¿Puede la Agencia Tributaria embargarme un alquiler si es mi único ingreso?
He recibido de la AEAT una notificación de diligencia de embargo de créditos por una multa de 240 euros. El embargo se produce sobre el alquiler que tengo de un local comercial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F622%2F68d%2F725%2F62268d72524f6fec9ea9f25091c82768.jpg)
He recibido de la AEAT una notificación de diligencia de embargo de créditos por una multa de 240 euros. El embargo se produce sobre el alquiler que tengo de un local comercial del que cobro 800 euros cada mes. Teniendo en cuenta que es la única renta que tengo y es de lo que vivo, ¿me puede embargar la Agencia Tributaria igualmente?
En este caso, como nos indica, se trata de una diligencia de embargo de créditos y, por ello, reviste de cierta especialidad. En este caso, esta diligencia será notificada, en su caso, al arrendatario, quien se encuentra en la obligación de responder al requerimiento que la AEAT le haga pues, en caso contrario, podrá acarrearle una multa de 150 euros e, incluso, la responsabilidad solidaria de la deuda hasta el importe del crédito que estuviera pendiente de pago.
Así pues, será el propio arrendatario el que deberá notificar a la AEAT que existe un contrato en vigor y la renta que usted percibe en este concepto, de modo que la AEAT cobrará la cantidad adeudada directamente del arrendatario.
En cualquier caso, el propio artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que “es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional”.
Actualmente, el salario mínimo interprofesional es de 950 euros mensuales en 14 pagas o 1.108,33 euros mensuales en 12 pagas, de modo que los únicos ingresos que usted recibe son inferiores al salario mínimo interprofesional y, por tanto, tendrían la consideración de inembargables.
Por ello, entendemos que podría recurrir la diligencia de embargo esgrimiendo la improcedencia del embargo practicado debido a que los únicos ingresos que usted percibe son inferiores al salario mínimo interprofesional.
Beatriz Herrera del Campo, abogada de Lean Abogados.
Asesor sobre Vivienda
El Confidencial pone a su servicio este consultorio jurídico inmobiliario. Un espacio que está destinado a resolver semanalmente las dudas legales de los ciudadanos sobre temas relacionadas con el sector inmobiliario: alquileres, compraventa, hipotecas, ejecuciones hipotecarias, etc.
En caso de divorcio ¿quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca? o, ¿puedo pagar una parte de la cuota mensual de la hipoteca sin miedo a que me embarguen la casa?
ENVÍE SU CONSULTA