Es noticia
El último bulo de Trump: la millonaria venta de armas a Arabia Saudí que nunca existió
  1. Mundo
  2. Mondo Cane
Argemino Barro

Mondo Cane

Por

El último bulo de Trump: la millonaria venta de armas a Arabia Saudí que nunca existió

"No hay acuerdo de 110.000 millones", dice Bruce Riedel, miembro del Brookings Institute. En realidad, solo existe "un puñado" de cartas de interés o propósito, pero no contratos

Foto: El presidente estadounidense Donald Trump junto al rey Salman bin Abdulaziz al-Saud, de Arabia Saudí. (EFE)
El presidente estadounidense Donald Trump junto al rey Salman bin Abdulaziz al-Saud, de Arabia Saudí. (EFE)

Se llama “hipérbole veraz” y es la marca de la Casa Trump. “Juego con las fantasías de la gente”, escribió hace 30 años el hoy presidente de EEUU. “La gente quiere creer que algo es lo más grande y lo más grandioso y lo más espectacular”. Su hija mayor, Ivanka, actualizó el concepto en su libro 'The Trump Card': “La percepción es más importante que la realidad”.

Una venta de armas, por ejemplo. Grandiosa y masiva y hasta casi redonda: 110.000 millones de dólares, de golpe. Y luego, en la próxima década, aún más: 350.000 millones. La cuarta parte del PIB de España en helicópteros Chinook y Blackhawk, cazas F-35, fragatas Freedom, tanques M1A2S, misiles Thaad, radares, munición, baterías antiaéreas.

Donald Trump arrojó este chuletón a la jauría de medios y estos lo devoraron (lo devoramos) sin mirar la etiqueta. Un acuerdo firmado, además, por su yerno y asesor principal: Jared Kushner. En familia, como es su estilo. Una venta que generaría “muchos miles de empleos”, según el presidente, o “cientos de miles”, en palabras de su portavoz, Sean Spicer.

El problema es que no hubo tal venta. “He hablado con contactos en el negocio de la defensa y en el Capitolio, y todos dicen lo mismo. No hay acuerdo de 110.000 millones”, dice Bruce Riedel, miembro del Brookings Institute. “En su lugar, hay un puñado de cartas de interés o propósito, pero no contratos. Muchas son ofertas que la industria cree que interesarán a los saudíes algún día. Por ahora no se ha notificado nada al Senado”.

El portal especializado Defense News aclara que esos 110.000 millones de dólares son una cifra estimada, redondeada por arriba, de “ventas potenciales” que no se han cerrado. Y, si se cerraran, tendrían que pasar el filtro del Departamento de Estado y el del Congreso.

La “venta de armas anunciada entre EEUU y Arabia Saudí es un acuerdo general en principio”, explicó el teniente coronel Roger Cabiness, portavoz del Pentágono. Un acuerdo general que “incluye cartas de intención, de oferta, de aprobación, adjudicación de contrato y entrega. Cuando los términos de estas ventas sean finalizados, notificaremos al Congreso y haremos públicos los específicos de cada transacción”.

Los únicos contratos confirmados (24.000 millones de dólares) datan de la era Obama. En 2012, el Pentágono acordó vender armas a los saudíes por 112.000 millones en ocho años. Para lograr la aprobación parlamentaria, vendió un paquete más moderno a los israelíes, el otro gran aliado regional. Según el Center for International Policy, en 2016 la mayoría de las armas aún tenían que ser entregadas a un país que, además, tiene problemas con los pagos.

El Pentágono acordó vender armas a los saudíes por 112.000 millones en 2012. Los únicos contratos confirmados datan de la era Obama

“Esos 110.000 millones de dólares son una mezcla de viejas ventas y futuras ventas previstas que no han sido anunciadas o firmadas”, declaró en Al Jazeera el senador de Connecticut, el demócrata Chris Murphy.

Aunque todas estas ventas potenciales fueran perfiladas, firmadas y liquidadas, no está claro que creasen muchos empleos en Estados Unidos. Ninguna de las fabricantes implicadas, como Raytheon, Lockheed Martin, Boeing o General Dynamics ha dado cifras específicas, y desde hace años tienden a deslocalizarse a otros países).

“Hipérbole veraz” o chamanismo. El arte de modificar la realidad a través de la percepción que el público tiene de ella. Un 'think tank', periodistas de defensa y voces del Pentágono conocen la realidad, gris, plana, decepcionante. Pero ¿y el grueso de la opinión pública? Fue Donald Trump quien amasó, como siempre, los titulares. Dijo: “Jobs, jobs, jobs”.

Se llama “hipérbole veraz” y es la marca de la Casa Trump. “Juego con las fantasías de la gente”, escribió hace 30 años el hoy presidente de EEUU. “La gente quiere creer que algo es lo más grande y lo más grandioso y lo más espectacular”. Su hija mayor, Ivanka, actualizó el concepto en su libro 'The Trump Card': “La percepción es más importante que la realidad”.

Una venta de armas, por ejemplo. Grandiosa y masiva y hasta casi redonda: 110.000 millones de dólares, de golpe. Y luego, en la próxima década, aún más: 350.000 millones. La cuarta parte del PIB de España en helicópteros Chinook y Blackhawk, cazas F-35, fragatas Freedom, tanques M1A2S, misiles Thaad, radares, munición, baterías antiaéreas.

Donald Trump arrojó este chuletón a la jauría de medios y estos lo devoraron (lo devoramos) sin mirar la etiqueta. Un acuerdo firmado, además, por su yerno y asesor principal: Jared Kushner. En familia, como es su estilo. Una venta que generaría “muchos miles de empleos”, según el presidente, o “cientos de miles”, en palabras de su portavoz, Sean Spicer.

Arabia Saudí Armas de fuego
El redactor recomienda