¿Puedo deducirme como gasto de alquiler el cambio de la bañera por la ducha?

Tengo un piso alquilado y he realizado el típico cambio de bañera por plato de ducha. ¿Puedo deducirme esta compra como gasto de alquiler?

Foto: ¿Puedo deducirme como gasto de alquiler el cambio de la bañera por la ducha? (iStock)
¿Puedo deducirme como gasto de alquiler el cambio de la bañera por la ducha? (iStock)
Autor
Tiempo de lectura3 min

Tengo un piso alquilado y he realizado el típico cambio de bañera por plato de ducha. Me considero un tanto "manitas" por lo que yo mismo y mi hermano hemos podido cambiarlo sin la ayuda de nadie más. Tengo la factura de la compra del plato de ducha y su mampara con su IVA correspondiente. ¿Puedo deducirme esta compra como gasto de alquiler?

Los rendimientos obtenidos por el arrendamiento de un bien inmueble se califican como rendimientos del capital inmobiliario, según la Ley del IRPF. Sobre estos ingresos, se permite deducir una serie de gastos, como los intereses del préstamo hipotecario, los gastos de reparación y conservación, o determinados tributos y seguros vinculados al inmueble.

La pregunta aquí es: ¿el cambio de una bañera por un plato de ducha puede considerarse una reparación o conservación, o más bien una mejora? Veamos las implicaciones.

Cuando hablamos de mejora, nos referimos a una obra que incrementa el valor del inmueble, mejora su habitabilidad o prolonga su vida útil. Por ejemplo, si el cambio de bañera por ducha forma parte de una reforma integral del baño —con redistribución del espacio o instalación de equipamiento de alta gama—, estaríamos ante una mejora.

En estos casos, el gasto no se puede deducir directamente como gasto del alquiler, sino que debe amortizarse progresivamente en la declaración del IRPF. En cambio, si el cambio de bañera por plato de ducha responde a razones de mantenimiento, accesibilidad o sustitución de elementos antiguos, puede considerarse un gasto de conservación o reparación y, por tanto, ser deducible directamente.

Así lo ha reconocido la Dirección General de Tributos en varias consultas vinculantes, como la de 15-2-2018, que incluye expresamente el cambio de bañera por plato de ducha y la instalación de una mampara entre los gastos deducibles, siempre que exista factura.

En línea con esta interpretación, el art. 23 de la Ley del IRPF y el art. 13 del Reglamento permiten deducir los gastos destinados a mantener el uso normal de la vivienda, como la sustitución de grifería, fontanería, instalaciones eléctricas o ventanas.

Por tanto, si el propietario conserva la factura de los materiales, podrá deducirse ese gasto, aunque la obra la haya realizado personalmente. En este supuesto, el gasto se puede deducir directamente de los ingresos obtenidos por el alquiler.

Sin embargo, la ley establece un límite: la suma de los gastos de reparación y conservación, junto con los intereses del préstamo utilizado para adquirir o mejorar la vivienda, no puede superar los ingresos íntegros del arrendamiento en ese ejercicio.

Si el importe total supera esa cantidad, el exceso no se pierde: podrá aplicarse en los 4 años siguientes, respetando en cada ejercicio ese mismo límite. Así lo recoge el art. 13 RIRPF, que regula cómo se aplican estas deducciones para los propietarios de inmuebles arrendados.

*Alba Sánchez-Heredero, abogada de Lean Abogados.

Asesor sobre Vivienda

El Confidencial pone a su servicio este consultorio jurídico inmobiliario. Un espacio que está destinado a resolver semanalmente las dudas legales de los ciudadanos sobre temas relacionadas con el sector inmobiliario: alquileres, compraventa, hipotecas, ejecuciones hipotecarias, etc.

En caso de divorcio ¿quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca? o, ¿puedo pagar una parte de la cuota mensual de la hipoteca sin miedo a que me embarguen la casa?

ENVÍE SU CONSULTA


  • Responsable: Lean Abogados
  • Finalidad: Responder a tus preguntas y enviarte comunicaciones comerciales sobre sus productos y/o servicios.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso.
  • Destinatarios: Prestadores de servicios tecnológicos, como encargados del tratamiento, que seguirán siempre nuestras instrucciones.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros.
  • Información adicional: Política de privacidad de Lean Abogados

Condiciones de uso de Consultorio sobre Ruedas

En cumplimiento con la normativa de protección de datos de carácter personal -LO 15/1999 y RD 1720/2007- los datos de carácter personal remitidos a través del formulario será tratados en el fichero denominado “USUARIOS WEB DE TITIANIA” notificado ante la Agencia Española de Protección de Datos con nº de registro 2060040405, titularidad de TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. sito en la calle Virgilio, 25 – 1 A/D con código postal 28223 Pozuelo de Alarcón -Madrid- para la finalidad exclusiva de gestionar las consultas que nos efectúen a través de la sección MOTOR. En todo momento, puede ejercitar los derechos que se le reconocen -acceso, rectificación, cancelación y oposición- mediante comunicación al efecto a través del mail: info [@] elconfidencial.com.

De igual forma, al remitirnos su consulta acepta que ésta junto con la información suministrada sea comunicada a la entidad colaboradora para la finalidad descrita, autorizando, en su caso, la publicación de la misma en la sección o Página Web titularidad de la entidad editora.

Le informamos, igualmente, que no todas las consultas podrán ser resueltas por la entidad colaboradora, efectuándose una selección y publicación de las más importantes, en virtud del grado de interés que pudieren suscitar las mismas. En todo caso, las consultas serán resueltas con el máximo rigor y profesionalidad, no siendo vinculantes para las partes, recomendando que para mayores detalles, a la vista de la consulta o de los hechos del caso en concreto, pudieren dirigirse a profesionales del sector para un asesoramiento del mismo.

Para cualquier aclaración puede dirigirnos su consulta a través del correo electrónico dispuesto en la presente sección.

Consultorio Inmobiliario