Es noticia
Resaca del Seis Naciones: una tradición, una hermandad y un espectáculo de 142 años
  1. Deportes
  2. Tribuna
Alberto Luca de Tena Ruiz

Tribuna

Por

Resaca del Seis Naciones: una tradición, una hermandad y un espectáculo de 142 años

El sábado pasado, Francia ganó el torneo más prestigioso del rugby europeo. Todo un icono del deporte mundial sobre el que merece la pena reflexionar e ilustrar a los aficionados

Foto: Francia, campeona del Seis Naciones de rugby. (REUTERS/Stephanie Lecocq)
Francia, campeona del Seis Naciones de rugby. (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Cuatro equipos estuvieron en la contienda por el título del torneo Seis Naciones en el supersábado del pasado 15 de marzo. Tras este momento decisivo, resuelto con la victoria de Francia ante Escocia, vale la pena reflexionar sobre lo que ha dado forma a este icónico torneo a lo largo de sus 142 años de historia.

¿Cuáles son los elementos clave y los momentos inolvidables que lo definen? Si bien el verdadero espíritu del rugby y de esta histórica competición se vive mejor en las canchas, en los clubes y, por supuesto, en los pubs, este artículo pretende ofrecer una guía sencilla de este histórico evento.

Las Home Unions: El torneo original, conocido como el Torneo del Home Nations, comenzó en 1883 e inicialmente involucró a cuatro equipos: Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales. Sus rivalidades iniciales y la estructura del torneo contribuyeron a dar forma a la competición moderna.

Del Home Nations al Cinco Naciones y luego al Seis Naciones: La transición se produjo en 1910 con la incorporación de Francia. Italia se unió en el año 2000, marcando el cambio al Seis Naciones. Esta evolución refleja el creciente atractivo global del rugby y la expansión del torneo más allá de las Islas Británicas. También refleja el panorama cambiante del rugby internacional, donde cada vez más equipos se han vuelto competitivos a nivel mundial.

*Artículo publicado previamente en Instituto Rugby

Dominio: Diferentes equipos han dominado el Seis Naciones en distintos momentos de la historia: Francia ascendió en las décadas de 1950 y 1960, Gales lideró en la década de 1970, Inglaterra y Francia compartieron el dominio en la década de 1990, y Gales e Irlanda tuvieron un gran desempeño a partir de la década de 2000.

Camisetas y colores: Cada equipo de rugby tiene una camiseta que se distingue por los colores y los símbolos nacionales. Inglaterra viste de blanco, Irlanda de verde, Escocia de azul, Gales de rojo, Francia de azul e Italia de azul con un toque de verde. Las camisetas simbolizan la identidad de cada equipo y son parte central de la tradición y el espectáculo del Seis Naciones.

placeholder Imagen del decisivo Francia-Escocia jugado en París. (REUTERS/Stephanie Lecocq)
Imagen del decisivo Francia-Escocia jugado en París. (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Grand Slam (o Grand Chelem en francés): Un Grand Slam se celebra cuando un equipo gana todos sus partidos en el Seis Naciones. Este logro excepcional se considera la cúspide del éxito en el torneo.

Himnos: Antes de cada partido, se interpretan los himnos nacionales en honor a los equipos. Su interpretación es una tradición que resalta el aspecto patriótico y ceremonial del Seis Naciones. Es un momento que añade carga emocional a la competición, intensificando el ambiente.

Rivalidades: Las históricas y fuertes rivalidades entre países del Seis Naciones añaden una profunda carga emocional al torneo, con partidos intensos que a menudo pasan a la historia. Aumentan el dramatismo del torneo, aportando mayor emoción y pasión a los partidos. Algunas de estas rivalidades incluyen la Calcutta Cup, entre Inglaterra y Escocia, que se remonta a 1879, y Le Crunch, entre Inglaterra y Francia, que suele ser un momento decisivo en el Seis Naciones.

Francia: Francia se unió en 1910 y se ha labrado una sólida reputación gracias a su estilo, imprevisibilidad y rica tradición rugbista. La presencia de Francia añadió intensidad y competitividad al torneo.

Triple Corona (Triple Crown): La Triple Corona se otorga al equipo que vence a las otras tres naciones locales (Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales) en un mismo torneo de las Seis Naciones. Es un prestigioso logro de dominio sobre los rivales tradicionales y muy codiciado por las naciones.

Torneo Femenino de las Seis Naciones: Se creó en 1996 y fue un hito para el rugby y la participación de la mujer. La creación del Torneo Femenino de las Seis Naciones elevó el rugby femenino a un nuevo nivel de reconocimiento y competición, ofreciendo una plataforma para que las jugadoras exhibieran su talento y contribuyeran al creciente atractivo global del deporte.

placeholder Inglaterra y Gales, en un partido del último Seis Naciones. (AFP7)
Inglaterra y Gales, en un partido del último Seis Naciones. (AFP7)

Febrero a marzo: El Seis Naciones se celebra tradicionalmente entre febrero y marzo de cada año. Estos meses son sinónimo del Torneo de las Seis Naciones, que marca el inicio del autoproclamado el más grande campeonato de Rugby.

Italia: Se unió al Torneo en el 2000, ampliando la competición de cinco a seis equipos. La inclusión de Italia amplió el alcance del torneo y brindó a la nación la oportunidad de desarrollar y mostrar su talento. Su participación ha contribuido a la globalización del rugby.

Era amateur: El Seis Naciones fue originalmente una competición amateur, en la que los jugadores participaban sin compensación económica. Esta condición amateur perduró hasta que el rugby se profesionalizó a finales del siglo XX. La era amateur definió la cultura inicial del rugby, priorizando la pasión y el compromiso por encima de las recompensas económicas. Moldeó las tradiciones y sus valores históricos, que siguen influyendo en el torneo hoy en día.

Pausa por la Segunda Guerra Mundial: El Seis Naciones se suspendió durante la Segunda Guerra Mundial, ya que muchos jugadores fueron llamados al servicio militar y los viajes se volvieron difíciles y peligrosos. La eventual reanudación del torneo tras la guerra marcó el regreso a la normalidad y un renovado sentido de unidad y competencia entre las naciones.

Cuchara de Madera: La Cuchara de Madera se otorga al equipo que termina último en el Seis Naciones. Si bien no es un premio codiciado, la Cuchara de Madera simboliza la lucha del equipo en el torneo. Sirve como recordatorio de que la competencia es intensa y que ningún equipo tiene el éxito garantizado.

Año de los Lions: Cada cuatro años, los British and Irish Lions (un equipo formado por jugadores de Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales) realizan una gira por el hemisferio sur en junio y julio, generalmente jugando contra Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. Las giras de los Lions son un evento prestigioso en el rugby, y el Seis Naciones de ese año influye en la selección de jugadores.

Jugador del Torneo: Si bien el rugby es uno de los deportes de equipo por excelencia, desde 2004 se otorga el premio Jugador del Torneo al jugador más destacado del Torneo de las Seis Naciones. Brian O'Driscoll, de Irlanda, y Antoine Dupont, de Francia, han ganado este honor tres veces cada uno.

Empate de 1973: En el torneo de 1973, Inglaterra, Francia, Irlanda, Escocia y Gales terminaron empatados a puntos, lo que dio lugar a un empate sin precedentes entre los cinco equipos. Fue un evento excepcional e histórico, que ilustra la intensa competencia y la imprevisibilidad del torneo. Sigue siendo un momento único en la historia del campeonato.

Torneo Sub-20 de las Seis Naciones: Se creó en 2008 sirve como plataforma de desarrollo para futuras estrellas del rugby, permitiendo a las jóvenes jugadoras adquirir experiencia y reconocimiento, lo que beneficia a las selecciones nacionales del Torneo Senior del Seis Naciones.

Cuatro equipos estuvieron en la contienda por el título del torneo Seis Naciones en el supersábado del pasado 15 de marzo. Tras este momento decisivo, resuelto con la victoria de Francia ante Escocia, vale la pena reflexionar sobre lo que ha dado forma a este icónico torneo a lo largo de sus 142 años de historia.

El Confidencial
El redactor recomienda