Es noticia
Cumbre europea con Alemania y Francia más enfrentadas que nunca
  1. Mundo
  2. Europa Europa
Aurora Mínguez

Europa Europa

Por
Aurora Mínguez

Cumbre europea con Alemania y Francia más enfrentadas que nunca

 François Hollande ha resucitado para la escena europea. Y lo ha hecho a lo grande, plantando cara a Merkel en temas clave y que serán objeto

placeholder

François Hollande ha resucitado para la escena europea. Y lo ha hecho a lo grande, plantando cara a Merkel en temas clave y que serán objeto de discusión, cuando no de duro debate, en la cumbre deliberante y no decisoria que empieza hoy en Bruselas. En una entrevista concedida a varios periódicos internacionales, el presidente francés se enfrenta claramente a Berlín en línea con lo que fue su programa electoral. Y lo hace en tres aspectos clave:

-Merkel quiere aplazar la Unión Bancaria y, sobre todo, la puesta en marcha del Organismo Supervisor de la Banca Europea (sea de los bancos más grandes del continente o del total) y Hollande quiere que los detalles de ese Organismo estén ya listos en diciembre, de manera que pueda funcionar lo antes posible. En este punto Hollande y la Comisión Europea coinciden.

Berlín justifica ese atraso en la puesta en marcha del Organismo Supervisor -que abriría paso a una recapitalización directa de la banca española- con el hecho de que nunca quedó expresamente claro en las conclusiones de la última cumbre que entraría en vigor el 1 de enero de 2013. Cree además que hay que esperar a lo que diga el BCE acerca de cómo se imagina esa futura Institución y su papel en ella e, incluso, apunta a que sería aconsejable que en el mencionado organismo estuvieran presentes  no sólo los 17 países de la Eurozona sino, como ocurre con el Pacto Fiscal, otros que no comparten la moneda única.

En esta cumbre se delinean dos posturas opuestas. La de los alemanes, que creen que a través de la Unión Fiscal se llega antes a la Unión Política; y la de franceses et altri, quienes opinan que lo más urgente es serenar las dudas en torno al Euro a base de una Unión Bancaria bien supervisada

-Alemania, intentando dejar de lado las conclusiones de la cumbre de finales de junio, pretende ahora avanzar en la Unión Fiscal y en la figura clave del Supercomisario del Ahorro, y para ello pretende un cambio de los Tratados lo antes posible, para lo cual se crearía  una Convención que sería activada en la cumbre de diciembre. Hollande no quiere oír hablar de modificaciones en los Tratados hasta por lo menos después de las elecciones europeas convocadas para 2014 e, indirectamente, da a entender que Merkel está cambiando el guión que se pactó a finales de junio.

-Hollande insiste de nuevo en buscar fórmulas para una comunitarización de la deuda europea a través de algo muy parecido a los Eurobonos. Esta propuesta  sigue provocando el rechazo total alemán. Los mercados, según la óptica alemana, creerán en Europa cuando desaparezcan las diferencias en competitividad, no a base de hacer un fondo común con las deudas de los menos competitivos.

En esta Cumbre en la que los Jefes de Estado y de Gobierno tienen que evaluar el grado de integración en esta Europa cada vez más enfrentada, se delinean dos posturas opuestas. La de los alemanes, que creen que a través de la Unión Fiscal se llega antes a la Unión Política, gracias a unas reformas de los Tratados que a Berlín le parecen urgentes; y la de franceses et altri, quienes opinan que lo más urgente es serenar las dudas en torno al Euro a base de una Unión Bancaria bien supervisada y con un sistema armonizado de deuda que traerá, más pronto que tarde, también una integración fiscal y política.

Entremedias están los informes que han preparado para este Consejo Europeo los señores Van Rompuy, Durao Barroso, Juncker y Draghi y que abordan, desde diferentes aspectos, también como preparar mejor a la Unión Europea contra cualquier nuevo ataque de los mercados. Todo hace pensar que en esta reunión no habrá mucho tiempo para hablar de políticas de crecimiento, que Berlín sigue considerando secundarias y reemplazables por el principio del betterspending.

placeholder

François Hollande ha resucitado para la escena europea. Y lo ha hecho a lo grande, plantando cara a Merkel en temas clave y que serán objeto de discusión, cuando no de duro debate, en la cumbre deliberante y no decisoria que empieza hoy en Bruselas. En una entrevista concedida a varios periódicos internacionales, el presidente francés se enfrenta claramente a Berlín en línea con lo que fue su programa electoral. Y lo hace en tres aspectos clave:

Comisión Europea Unión Europea