Es noticia
La recesión ha terminado
  1. Economía
  2. El Observatorio del IE
Ignacio de la Torre

El Observatorio del IE

Por

La recesión ha terminado

Dicen que los economistas somos los únicos seres afortunados que reciben dos salarios: uno por equivocarse, y el segundo por explicar porqué nos hemos equivocado.Aun haciendo

Dicen que los economistas somos los únicos seres afortunados que reciben dos salarios: uno por equivocarse, y el segundo por explicar porqué nos hemos equivocado.

Aun haciendo acopio de semejante crítica, la pasada primavera, cuando todo el gremio se enzarzaba en brillantes debates sobre si el mundo afrontaba una recesión o una depresión, o sobre semejanzas y paralelismos entre la depresión de los años 30 y la depresión actual, este medio avanzaba ya el 11 y el 25 de marzo de este año las señales muy positivas que estaban apareciendo en la economía internacional, y cómo se podía afirmar ya entonces que lo peor de la crisis parecía haber transcurrido

En las últimas semanas se han producido noticias que alientan la tesis de que el mundo ya no está en recesión. Economías como EEUU, Alemania o Francia están entrando en crecimiento económico positivo mucho antes de lo esperado. Este crecimiento, aunado a la relativa bonanza en las economías emergentes apunta hacia un panorama macroeconómico más alentador que permite afirmar que la recesión mundial ha terminado:

Primero, los precios de las casas han comenzado a subir en EEUU y en el Reino Unido, y las ventas de hogares de segunda mano en EEUU subieron en Julio más de un 7%.  Si la génesis de la crisis fue el mercado inmobiliario, estas señales son claves para apuntalar la tesis de que se está saliendo de la crisis inmobiliaria, afirmando por tanto el valor de las garantías hipotecarias bancarias en balance o titulizadas.  Es éste un requisito esencial para reabrir el mercado de crédito.

Segundo, la confianza empresarial, principal indicador adelantado que nos muestra el futuro del crecimiento económico ha repuntado agresivamente (el dato de PIB y el de desempleo tienden a ser más indicadores de actividad pasada, no futura).  Esta confianza es clave para originar iniciativas de inversión y de contratación:

En EEUU esta confianza, se mide por el dato de ISM.  Realizado por el Institute for Supply Management, se emite de manera mensual. Dicho instituto encuesta a 350 agentes de compras sobre las tendencias de sus negocios -nuevos pedidos (30%), producción (25%), empleo (20%), servicios de abastecimiento (15%), inventarios (10%)-, los porcentajes anteriores son el peso que tienen cada uno de los apartados anteriores en el indicador. La base de este indicador se encuentra en 50, de manera que si el resultado de un mes se encuentra por encima se ha producido expansión y si se encuentra por debajo, ha tenido lugar un proceso de contracción en el sector**.

El sector servicios está ya por encima de 48, el industrial por encima de 50, los mejores datos desde que comenzó la crisis.    Como consecuencia de lo anterior, el ritmo de destrucción de empleo en EEUU ha disminuido considerablemente, a tenor de los initial jobless claims (aplicaciones de desempleo) o de Payrolls (cotizantes); si sigue la progresión Estados Unidos creará empleo neto a principios de 2010,

En Europa, el indicador equivalente es el PMI (Purchasing Managers Index), es la réplica europea del ISM de EEUU. Se comenzó a realizar en Junio de 1997, mientras que el estadounidense data de 1948. Está basado en la encuesta a unas 2500 empresas de ocho países europeos, exceptuando Bélgica, Portugal, Finlandia y Luxemburgo. Representa al 90% de la actividad manufacturera en Europa. Las preguntas son básicamente las mismas que se realizan en EEUU. Vuelve a ser una media ponderada con lo siguientes pesos: nuevos pedidos 30%, producción 25%, empleo 20%, tiempo de entrega de los proveedores 15% y facturación 10%.

Este indicador posee una gran correlación con el crecimiento de la producción industrial trimestral. Junto con el PMI del sector servicios, provee un gran indicador del crecimiento del PIB***. La base del indicador es 50, si el dato esta por debajo hay contracción, y si está por arriba hay crecimiento en el sector.  Los indicadores de Alemania y Francia,  superando el nivel de 50, con una lectura mucho más optimista en las expectativas (66), apuntan a que volvemos a un periodo de expansión, tesis reforzada por ventas minoristas en la eurozona mejores que lo esperado.

Obviamente estas señales tan positivas no están exentas de riesgos, concentrados en la rapidez de cuando se retiren los estímulos fiscales, los mayores desde la segunda guerra mundial, y monetarios, los más expansionistas en décadas en términos ortodoxos y heterodoxos, que han permitido que el enfermo no falleciese, así como en la eventual aparición de la inflación.  Elaboraremos un futuro artículo centrándonos en estos riesgos futuros, donde también habrá que comentar el riesgo de burbujas en China, el endeudamiento privado o el impacto sobre el crédito de las nuevas normas de capitalización de los bancos. 

Ya aviso que el autor de este artículo, aunque moderadamente optimista, suscribe la raíz cuadrada como previsible línea de crecimiento futuro.  Hoy leo con atención los actuales debates, que se centran en si la recuperación será en forma de V o de W, y cambios tan acusados en la percepción del futuro del mundo me hacen replantear la importancia del Behavioural Finance & Economics a la hora de diagnosticar una crisis y sus salidas. 

¿Son los mercados eficientes?  ¿Es el ser humano un homo economicus que adopta postulados racionales para tomar sus decisiones de consumo o inversión?  Son preguntas clave, ya que la política monetaria se basa en la respuesta afirmativa.  Sin embargo mucho me temo que en ocasiones el ser humano y los mercados acusen más los sentimientos que los pensamientos.

Como habrán podido imaginar este artículo se refiere a la economía internacional.  Lamentablemente la situación española, que trataremos más adelante, es más deprimente.  Una gran recesión económica y una depresiva depresión política.

 

** “Understanding US Economic Statistics”, Goldman Sachs, Febrero 2008, p. 33.

*** “Understanding Euroland Economic Statistics”, Goldman Sachs, Septiembre 2004, p. 40.

Dicen que los economistas somos los únicos seres afortunados que reciben dos salarios: uno por equivocarse, y el segundo por explicar porqué nos hemos equivocado.