Nvidia. (Reuters)
Una persona camina frente a un logo de la compañía Nvidia. (Reuters)

Creo que nunca el nombre de una compañía representó mejor su posición de privilegio en el mercado. La definición de Nvidia Corporation, o fonéticamente "en-VID-ee-ə", en Wikipedia, dice que "es una corporación multinacional estadounidense y una empresa de tecnología con sede en Santa Clara, California". Es una empresa de software que diseña y suministra unidades de procesamiento gráfico (GPU), interfaces de programación de aplicaciones (API) para ciencia de datos y computación de alto rendimiento, así como unidades de sistema en chip (SoC) para el mercado de la computación móvil y automotriz. Nvidia también es un proveedor dominante de hardware y software de inteligencia artificial.

Pero es esta última parte la que ha hecho que esta empresa pase de $12 por acción a $129 al cierre del viernes un 1100% en dos años, lo que supone una capitalización por encima de los 3 billones de dólares, un volumen diario de contratación por encima de los $40mil millones. Sin duda, el valor que puede desestabilizar cualquier índice en ambas direcciones debido a su elevado peso en los mismos. Vamos, la eNVDIA de cualquier inversor y de cualquier CEO.

¡En los últimos dos años parece que el crecimiento de NVDIA no tiene límite y ha sorprendido positivamente en 9 de las últimas 10 veces que publicó resultados, con movimientos en el valor de dobles figuras en algunos de los casos! A estos niveles, es difícil comprender que una compañía con esta capitalización pueda crear o destruir miles de millones de dólares de valoración en un día dependiendo de sus resultados, pero hace mucho tiempo que el mercado americano dejo de mirar a fundamentales y los modelos de momento mandan en el corto plazo. El próximo miércoles noche, o en la sesión del jueves (pues publica la cierre del mercado), dichos modelos nos indicarán hacia qué lado se mueve el mercado, no solo en el día, sino probablemente en las próximas sesiones.

Tal poder solo puede generar eNvidia.

Recuerda a Tesla

La historia, sin embargo, es muy parecida a la de Tesla cuando el fabricante de coches americanos alcanzó una capitalización superior a todo el resto de los productores automovilísticos a nivel mundial. Su capitalización obligaba a los inversores pasivos a continuar incrementando su posición y las perspectivas de ventas implicaban que todos íbamos a conducir un Tesla en los próximos diez años. En aquel caso, se nos decía que no entendíamos el potencial de los coches eléctricos (Tesla ha caído un 45 % desde entonces) y ahora se dice que no nos damos cuenta de la capacidad de crecimiento y monetización de la Inteligencia artificial, y la verdad es que, como la mía es limitada y no artificial, puede ser cierto. Así que a corto plazo solo cabe esperar y ver si nos vamos en el tren de subida o el de bajada que marque el mercado dependiendo de NVDA. Especialmente porque, frente al positivismo de principios de año respecto a la IA, aparecen voces más cautas últimamente, como la del CEO de Intel.

Es cierto que hemos subido mucho, y que hemos dejado múltiples gaps en la subida, que suelen ser cubiertos en un momento dado, pero también es que los modelos cuánticos están invertidos por debajo de su media histórica, de ahí la importancia de estos resultados.

Hay motivos para ser positivos, por ahora las empresas americanas están presentando buenos resultados, la economía no parece haberse debilitado y después del viernes parece claro que la Reserva Federal está preparada para cortar 200 puntos básicos en los próximos 18 meses.

Foto: Un BMW i7 eléctrico en Sudáfrica. (Reuters/Siphiwe Sibeko)

Sin embargo, aparte de unos resultados negativos de NVIDIA, me preocupa que hemos rebotado mucho desde los mínimos del 5 de agosto, volviendo casi a máximos, que el riesgo de las elecciones americanas creo que es muy superior al que el mercado descuenta y que la Fed igual ha medido mal los tiempos o, al menos, solo está viendo la parte bonita de la foto.

Prometo dedicarle una columna a las elecciones americanas, pero ¿a nadie le sorprende que el "póster boy" de las familias demócratas, Robert F. Kennedy, se retire de las elecciones y pida el voto para Trump y los republicanos diciendo que no se puede dejar que ganen los demócratas "liberales"? Cuando menos, debería crear incertidumbre y los mercados no suelen llevar bien dicha incertidumbre.

Por otro lado, Jerome Powell, el viernes, le dio al mercado la seguridad de que 25 puntos básicos vienen de camino en septiembre, que 50 son posibles si se deteriora el mercado laboral y que la inflación está controlada y la Reserva Federal preparada.

¿A nadie le sorprende que el "póster boy" de las familias demócratas, Robert F. Kennedy, se retire de las elecciones y pida el voto para Trump?

Para ser honesto, Powell se ha equivocado en la tendencia de la inflación, tanto que ya no parece importarle a nadie, ahora bien, la reacción inicial al alza del mercado es la correcta, desde mi punto de vista, ya que parece que la Fed es proactiva, está por delante de la curva y nos va a proteger de una recesión. Pero, ¿qué pasa si el número de nóminas (Non Farm payrolls) del día 6 viene débil, el de desempleo incrementa y el de precios de salarios (indicador de inflación) sube?

Pues la respuesta dependerá mucho de eNVIDIA y dónde nos hayan llevado sus resultados.

Y como lo prometido es deuda y me comprometí con él a principios de agosto, déjenme que les comente un caso que me da envidia sana como padre. Es el caso del pequeño emprendedor "Pepito" Gamboa. Desde hace tres años, Pepito (al que pronto tendremos que llamar don José) se va con su patinete a la estación de servicio de Repsol y compra múltiples barras de pan, que luego lleva a los vecinos de la urbanización que han contratado sus servicios. Él, obviamente, mete un pequeño margen y, si bien el primer año no consiguió grandes beneficios, el negocio está claramente en expansión, el año pasado superó los 300 euros y este año ya iba por los 500 euros, la última vez que tuve la oportunidad de hablar con su padre. Es fabuloso ver cómo este chaval se levanta pronto y le dedica esfuerzo y dedicación a obtener su objetivo (sea comprarse un patinete eléctrico o una Nintendo, que probablemente sus padres le comprarían igualmente), pero recuerden que el esfuerzo y el trabajo suelen ser las mejores recetas del éxito y este crío lo tiene bien aprendido.

Creo que nunca el nombre de una compañía representó mejor su posición de privilegio en el mercado. La definición de Nvidia Corporation, o fonéticamente "en-VID-ee-ə", en Wikipedia, dice que "es una corporación multinacional estadounidense y una empresa de tecnología con sede en Santa Clara, California". Es una empresa de software que diseña y suministra unidades de procesamiento gráfico (GPU), interfaces de programación de aplicaciones (API) para ciencia de datos y computación de alto rendimiento, así como unidades de sistema en chip (SoC) para el mercado de la computación móvil y automotriz. Nvidia también es un proveedor dominante de hardware y software de inteligencia artificial.

Economía
El redactor recomienda