Es noticia
Adolfo Suárez, cómo el presidente más inculto logró domesticar a la cultura
  1. Cultura
  2. Animales de compañía
Carlos Prieto

Animales de compañía

Por

Adolfo Suárez, cómo el presidente más inculto logró domesticar a la cultura

Nunca leyó un libro y hasta la UCD se reía de sus carencias. Pero eso no impidió a Suárez ascender en el escalafón franquista y neutralizar culturalmente al PCE

Foto: Todos los presidentes de la democracia
Todos los presidentes de la democracia

Hoy en vodeviles culturales celtibéricos: Adolfo Suárez y Fernando Abril Martorell van a la ópera con sus esposas. Corría el año 1978. El presidente y el vicepresidente del Gobierno llegaron al teatro, se sentaron, arrancó la función... y cinco minutos después escaparon de allí como alma que lleva el diablo. Suárez explicaría luego la espantada a algunos allegados: "Las dejamos allí [a sus esposas], y Fernando y yo vinimos a Moncloa para ver el partido de fútbol que daban en la tele". Conclusión: Si de cultura hablamos, Suárez era más de ópera bufa que de ópera.

En efecto, la pasión por la cultura no era el fuerte de Adolfo Suárez (Ávila, 1932-Madrid, 2014). "Su universal ignorancia sorprendió a una dama tan poco inclinada a las veleidades intelectuales como Margaret Thatcher, cuando vino a España", escribió Gregorio Morán en la biografía 'Adolfo Suárez. Ambición y destino' (Debate, 2009), donde se recoge la performance operística.

Morán, biógrafo de referencia sobre el político, contaba también que Suárez "nunca leyó un libro de la primera página a la última" y que una vez "avanzó mucho" con el best-seller Papillon "pero se cansó antes de terminarlo". Conclusión inquietante de Morán: "Su desdén por la cultura y por aprender cosas que luego sirvieran para el ejercicio de la política fue tan notorio, que cabe preguntarse si entre sus preocupaciones estaba la de superar su ínfimo nivel cultural, evitándose levantar sospechas".

Y es que, a Suárez no le hizo ninguna falta culturizarse para subir en el escalafón franquista; le bastó con "buscarse padrinos políticos", según Morán.

No obstante, una vez alcanzado el poder, los chascarrillos sobre su incultura, salidos de la boca de aliados y enemigos políticos, se hicieron frecuentes. En la UCD, vaya, no se acababan de tomar en serio al político. Cuentan que Fernando Abril Martorell le espetó una vez: "Adolfo, hombre, lee algún libro de vez en cuando, que no muerden". Y eso que Martorell era uno de sus pocos amigos íntimos dentro del partido.

En efecto, había mucho ji-ji ja-ja clasista entre los patas negras de la UCD a cuenta de la fragrante incultura de su líder. Su alergia a los libros era, de hecho, la gota que colmaba el vaso. La demostración de que ese chico de provincias, que no pertenecía a ninguna de las grandes familias del establishment franquista, no había sido educado en ninguno de sus colegios de élite y no partía con grandes recursos económicos, no debía estar allí dirigiendo el cotarro.

Sucede que no existe ningún tratado que relacione directamente mayor cultura con mayor éxito político. Así que, ante la estupefacción de los muchos aspirantes conservadores a pilotar la Transición, Suárez no sólo fue elegido por el Rey y Torcuato Fernández Miranda para hacerlo, sino que ganaría luego las primeras elecciones generales.

Pero vamos al lío: ¿Hay alguna relación entre la incultura de Suárez y las políticas culturales de su gabinete? O dicho de otro modo: ¿Un presidente inculto está capacitado para dejar una huella cultural profunda? Y relacionado con todo ello: ¿Por qué fue el PSOE el que acabó hegemonizando el campo cultural en lugar de la UCD?

Los mandatos de José María Aznar y Mariano Rajoy parecen demostrar que sus intereses culturales personales (altos en el caso de Aznar, bajos en el caso de Rajoy) influyeron en la energía política gastada por cada uno (Aznar: mucha; Rajoy: ninguna) en la cosa cultural.

Rajoy, eso sí, siempre podrá alegar que a) Aznar tuvo vacas gordas presupuestarias y que b) la actual urgencia económica hace imposible priorizar la cultura. Excusas que bien podrían servir para justificar el pasotismo cultural de Suárez: a finales de los setenta no sólo había otra crisis económica mundial de campeonato sino que, para colmo, se acumulaban todo tipo de urgencias -reforma política, Constitución, legalización oposición, etc- que se anteponían a las culturales. Que Suárez no tenía tiempo para andar leyendo novelitas, caramba.

Pero con él las cosas nunca eran exactamente lo que parecían. La paradoja del desinterés cultural de Suárez es que su gran logro estratégico presidencial fue, sobre todo, un logro cultural: la desmovilización de la cultura, proceso clave para que la vía reformista se impusiera a la rupturista durante la Transición.

La gran jugada de Suárez, esa que acabó con el PC legalizado, Carrillo engatusado, los sindicatos cambiando la calle por los despachos (Pactos de la Moncloa) y la izquierda cultural dando vivas al Rey y a las subvenciones, tuvo mucho, en efecto, de maniobra cultural.

placeholder Adolfo Suárez y Santiago Carrillo se abrazan en presencia de Jesús de Polanco (EFE)

En un periquete, de la beligerante y conflictiva cultura antifranquista, que inició la Transición en tromba, pasamos a la festiva y apolítica cultura de la democracia. El duelo por la muerte del modelo cultural politizado se llamó "el desencanto". La celebración del nuevo modelo cultural posmoderno se llamó "la movida".

Un proceso de metamorfosis cultural cuyos frutos recogería luego el PSOE en forma de alianza estratégica con una intelectualidad que había pasado de ir contra el Estado (franquista) a ser financiada generosamente por el Estado (democrático), pero cuyo trabajo sucio previo hizo la UCD. "La inclinación a gobernar desde arriba el proceso de democratización en su conjunto, también en la esfera cultural, se evidenció en las similitudes mostradas por la UCD y el PSOE a la hora de intentar contener los movimientos sociales y las propuestas surgidas en el seno de la eufórica sociedad civil que eclosiona durante la Transición... Dicha contención se realizó a través del vaciamiento de la conflictividad ideológica", cuenta Giulia Quaggio en 'La cultura en Transición. Reconciliación y política cultural en España 1976-1986' (Alianza, 2014).

No obstante, a diferencia del PSOE, la UCD fue incapaz de establecer puentes sólidos con el mundo de la cultura. Primero, porque la relación de la UCD con el franquismo era entonces demasiado evidente para la progresía cultural.

placeholder Reunión política en la cumbre durante los años de la Transición (EFE)

Segundo, porque la UCD seguía teniendo tics anticulturales del antiguo régimen: durante la presidencia de Suárez se censuraron decenas de ensayos (Los atentados contra Franco), películas (El crimen de Cuenca) y obras de teatro (La Torna). Los atentados de grupúsculos de extrema derecha contra librerías progresistas tampoco ayudaron precisamente a limar asperezas entre el Gobierno y la cultura.

Por otro lado, los presupuestos del ministerio de Cultura eran todavía irrisorios en comparación con el futuro desparrame de gasto cultural socialista (1982/1986). La UCD puso pues en marcha el nuevo modelo cultural entre 1977 y 1982, pero no logró asentarlo ni mucho menos, como demuestra la rapidez con que se fueron carbonizando sus diferentes ministros culturales: Pío Cabanillas, Manuel Clavero, Ricardo de la Cierva, Íñigo Cavero y Soledad Becerril, un ministro de Cultura cada 13 meses. Pero no importó, la tarea cultural más importante del mandato de la UCD (desactivar culturalmente a la izquierda rupturista) se había llevado a cabo con éxito. Y no lo había logrado ningún ministro de altos vuelos intelectuales, sino ese gran inculto llamado Adolfo Suárez. Al presidente no le había hecho falta leer ningún ensayo sesudo para llevarse al huerto a Carrillo a base de desplegar todo su encanto personal.

Aunque buena parte de la derecha machacó a Suárez tras la legalización del PCE por considerar que estaba haciendo demasiadas concesiones a la izquierda, su política de brazo tendido acabó dando resultados: Suárez neutralizó al PCE, al meterle en la política institucional a cambio de sacarle de la conflictividad social, e inició el proceso de despolitización de la cultura en España.

Gato por liebre

Como casi todo lo relacionado con Suárez, antaño burlado y achicharrado y ahora llorado y mitificado, su desinterés por la cultura tiene un significado político ambivalente. No hay más que analizar esta anécdota contada por Gregorio Morán sobre la relación del político con la literatura de Gabriel García Márquez: "Suárez no leyó un libro en su vida. Yo creo que no leyó ni los de la carrera de Derecho. Pero, claro, un día tuvo que hablar sobre la novela Cien años de soledad, de García Márquez. Le prepararon un resumen de dos folios, los memorizó y tuvo una intervención brillantísima. Parecía que era su libro de cabecera". Moraleja: He aquí el Suárez político en estado puro; con su ya legendaria capacidad para dar gato por liebre con la mejor de las sonrisas y el más entusiasta de los convencimientos.

"A una persona de estas características [sin cultura] se le exige para triunfar, además de un encanto personal -al que él debió posiblemente el 70 por ciento de su carrera-, una gran sensibilidad para percibir dónde está el poder y cómo llegar a él", razona Morán.

Conclusión: Suárez suplió sus graves carencias culturales con una mezcla de astucia política, encanto personal y dotes interpretativas. "En la superficie de todo político hay un par de papeles superpuestos: el del vendedor, que exalta su mercancía, y el del actor, que representa la figura del hombre sencillo, tan natural como nosotros mismos. Quizás el secreto mejor guardado de su vida se redujera a algo tan difícil e inasequible como eso: que Adolfo Suárez acabó siendo lo que nosotros quisimos que fuera. Siempre habrá un Suárez para cada uno", zanja Morán.

Ponga, pues, un Suárez en su vida. Suárez, el falangista. Suárez, el comunista. Suárez, el centrista. Y ya cuesta abajo y sin frenos, Suárez, el intelectual. Y así todo.

Hoy en vodeviles culturales celtibéricos: Adolfo Suárez y Fernando Abril Martorell van a la ópera con sus esposas. Corría el año 1978. El presidente y el vicepresidente del Gobierno llegaron al teatro, se sentaron, arrancó la función... y cinco minutos después escaparon de allí como alma que lleva el diablo. Suárez explicaría luego la espantada a algunos allegados: "Las dejamos allí [a sus esposas], y Fernando y yo vinimos a Moncloa para ver el partido de fútbol que daban en la tele". Conclusión: Si de cultura hablamos, Suárez era más de ópera bufa que de ópera.

Libros Adolfo Suárez Ensayo
El redactor recomienda