Es noticia
28 días: la bandera del aborto
  1. Mundo
  2. GPS Elecciones EEUU
Pablo Pombo

GPS Elecciones EEUU

Por

28 días: la bandera del aborto

Los números reflejan una gran distinción entre el posicionamiento de las mujeres y el de los hombres. Ellas lo tienen bastante claro, aunque no masivamente

Foto: La vicepresidenta de los EEUU, Kamala Harris, hace campaña en Atlanta, Georgia. (EFE/EPA/Erik S. Lesser)
La vicepresidenta de los EEUU, Kamala Harris, hace campaña en Atlanta, Georgia. (EFE/EPA/Erik S. Lesser)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

¿Cómo es posible que el aborto sea la tercera cuestión más influyente a la hora de decidir el voto en los Estados Unidos? Cuesta comprenderlo con nuestros ojos europeos porque la legislación lleva asentada desde hace años y, también, porque nuestras sociedades son más laicas. Desde el 11-S, el peso de la religión viene creciendo en Estados Unidos. Los evangélicos tienen cada vez más influencia allí y en el resto del continente. Como consecuencia, la movilización de las mujeres ante este asunto es mucho mayor a la de nuestras sociedades. Es casus belli.

Como estamos hablando de algo tremendamente delicado, con multitud de matices y de plazos, estableceremos dos grandes categorías para abordar el estado de la opinión pública con vistas al 5-N. Fijaremos una distinción entre los votantes pro-choice (pro elección) y los electores pro-life (provida).

Lo primero que los números reflejan es una gran distinción entre el posicionamiento de las mujeres y el de los hombres. Ellas lo tienen bastante claro, aunque no masivamente. Pero cuando se les pregunta a ellos no se ven grandes distinciones y esa clave sirve para empezar a entender la manera provida, más bien ambigua, con la que Trump está enfocando la cuestión.

Kamala Harris tiene una bandera en la causa del aborto con alta capacidad de movilización del voto femenino y no poca simpatía del masculino. Lo es porque además tiene una enorme potencia simbólica para las mujeres, porque su base electoral lo tiene más que claro y porque desde ahí puede seducir a zonas del espectro electoral que no le son inmediatas: algo más de la mitad de los independientes y casi uno de cada cuatro republicanos. Por eso, justo por lo que se ve en este gráfico, se anda Trump con tanto tiento.

¿Cómo es posible que el aborto sea la tercera cuestión más influyente a la hora de decidir el voto en los Estados Unidos? Cuesta comprenderlo con nuestros ojos europeos porque la legislación lleva asentada desde hace años y, también, porque nuestras sociedades son más laicas. Desde el 11-S, el peso de la religión viene creciendo en Estados Unidos. Los evangélicos tienen cada vez más influencia allí y en el resto del continente. Como consecuencia, la movilización de las mujeres ante este asunto es mucho mayor a la de nuestras sociedades. Es casus belli.

Estados Unidos (EEUU) Elecciones EEUU
El redactor recomienda