Es noticia
Caso Mobico: ¿qué hacer si tus acciones caen un 25%?
  1. Mercados
  2. Tribuna Mercados
Juan Gómez Bada

Tribuna Mercados

Por

Caso Mobico: ¿qué hacer si tus acciones caen un 25%?

Comentaba con un inversor profesional la última incorporación a la cartera de los fondos: Mobico PLC, y las razones por las que incluir esta inversión en las carteras Avantage

Foto: El Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Ana Bornay)
El Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Ana Bornay)

Hace unas semanas, comentaba con un inversor profesional la última incorporación a la cartera de los fondos: Mobico PLC, y las razones por las cuales había incorporado esta inversión a las carteras Avantage. Esta compañía, matriz de la española ALSA y la británica National Express, cumple con nuestros tres criterios de inversión: i) alineación de intereses entre directivos y accionistas; ii) excelente modelo de negocio y iii) cotización a precio razonable.

De los tres criterios, mi interlocutor, se centró en el tercer criterio. Mobico había caído en bolsa más del 85% en los cinco años previos a nuestra inversión.

Me preguntó: —«De acuerdo, está barata, pero ¿qué haces si sigue cayendo otro 25% o 50% desde el nivel actual?»—

Mi respuesta fue: —«Si el análisis no cambia, los fondos incrementarían la inversión para que el valor vuelva a representar el porcentaje del patrimonio deseado. Por ejemplo: si consideramos adecuado tener un 2% del patrimonio en el valor y la cotización cae un 50%, reduciendo su peso al 1% del patrimonio, doblaríamos la inversión para que el peso vuelva al 2%»—.

Me sorprendió mucho su pregunta y lo que implicaba. Me di cuenta de que «su riesgo» no tenía nada que ver con «mi riesgo». Para él, el riesgo era que la inversión generara un mal resultado en el año, lo que podría llevar a sus clientes a perder confianza en él y buscar alternativas en la competencia. La respuesta que deseaba escuchar era las razones por las que, en mi opinión, la acción no podría caer más, pero no las tengo. La realidad es que sí puede seguir bajando en bolsa.

Para mí, el riesgo es otro. El verdadero peligro es que Mobico no logre reestructurar sus negocios en el extranjero, que están en pérdidas tras un fuerte ajuste de capacidad en el sector en el último lustro, y/o que ALSA no continúe creciendo rentablemente. El año pasado, se sustituyó a los primeros ejecutivos de los negocios en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania con el objetivo de volver a generar beneficios. Es probable que vendan alguna división en pérdidas a un competidor que pueda obtener sinergias de escala con la compra y reestructuren las demás filiales (excluyendo ALSA) hasta que generen beneficios.

Foto: Bolsa de Nueva York.

El sector del transporte en autobús ha sufrido una fuerte crisis a raíz de la pandemia, obligando a muchos pequeños competidores a reestructurarse o cerrar. Tras la reducción de la competencia en el sector, es más probable que las empresas sobrevivientes puedan aumentar los precios y, con ello, los márgenes de beneficios. Estos procesos de ajuste ocurren cíclicamente en todos los sectores.

Si todo va como esperamos, el mercado pronto se dará cuenta de que está valorando a Mobico a menos de tres veces el beneficio de la filial española. Por otro lado, si el mercado se demora años, lustros o décadas en reconocer ese valor, no habría problema: los inversores cobraríamos vía dividendos los frutos de un negocio rentable.

Cuando invertimos en acciones en el mercado de valores, debemos recordar que estamos participando en un simple mercado, similar a una lonja de pescado. No deberíamos temer que el pescado que compramos valga menos mañana, sino que el pescado sea de mala calidad y no obtengamos de él la utilidad esperada. Si al día siguiente volvemos y el pescado de buena calidad está a un precio aún más bajo, estupendo. Para un comprador, esto es beneficioso, no perjudicial. Lo importante es tener claro qué tipo de pescado te gusta consumir y por qué.

Foto: Inversores en la Bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Platt)

Al invertir en negocios cotizados en bolsa, el riesgo que asumimos es el del negocio: que la compañía vaya bien. Ante el riesgo de mercado, es decir, la depreciación en bolsa, no podemos hacer nada salvo ser reactivos y aprovecharlo cuando ocurra.

Hace unas semanas, comentaba con un inversor profesional la última incorporación a la cartera de los fondos: Mobico PLC, y las razones por las cuales había incorporado esta inversión a las carteras Avantage. Esta compañía, matriz de la española ALSA y la británica National Express, cumple con nuestros tres criterios de inversión: i) alineación de intereses entre directivos y accionistas; ii) excelente modelo de negocio y iii) cotización a precio razonable.

Inversiones Bolsas
El redactor recomienda