Comparto cuenta bancaria con mi hijo, ¿puede utilizar el dinero para comprar casa?
Tengo una cuenta conjunta e indistinta abierta con mi hijo. ¿Puede mi hijo utilizar todo el saldo o parte de la cuenta para comprarse un piso?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefc%2F53c%2F7b2%2Fefc53c7b2f396bab68391fc806607595.jpg)
Tengo una cuenta conjunta e indistinta abierta con mi hijo. ¿Puede mi hijo utilizar todo el saldo o parte de la cuenta para comprarse un piso?
En primer lugar, debemos distinguir a qué tipo de cuenta bancaria compartida se hace referencia, pues existen tres tipos en términos generales:
1.- Cuentas conjuntas o mancomunadas, en las cuales se necesita autorización de todos los cotitulares para realizar una operación,
2.- Cuentas solidarias o indistintas, pudiendo cualquier cotitular realizar operaciones libremente sin el conocimiento de los demás y
3.- Cuentas subordinadas, una mezcla de las anteriores, diferenciando a los titulares por niveles, superior o inferior, pudiendo operar libremente y con autonomía los del nivel superior, en perjuicio de los inferiores que deberán contar con su previa autorización para realizar operaciones.
Respecto a la propiedad del dinero en cada uno de los casos, en las cuentas mancomunadas el saldo de la misma corresponde a partes iguales entre todos los cotitulares mientras que, en las cuentas solidarias, todos pueden disponer del saldo, aunque éste dependa exclusivamente de las relaciones internas existentes entre los titulares.
Si bien Hacienda tiende a asumir que el saldo de una cuenta corresponde a partes iguales entre los cotitulares, no debe obviarse que, en última instancia, el dinero corresponde a quien realizó el ingreso en la misma.
Así, en el caso propuesto, estaríamos ante una entrega gratuita de dinero, lo que inherentemente supone una donación por la que debe tributarse en mayor o menor medida dependiendo del territorio en el que se encuentre, pudiendo acogerse a las deducciones que la normativa autonómica contemple.
La realidad es que la opción propuesta supondría una donación, pues en última instancia el dinero será de quien lo ingresó.
*Álvaro Fernández Baert, abogado de Lean Abogados.
Asesor sobre Vivienda
El Confidencial pone a su servicio este consultorio jurídico inmobiliario. Un espacio que está destinado a resolver semanalmente las dudas legales de los ciudadanos sobre temas relacionadas con el sector inmobiliario: alquileres, compraventa, hipotecas, ejecuciones hipotecarias, etc.
En caso de divorcio ¿quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca? o, ¿puedo pagar una parte de la cuota mensual de la hipoteca sin miedo a que me embarguen la casa?
ENVÍE SU CONSULTA