Es noticia
Merkel ‘pasa’ de ayudar a España
  1. Mundo
  2. Europa Europa
Aurora Mínguez

Europa Europa

Por
Aurora Mínguez

Merkel ‘pasa’ de ayudar a España

No señor, allá se las apañen los españoles… que yo ya estoy en campaña electoral y no quiero que ningún votante alemán me  pregunte irritado por

No señor, allá se las apañen los españoles… que yo ya estoy en campaña electoral y no quiero que ningún votante alemán me  pregunte irritado por qué tiene que pagar por  los desaguisados de la CAM o de Bankia. Que los españoles apechuguen como puedan con sus bancos podridos y devaluados por las agencias de rating. ¿Que se ponen nerviosos los mercados y les bajan la cualificación al bono basura? Pues allá penas. Lo que tienen que hacer en Madrid es pedir, de una vez por todas, el rescate para sus bancos, ahora que ya han terminado las auditorías, y que sepan que esto no les va a salir gratis… La recapitalización directa va para largo y no se hará, en ningún caso, de forma retroactiva, porque la entrada en funciones del Organismo Supervisor va para muy largo…

Este es, muy resumido, el pensar de Angela Merkel quien ha cedido muy poco en esta nueva cita europea y quien sigue teniendo la sartén por el mango a la hora de diseñar hasta el último detalle cómo será ese famoso Organismo Supercontrolador de los Bancos Europeos. Su argumentación, visto en términos objetivos, es razonable. Es ambicioso, pero factible, que los expertos y los ministros de Finanzas preparen de aquí a mediados de diciembre la base del entramado jurídico de esta nueva Institución. Pero se necesitará mucho más tiempo para aclarar realmente su funcionamiento práctico, en la que hay muchas cuestiones abiertas que obligarán a demorar su bautizo hasta bien entrado 2013 y, preferiblemente, después de los comicios generales de la RFA allá para finales de septiembre. Cuestiones como las siguientes:

-¿cómo preservar la independencia del Banco Central Europeo y a la vez compaginar sus funciones actuales con la vigilancia que ejercerá el nuevo Organismo?

En el Consejo Europeo de diciembre se hablará, en términos todavía generales, del Organismo, y ya muy poco, o nada, de lo que a España le resulta vital, la recapitalización directa de sus bancos a cargo de la UE y que el actual estado de nuestras finanzas no podría digerir por sí mismo

-¿qué bancos europeos controlará y cómo? Alemania insiste en que sean sólo las entidades más grandes y sistémicas, dejando de lado a sus bancos regionales y cajas de ahorro -en donde puede haber escondida alguna que otra sorpresa-. Merkel ha precisado algo más, al término de la Cumbre, hablando de control directo de algunos bancos, control de otros por los organismos nacionales de supervisión (tal sería el caso de las entidades más pequeñas) y control indirecto de los bancos de países que no están en la eurozona pero que también conviene tener muy a la vista.

-¿quiénes y cómo serán esas aproximadamente trescientas personas que trabajarán en Bruselas codo con codo con los expertos del BCE?; ¿y cómo se van a organizar  estos nuevos empleados con los bancos centrales de la Eurozona?

- ¿cómo va a funcionar la correa de transmisión de órdenes entre el Organismo y el Mecanismo Permanente de Estabilización del Euro, y cómo se llevarán a cabo las recapitalizaciones directas en el futuro?

Son, sin duda, asuntos delicados que exigen un análisis detallado y que provocarán nuevos roces entre los socios europeos. De momento, lo único que ha quedado claro es que en el Consejo Europeo de diciembre se hablará, en términos todavía generales, del Organismo, y ya muy poco, o nada, de lo que a España le resulta vital, la recapitalización directa de sus bancos a cargo de la UE y que el actual estado de nuestras finanzas no podría digerir por sí mismo. El Eje de los países del Sur de Europa no ha conseguido imponer sus prioridades en esta reunión comunitaria, veremos en las próximas. Aquí cada uno barre para casa y, la canciller, de ahora en adelante, más que nadie…

No señor, allá se las apañen los españoles… que yo ya estoy en campaña electoral y no quiero que ningún votante alemán me  pregunte irritado por qué tiene que pagar por  los desaguisados de la CAM o de Bankia. Que los españoles apechuguen como puedan con sus bancos podridos y devaluados por las agencias de rating. ¿Que se ponen nerviosos los mercados y les bajan la cualificación al bono basura? Pues allá penas. Lo que tienen que hacer en Madrid es pedir, de una vez por todas, el rescate para sus bancos, ahora que ya han terminado las auditorías, y que sepan que esto no les va a salir gratis… La recapitalización directa va para largo y no se hará, en ningún caso, de forma retroactiva, porque la entrada en funciones del Organismo Supervisor va para muy largo…

Angela Merkel Banco de España