Es noticia
¿Qué fue del efecto Trump?
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¿Qué fue del efecto Trump?

En este momento, la Fed no está muy interesada en continuar con su ciclo de flexibilización de intereses y es probable que se mantenga en espera en marzo

Foto: Donald Trump. (Reuters)
Donald Trump. (Reuters)

En un momento dado de esta semana, el Nasdaq caía casi más de un 10% desde los máximos, el Russel sufría una fuerte corrección y el S&P rompía importantes soportes. Incluso el Bitcoin y las criptomonedas mostraban una preocupante debilidad, especialmente tras las negativas de David Sacks, el zar de las criptomonedas del gobierno de Trump, a usar dinero público para crear reservas en criptomonedas.

Trump 2.0 declaraba que no sigue el mercado de valores, y, sin embargo, parece obsesionado en conseguir que bajen los tipos de interés al mismo tiempo que la inflación.

Existen incluso aquellos que opinan que están intentando conseguir una caída de la bolsa que obligue a una bajada oficial de los tipos de interés que refleje la debilidad existente en la economía actual.

En las próximas semanas, veremos un mayor deterioro de los datos económicos de EEUU. Las nóminas del viernes llegaron como se esperaba, pero los detalles apuntan a una desaceleración. Podemos observar que el trabajo temporal, las horas trabajadas, la relación desempleo/población se acercan a los niveles de recesión. Esta tendencia suele dar lugar a un crecimiento salarial más lento, una reducción de los ingresos y un gasto de los consumidores más cauteloso.

Las nóminas del viernes llegaron correctas, pero los detalles apuntan a una desaceleración

Además, en los próximos meses también comenzaremos a ver el impacto de la acción de DOGE en los empleos federales. A principios de esta semana, los recortes de empleo anunciados en Estados Unidos alcanzaron su total mensual más alto desde julio de 2020.

En este momento, la Fed no está muy interesada en continuar con su ciclo de flexibilización de intereses y es probable que se mantenga en espera en marzo. Los recientes oradores de la Fed (es decir, Bostic) destacaron la posibilidad de reanudar los recortes de tipos en junio. Los inversores que esperan una postura más favorable de la Fed podrían terminar decepcionados y la Fed aún podría estar detrás de la curva.

Al mismo tiempo, el retroceso del mercado bursátil puede tener un impacto en la riqueza y podría comenzar a pesar sobre la demanda de los consumidores que han sido bastante resistentes hasta ahora.

Foto: Criptomonedas. (iStock)

Los jubilados estadounidenses tienen la mayor parte de su riqueza en los mercados de renta variable y sus carteras de acciones les importan mucho. No tienen otras fuentes de ingresos, por lo que si el mercado se ve afectado y su riqueza se reduce, lo sentirán y reaccionarán. Ese tipo de cambio podría terminar pesando sobre el gasto general y la confianza. Con la temporada de impuestos acercándose, muchos inversores minoristas que compraron cerca de los máximos se encuentran en una situación difícil y es posible que tengan que deshacer sus posiciones. Y no ignoremos el riesgo mayor de que los extranjeros se deshagan de los activos estadounidenses en todos los ámbitos. Si eso sucede, el USD, las acciones y los bonos caerán juntos, un evento de liquidez a gran escala que obligaría a una importante revalorización del riesgo en todas partes.

Hemos alcanzado un nivel extremo en muchos indicadores de estrés en el espacio de opciones (volúmenes de venta, sesgo, VRP), los fondos cuánticos de tendencia ya están bastante cortos, mientras que también el sentimiento bajista alcanzó un máximo histórico, pero las valoraciones del mercado de valores de EEUU aún no son baratas para cerrar los ojos y simplemente comprar. Además, como hemos dicho, la administración de Trump parece centrarse menos en el mercado de valores (por ahora) y más en el petróleo y los tipos de interés.

En cuanto a Europa, la semana pasada vimos cómo los valores más golpeados comenzaron a recuperarse, mientras que el número de valores que continuaban su ascenso se deterioró. Esto sugiere que podríamos estar en el tramo final alcista para la renta variable europea, ya que también nos estamos acercando al pico de entradas. Es importante recordar que el Bundestag alemán decidirá sobre la reforma del freno de la deuda y la creación de un fondo de 500.000 millones de euros para la "reconstrucción" de Alemania el 18 de marzo (con la votación del Bundesrat el día 21).

Hemos alcanzado un nivel extremo en muchos indicadores de estrés en el espacio de opciones

Trump ha conseguido que la eterna pasividad y lentitud administrativa de Europa quede en el olvido y que en cuestión de días el nuevo Gobierno alemán llegue a un acuerdo para crear la gran coalición y recuperar su posición en la locomotora de Europa, evitando la posible pinza del AFD y los verdes a cualquier reforma de la Constitución y terminando con siete décadas de límite al nivel de deuda gubernamental.

Existen razones para el optimismo, pero igual el movimiento alcista en Europa ha sido demasiado rápido.

La situación geopolítica a su vez, es cuando menos para estar alerta, las últimas decisiones en Ucrania por parte de Estados Unidos han sido difíciles de entender, pero parece que podrían estar dando su fruto y tanto Ucrania como Rusia estarían dispuestos a sentarse en la mesa de negociaciones.

Existen razones para el optimismo, pero igual el movimiento alcista en Europa ha sido muy rápido

Solo me cabe una duda, si el motivo por el que Estados Unidos persigue este rápido acuerdo no es simplemente para que Rusia permita un ataque israelí a Irán y destruir su capacidad para fabricar bombas nucleares.

Podría ser, por tanto, este el motivo por el que se ha puesto el acelerador para acabar la guerra de Ucrania, pues quizá Irán ya tiene armas nucleares o está en fase inminente de tenerlas, si es así, no hay tiempo que perder, si es, por tanto, la apuesta por el sector defensa debe continuar y la volatilidad reciente continuar.

En un momento dado de esta semana, el Nasdaq caía casi más de un 10% desde los máximos, el Russel sufría una fuerte corrección y el S&P rompía importantes soportes. Incluso el Bitcoin y las criptomonedas mostraban una preocupante debilidad, especialmente tras las negativas de David Sacks, el zar de las criptomonedas del gobierno de Trump, a usar dinero público para crear reservas en criptomonedas.

Donald Trump
El redactor recomienda