Es noticia
La falsa recuperación económica y los mercados financieros
  1. Mercados
  2. Valor Añadido
Alberto Artero

Valor Añadido

Por

La falsa recuperación económica y los mercados financieros

Algunos de ustedes me han pedido que aclare mi post del pasado lunes en el que auguraba una continuidad de la subida de los mercados bursátiles

Algunos de ustedes me han pedido que aclare mi post del pasado lunes en el que auguraba una continuidad de la subida de los mercados bursátiles al menos hasta principios de mayo. Gran parte de sus cuestiones giraban alrededor de dos grandes temas: situación económica actual y perspectivas y, sorprendentemente, si veremos o no los mínimos alcanzados a mediados de marzo. Todos mirando al suelo y no al techo. Ninguna pregunta sobre recorrido al alza, niveles importantes o indicadores a vigilar. Curioso.

Pues bien, para responder a éstas y otras inquietudes, hoy tomo prestado un post de Credit Writedowns citado por Naked Capitalism con el que comulgo al 100%. No podía haber expresado de mejor forma mi visión de la jugada Ed Harrison, que es el autor del documento. Ya saben que el objeto de esta columna es presentar hechos de forma agregada y someterlos a su interpretación facilitando el debate. Mi opinión tiene el mismo peso que la de cada uno de ustedes. McCoy propone y los lectores disponen.

La pieza, que se centra en Estados Unidos, es larga pero trataré de sintetizarla. Las citas literales van en cursiva.

Tesis central. Estamos ante una falsa recuperación económica toda vez que se basa en un presupuesto de partida erróneo: las medidas de política fiscal y monetaria adoptadas hasta ahora han ayudado contener la crisis sistémica del sector financiero lo que, a su vez, ha permitido a la economía salvar la terrible amenaza de una depresión económica similar a la de los años 30. Simplemente, no es verdad en todos sus términos. Veremos por qué.

La realidad. La banca estadounidense es insolvente. Un análisis de las pérdidas potenciales en activos y préstamos de su balance, si se materializaran simultáneamente, revelaría que no existe capital regulatorio suficiente para que pueda seguir funcionando en su actual estructura. De hecho, y citando a Roubini, los bancos necesitarían de 1,4 billones de dólares para recuperar los niveles de recursos propios de antes de la crisis, una vez tenidas en cuenta las provisiones y las recapitalizaciones ya realizadas.

2010 año electoral. El 2010 es año electoral en Estados Unidos y no debemos olvidar que la primera prioridad de los parlamentarios no pasa por tomar las mejores decisiones a largo plazo para el ciudadano americano sino el ser reelegido por los mismos en la esperanza de que un día tomará tales decisiones. ¿De qué me sonará a mí esto? Una situación como la que se inició en diciembre de 2007 sería mortal para las aspiraciones de muchos candidatos. Es imprescindible que se produzca algún tipo de recuperación antes de dicha fecha. Aunque no sea sostenible… Bueno, si ayer hablábamos de la conspiración china para crear una ilusión de mejor actividad, hoy saltamos el charco hacia el Oeste. McCoy, te estás volviendo demasiado novelesco…

Medidas y obstáculos. Cualquier intento de auspiciar una mejora económica debe solventar la oposición de parte de la ciudadanía estadounidense (allí parece que hay sensibilidad a estos temas) al aumento del déficit y de la deuda nacional. Para solventarlo se ha recurrido (esto está mucho más desarrollado en el post) a seis proposiciones distintas: un moderado estímulo fiscal, única iniciativa que requiere de aprobación legislativa, que no resuelve el exceso de oferta (elemento clave para que el multiplicador de la acción pública sobre el sector privado tenga efecto) y tardará meses en implantarse; la atribución de roles cuasi fiscales a la Reserva Federal (a través del TALF que persigue la revitalización del crédito), cuya independencia se pone desgraciadamente en tela de juicio, o del FDIC o Fondo de Garantía de Depósitos (por medio de la implantación del plan mixto PPIP y su aseguramiento del ahorro).

Sigo. El fin del mark to market que, en el caso de que las pérdidas contables sean reales, no hace sino diferir el reconocimiento de las mismas en los resultados de las entidades financieras; bajadas de tipos de intervención con su consiguiente impacto sobre toda la curva y la financiación hipotecaria en niveles de referencia de 1971; mejora de los márgenes bancarios que permita su recapitalización por la vía de los beneficos (no hay que olvidar que ahora la banca en Estados Unidos es fundamentalmente comercial y se beneficia de la mayor pendiente entre plazos corto, a los que paga el ahorro, y largos, a los que cobra la financiación).

Green shoots o signos de esperanza. Se trata de un término acuñado por los analistas norteamericanos: al invierno de la crisis sigue la verde primavera de la recuperación en el que juegan un importante papel los inventarios. Su contracción estaría detrás de la caída del PIB en los primeros dos trimestres de 2009 mientras que su potencial recuperación a partir de final de año, y su consiguiente efecto sobre la riqueza nacional, se encontrarían detrás de la esperanza que muchos depositan en que el crecimiento volverá en el primer semestre de 2010. ¿Es sostenible una mejora basada en la gestión del stock productivo? Depende de... si hay demanda final. Y ésta no está tan clara que exista para aquellas fechas. ¿Por qué?

Las oscuras fuerzas del mal siguen ahí, en forma de menor propensión al consumo por la incertidumbre sobre el empleo, el repago de las deudas y el aumento de la tasa de ahorro por si las moscas de los ciudadanos; la caída en la inversión tanto privada, capex, como pública debido a las dificultades financieras de los entes regionales y locales; alguna posible quiebra de entidad señera como la potencial de General Motors; el deterioro inmobiliario y efecto sobre la riqueza y la financiación; morosidad e impagos, etcétera.

Conclusión. Cito literalmente (es un poco larga). No se hagan la ilusión de que el rebote económico en ciernes es permanente. Está por ver si se prolonga más allá del cuarto trimestre de 2009 o del primero de 2010. De hecho puede que nunca llegue a materializarse toda vez que el sistema bancario estadounidense está severamente falto de recursos propios y expuesto a notables ajustes a la baja en el valor de su activos, crediticios o no. Estamos ante una falsa recuperación ya que gran parte de los problemas estructurales permanecen.

Sin embargo, los bancos van a ganar mucho dinero lo que impulsará sus acciones al alza. Y aunque los indicadores técnicos den clara señal de sobre compra a día de hoy, el movimiento continuará a medio plazo (servidor es más escéptico). De hecho, tales resultados positivos pueden ayudar en su recapitalización, su actividad crediticia y el sentimiento general. Pero cualquiera se atreve a decir qué puede ocurrir en el largo plazo…

Post Scriptum. Por si alguno quiere una lectura más ligera de idéntico mensaje final les recomiendo este post del que fuera Secretario del Trabajo de Estados Unidos, Robert Reich, cuyo blog gana predicamento por días: ¿es el principio del final o estamos sólo ante el final del principio de la crisis? Él lo tiene bastante claro. Servidor no es tan cenizo precisamente porque la globalidad de la crisis hace que haya factores que se nos escapan. Cada vez huelo más a la India... Ahora, su turno.

Algunos de ustedes me han pedido que aclare mi post del pasado lunes en el que auguraba una continuidad de la subida de los mercados bursátiles al menos hasta principios de mayo. Gran parte de sus cuestiones giraban alrededor de dos grandes temas: situación económica actual y perspectivas y, sorprendentemente, si veremos o no los mínimos alcanzados a mediados de marzo. Todos mirando al suelo y no al techo. Ninguna pregunta sobre recorrido al alza, niveles importantes o indicadores a vigilar. Curioso.