Es noticia
Trump manda un mensaje a las bolsas nombrando mosqueteros
  1. Mercados
  2. Telón de Fondo
Víctor Alvargonzález

Telón de Fondo

Por

Trump manda un mensaje a las bolsas nombrando mosqueteros

Con el nombramiento de Musk, Kennedy Jr., Rubio y Gaetz, el nuevo presidente está mandando un mensaje meridianamente claro: nada va a detenerle.

Foto: Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (REUTERS/Carlos Barria)
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (REUTERS/Carlos Barria)

Los primeros nombramientos de Donald Trump confirman lo que dijimos en su día: viene a cambiar las cosas. Y, para demostrar que va en serio, sus primeros nombramientos no son políticos, sino de auténticos mosqueteros. Los mosqueteros eran incorruptibles. “Todos para uno y uno para todos”. Con el nombramiento de Musk, Kennedy Jr., Rubio y Gaetz, el nuevo presidente está mandando un mensaje meridianamente claro: nada va a detenerle. Son sus leales o tienen convicciones muy fuertes sobre lo que quieren hacer (Robert Kenedy Jr.).

Si usted es un inversor, no puede ignorar este mensaje. Porque cuando Trump actúa, no se caracteriza por hacerlo de forma sutil. Cuando Trump gobierna, las cosas se mueven. Y ahora se ha asegurado contar con la ayuda adecuada. ¿Quieren saber lo que declaraba el que seguramente será su secretario de comercio, Howard Lutnick?: "Hace 125 años, nuestra economía iba como una moto. Y no teníamos impuesto sobre los ingresos, sólo teníamos tarifas" (Trump ha dicho que quiere compensar la bajada de impuestos con la aplicación de tarifas).

En la larga entrevista que mantuvo Joe Rogan con Trump, le preguntó por qué había despedido tanta gente durante su primer mandato. Trump le respondió que cuando llegó no tenía experiencia ni contactos en política. Y que solo podía nombrar a gente que ya hubiera sido examinada, para evitar problemas a la hora de pasar el examen de las cámaras. Es un proceso que los norteamericanos llaman “veting”. Que no eligió a quien quiso, sino a quien pudo. Y que muchos eran perfiles políticos a los que les costaba cumplir los objetivos, porque eran parte de ese sistema, de esa “charca”, como denomina Trump al ambiente político de Washington.

Con los primeros nombramientos nos está diciendo que no quiere políticos: quiere ejecutores. Quiere gente capaz de no desviarse ni un milímetro del plan. Que no tengan ataduras políticas ni sean sobornables. Esto no significa que todos vayan a pasar el examen de las cámaras, porque allí no existe la obediencia ciega al partido, pero el mensaje ha quedado muy claro. Además, ahora tiene mayoría en ambas cámaras. Y mucho poder en su partido.

Con los primeros nombramientos nos está diciendo que no quiere políticos: quiere ejecutores

El mensaje afecta a todos los niveles, económico, geopolítico y, en consecuencia, al bursátil. El inversor, asesor o gestor que no se adapte a este nuevo entorno está condenado al fracaso. Trump será finalmente positivo para las bolsas, cierto, pero no para todas. Ni para todos los sectores. Ni tampoco en todo momento. Habrá ocasiones que lo mejor será estar fuera del mercado o incluso apostar por que baje (ponerse “corto”), cosa que, afortunadamente, ahora es tan fácil como comprar un fondo que invierta en el Ibex.

Siendo objetivos, podemos decir que los nombramientos nos los pintan de una forma muy sesgada y centrada en la parte negativa de los elegidos, pero también es objetivo decir que, incluso, eliminando el ruido y la propaganda, estamos ante nombramientos muy radicales. Sentarse en el SP 500 o limitarse a copiar la composición de los índices de referencia más importantes - la práctica habitual en el mercado español - no es una opción. Esa estrategia provocará que mucha gente malvenda en momentos de máxima tensión en los que lo interesante será comprar.

Las teorías académicas ortodoxas de gestión de carteras no van a funcionar en una presidencia Trump, porque Trump no es un presidente ortodoxo

En la bolsa de Trump habrá que saber aprovechar cuando el interruptor de Trump esté en modo “on” para comprar barato y en modo “off” para vender y acumular liquidez. Y habrá que tener acceso a plataformas con una gran oferta de fondos y ETF. Y aclaro mi empresa no es esa plataforma, somos asesores independientes, no distribuidores de fondos o ETFs.

Las teorías académicas ortodoxas de gestión de carteras no van a funcionar en una presidencia Trump, porque Trump no es un presidente ortodoxo. Y sus nombramientos lo confirman. Para ganar en los mercados en los próximos cuatro años se va a necesitar flexibilidad y gestión activa en las carteras de fondos. Esto no significa en absoluto que no se utilicen productos indexados, sino que habrá que mover las carteras, que es algo muy diferente. Quien no lo haga, tendrá la tentación de malvender en los momentos más tensos. Y perderá oportunidades, porque no tendrá liquidez para aprovecharlas cuando llegue el momento.

El mensaje no es un mensaje negativo. Lo que nos está diciendo Trump es que se va a poder ganar dinero, pero que vamos a tener que hacerlo respetando sus reglas y adaptarnos a su forma de hacer política. Esto no es un problema, siempre y cuando se entienda cuáles son esas reglas, cuál es esa forma de hacer política y cómo se puede aprovechar para generar rentabilidad.

Los primeros nombramientos de Donald Trump confirman lo que dijimos en su día: viene a cambiar las cosas. Y, para demostrar que va en serio, sus primeros nombramientos no son políticos, sino de auténticos mosqueteros. Los mosqueteros eran incorruptibles. “Todos para uno y uno para todos”. Con el nombramiento de Musk, Kennedy Jr., Rubio y Gaetz, el nuevo presidente está mandando un mensaje meridianamente claro: nada va a detenerle. Son sus leales o tienen convicciones muy fuertes sobre lo que quieren hacer (Robert Kenedy Jr.).

Inversores Wall Street Ibex 35
El redactor recomienda