Mi banco fue absorbido, ¿cómo consigo el certificado de deuda cero de una hipoteca?
¿Cómo puedo conseguir un certificado de deuda cero de una hipoteca que se canceló en 2007 con el Banco de Galicia, hoy desaparecido?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09f%2Fcd9%2F632%2F09fcd9632e455da8898c9f2f6144f608.jpg)
¿Cómo puedo conseguir un certificado de deuda cero de una hipoteca que se canceló en 2007 con el Banco de Galicia hoy desaparecido? El Banco Santander, que es quien lo compró, me dice que ellos de lo que se canceló antes de la fusión no tienen nada.
Para cancelar una hipoteca, es recomendable solicitar el certificado de deuda cero a la propia entidad bancaria, puesto que será necesario para solicitar la escritura de cancelación del préstamo y eventualmente inscribir la cancelación en el Registro de la Propiedad.
De no hacerse estos trámites, si se pretende, por ejemplo, pedir otra hipoteca o vender el inmueble, la deuda aparecerá como no vencida en el registro. Como ni usted ni el banco tienen acceso a dicho certificado, la opción que le quedaría sería esperar a que la hipoteca se cancele por caducidad.
Optando por dicha vía, nos encontramos ante dos opciones: que conste en el Registro de la Propiedad la fecha en que debió producirse el pago íntegro de la obligación garantizada o que no conste dicha fecha.
En el primer caso, puede solicitarse la cancelación de la hipoteca a través de escritura (notarial). En el segundo caso, cuando no conste en el Registro de la Propiedad la fecha en que debió producirse el pago íntegro de la obligación garantizada, podrá solicitar la cancelación, pero debe observar la fecha del último asiento en que conste la reclamación de la obligación y esperar a que transcurran 20 años desde esta.
*Nerea Isasti Otero, abogada de Lean Abogados.
Asesor sobre Vivienda
El Confidencial pone a su servicio este consultorio jurídico inmobiliario. Un espacio que está destinado a resolver semanalmente las dudas legales de los ciudadanos sobre temas relacionadas con el sector inmobiliario: alquileres, compraventa, hipotecas, ejecuciones hipotecarias, etc.
En caso de divorcio ¿quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca? o, ¿puedo pagar una parte de la cuota mensual de la hipoteca sin miedo a que me embarguen la casa?
ENVÍE SU CONSULTA