Es noticia
El BCE controlará todos los bancos de la Eurozona
  1. Mundo
  2. Europa Europa
Aurora Mínguez

Europa Europa

Por
Aurora Mínguez

El BCE controlará todos los bancos de la Eurozona

Esto es al menos lo que pretende la Comisión Europea, que da los últimos toques a la propuesta para crear la Unión Bancaria Europea y, sobre

Esto es al menos lo que pretende la Comisión Europea, que da los últimos toques a la propuesta para crear la Unión Bancaria Europea y, sobre todo, el Organismo Supervisor de todas las entidades bancarias de la UE. El proyecto será presentado oficialmente por José Manuel Durao Barroso el próximo 12 de septiembre en su discurso sobre el Estado de la Unión. La Comisión pretende imponer sus puntos de vista a Alemania, que preferiría que sólo fueran controlados algunos de los bancos considerados ‘sistémicos’ de la Euzonona y que quedaran fuera las Landeskassen, las Cajas de Ahorro regionales, algunas de las cuales fueron protagonistas en el pasado de notables escándalos por su mala gestión.

Michel Barnier, el comisario europeo para el mercado interior, da detalles de este plan en el diario “Süddeutsche Zeitung” de hoy. “Estamos convencidos de que todos los bancos de la zona euro -unos 6.000- deben de ser controlados de una manera centralizada (...) bancos de tamaño mediano o cajas de ahorros como Northern Rock, Dexia o Bankia no figuraban como grandes ni de relevancia especial, y tuvieron que ser salvados de la bancarrota con enormes acciones de rescate a base de dinero público. Esto no se puede volver a repetir”.

La Unión Europea, asegura Barnier, va a dotar al Banco Central Europeo de todos los instrumentos precisos para llevar a cabo ese control. Incluso reclamará para sí las funciones supervisoras que ejercen hasta ahora los reguladores nacionales, quienes mandarían cada uno un representante o delegado a Frankfurt. El Parlamento Europeo jugaría también un papel importante en el control de la banca de la UE, según Barnier.

El calendario que prepara Bruselas está ya muy ajustado: ya en enero del 2013 estarían controlados desde Frankfurt los bancos que se hubieran acogido al plan de rescate europeo y esto incluye a los españoles, por supuesto. Si los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprueban los planes de Durao Barroso, en el futuro los bancos con problemas podrían dirigirse directamente al Mecanismo Permanente de Rescate para financiarse, sin necesidad de acudir primero o de pedir ayuda a través de  sus respectivos gobiernos.

Esto es al menos lo que pretende la Comisión Europea, que da los últimos toques a la propuesta para crear la Unión Bancaria Europea y, sobre todo, el Organismo Supervisor de todas las entidades bancarias de la UE. El proyecto será presentado oficialmente por José Manuel Durao Barroso el próximo 12 de septiembre en su discurso sobre el Estado de la Unión. La Comisión pretende imponer sus puntos de vista a Alemania, que preferiría que sólo fueran controlados algunos de los bancos considerados ‘sistémicos’ de la Euzonona y que quedaran fuera las Landeskassen, las Cajas de Ahorro regionales, algunas de las cuales fueron protagonistas en el pasado de notables escándalos por su mala gestión.