Es noticia
¡Más oro pero ojo también con otras materias primas!
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¡Más oro pero ojo también con otras materias primas!

Hay otro activo que me encanta, que ha pasado un verano complicado, y parece haberse puesto de moda, a pesar de que crea amores y odios. No es otro que el Uranio y la energía nuclear

Foto: Un trabajador del Korea Gold Exchange. (EFE)
Un trabajador del Korea Gold Exchange. (EFE)

Seguro que muchos de ustedes habrán oído en radio y televisión, que el índice de referencia americano alcanza nuevos máximos históricos esta semana, que el S&P 500 subía un 24% este año y que por ahora los resultados de las compañías justifican tal subida. No solo los bancos americanos, JP Morgan, Goldman, Morgan Stanley etc., publicaron unos resultados espectaculares, sino que las empresas de gestión alternativa como Apollo o Blackstone, batían todas las expectativas.

Estas empresas lo han hecho mejor incluso que las Mega 7 americanas (Meta, Google, Apple, NVDA etc); sin embargo, el S&P se encuentra a una valoración respecto a los múltiplos de resultados de 22 veces muy por encima de su media histórica de 16, e incluso por debajo de su décimo percentil.

Pero como en la actual situación es difícil defender valoración, déjenme que les mencione un activo que lo ha hecho aún mejor y este es el ORO, que esta semana cerraba por encima de los $2700 un 30.36% en el año (con la plata ligeramente por encima).

En esta columna hemos defendido múltiples veces la necesidad de tener ambos activos en la cartera, y el último movimiento confirma que la tendencia al alza no tiene pinta de parar en el corto plazo. Si bien el movimiento al alza del mes de septiembre se podría justificar como una reacción a los recortes de tipos de la Reserva Federal, está claro que los últimos datos han disminuido la probabilidad y el tamaño de tal recorte, y, sin embargo, el oro ha continuado su escalada. El oro se ha convertido en el activo de preferencia como cobertura ante el existente riesgo geopolítico en Oriente Medio, y el riesgo de unas elecciones americanas más ajustadas de lo que se espera y la posibilidad de que se repita un bloqueo, como en el caso de Bush vs. Gore donde las elecciones se decidieron por 537 votos o un 0.009%.

El oro se ha convertido en el activo de preferencia como cobertura ante el existente riesgo geopolítico

Sin embargo, el movimiento en el oro no se debe tan solo a este efecto de cobertura, parece claro que tanto los Bancos Centrales Asiáticos como los europeos continúan acumulando reservas, y especialmente China, tiene mucho recorrido aun por hacer. Esta es una ola de la que creo nadie debería bajarse.

Por otro lado, hay otro activo que me encanta, pero que ha pasado un verano bastante delicado, y que la última semana parece haberse puesto de moda. Es un activo que probablemente por motivos políticamente correctos fue incapaz de atraer suficiente atención en su día, pues crea amores y odios. Dicho activo no es otro que el Uranio, y la Energía nuclear, puesto que desde mi punto de vista esta energía es la única capaz de generar la electricidad necesaria no solo para cubrir el día a día de nuestra sociedad, sino para las grandes necesidades que tiene la inteligencia artificial.

La manera más sencilla de jugarlo a través de la Renta Variable es vía el ETF (Exchange Traded Fund) URA US, que incluye a los mayores productores de Uranio del mundo. Si bien desde mediados de septiembre ha subido casi un 30%, simplemente ha vuelto a los niveles de mayo, y aun está muy por debajo del nivel alcanzado por las eléctricas tradicionales.

Lo importante que es la energía nuclear para la Inteligencia Artificial, ha quedado reflejado en los últimos comentarios tanto de compañías eléctricas como de empresas de Centros de Datos, así esta semana Amazon, Google, Microsoft y EDP se han posicionado claramente a favor de la misma.

Esta semana Amazon, Google, Microsoft y EDP se han posicionado claramente a favor de la nuclear

Un argumento más a su favor es que si las casas de apuestas están en lo acertado y Trump gana, la energía nuclear se verá altamente beneficiada frente a las compañías de energía renovable.

Por último considerando la expansión económica perseguida por el Gobierno Chino, y la posibilidad de una máxima expansión fiscal en Estados Unidos tras las elecciones, es difícil entender cómo el precio del hierro o el cobre no representan una oportunidad de compra perfecta cuando están a niveles significativamente inferiores a los de principio de año y a partir de ahora deberían tener importante viento de cola.

El petróleo parece un activo con una mente propia, y si la situación geopolítica actual no le ha hecho reaccionar, es difícil entender que podría hacerlo, algo si tengo claro o se va a $40 o se dispara a $100, pero dudo que el nivel actual funcione para ninguno de los países implicados, como no sé cuál de las dos direcciones es la correcta, prefiero mantenerme al margen.

Seguro que muchos de ustedes habrán oído en radio y televisión, que el índice de referencia americano alcanza nuevos máximos históricos esta semana, que el S&P 500 subía un 24% este año y que por ahora los resultados de las compañías justifican tal subida. No solo los bancos americanos, JP Morgan, Goldman, Morgan Stanley etc., publicaron unos resultados espectaculares, sino que las empresas de gestión alternativa como Apollo o Blackstone, batían todas las expectativas.

Economía
El redactor recomienda