:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fe23%2Fb74%2Fca1%2Fe23b74ca1a68429df8cb376c1fa7ac24.png)
En versión liberal
Por
Despolarizar la vivienda
El problema de la vivienda de alquiler asequible solo se puede solucionar si el PSOE y el PP se sientan a negociar y a considerar soluciones integrales con una mentalidad abierta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb11%2Fe27%2Fa72%2Fb11e27a7264d04b5498e2130033f4580.jpg)
El problema de la vivienda de alquiler asequible en España no tiene por qué ser estructural. A diferencia de otros países, aquí tenemos los elementos (suelo, inversores, casas vacías, entidades del tercer sector con experiencia y hasta empresas innovadoras en vivienda industrializada) para poder solucionarlo. Pero hay un obstáculo de orden mayor: la actitud de los partidos políticos mayoritarios.
El problema que tenemos ahora de falta de acceso a vivienda de alquiler asequible es consecuencia directa de decisiones políticas del pasado. Bajo los Gobiernos del PSOE y el PP se ha despreciado el alquiler social. En los últimos tiempos, incluso se ha dejado de construir vivienda de protección oficial. Se ha hecho la vista gorda a que los ayuntamientos utilizaran suelo público para financiarse con plusvalías. Y se ha ido creando toda una gincana burocrática y administrativa para la construcción y rehabilitación de viviendas.
El resultado de todo eso es que en España faltan ahora 600.000 viviendas de alquiler asequible, como ha indicado el Banco de España, que pronto serán 1.000.000, según los expertos. Para estar en la media europea necesitaríamos 1.500.000 viviendas de alquiler social o asequible.
El posicionamiento de los dos partidos mayoritarios está llevado por prejuicios ideológicos en vez de estar motivado por el realismo. El PSOE habla de 180.000 viviendas de alquiler asequible, que es menos del tercio de lo que necesitamos. Eso le permite seguir pretendiendo que este problema se puede solucionar sin involucrar al sector privado. Por su parte, el PP habla de 200.000 viviendas por año en general, no de alquiler asequible. Eso le permite seguir pretendiendo que el problema se puede solucionar simplemente facilitando la vida a los inversores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F079%2F170%2F3bd%2F0791703bd040a61c4a42b5659afcf5e9.jpg)
La realidad es que como el problema es monumental, solo se puede solucionar si el Estado consigue que todos remen en la misma dirección: todas las administraciones, los inversores y las organizaciones del tercer sector, como poco. No con las fórmulas de siempre —que han destruido el parque público de vivienda— sino consiguiendo que en la colaboración público-privada la vivienda de alquiler asequible construida en suelo público vuelva al final del ciclo a manos del Estado. Y aceptando la responsabilidad exclusiva del Estado con respecto a los más vulnerables, apoyándose en la buena labor de las organizaciones del tercer sector.
Esto no es cuestión de medidas de parcheo o de planes fantasma para copar durante un par de días titulares favorables. Es cuestión de un plan integral, tocando a la vez todos los palos posibles y asumiendo que el estado no solo tiene que ser financiador sino movilizador. En España Mejor hemos presentado un plan marco de estas características, que además hemos mandado a todos los partidos políticos. Lo hemos hecho como lo hacemos todo: con medios mínimos y trabajando con gente que voluntariamente cede su tiempo libre para ayudar. Y, aun así, lo logramos. No hay excusa posible para que los partidos políticos mayoritarios, a los que les sobran asesores, medios y financiación, no hagan algo similar. Con la mitad de sus medios nosotros nos saldríamos del mapa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c0%2Faf8%2F809%2F9c0af8809f06bb294e790b748ce1a57c.jpg)
El problema de la vivienda de alquiler asequible solo se puede solucionar si el PSOE (que controla el Gobierno central) y el PP (que controla la mayoría de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) se sientan a negociar y a considerar soluciones integrales con una mentalidad abierta. Ese acuerdo es imprescindible para aprobar los cambios normativos necesarios y para avanzar ágilmente en desarrollos concretos. Pero en vez de eso, lo que están haciendo es utilizar la vivienda para polarizar a la opinión pública todavía más, echándose la culpa mutuamente, bloqueándose el uno al otro, y hasta amenazándose jurídicamente. Cada vez con menos respeto y a mayor volumen. Si los que tenemos vivienda los miramos con estupefacción, no me quiero ni imaginar la desesperación que tienen que sentir los que no la tienen.
El que los partidos mayoritarios están cada vez más polarizados es algo que ya asumimos todos. Pero aquí dejo un apunte: cuando, a pesar de la polarización, al PP y al PSOE les ha convenido ponerse de acuerdo para repartirse el pastel del Consejo General del Poder Judicial, han encontrado la manera de poner de lado momentáneamente la polarización y hacerlo. Es imperdonable que no hagan un esfuerzo similar para cooperar cuando se trata de solucionar un drama real y urgente para cientos de miles de españoles.
El problema de la vivienda de alquiler asequible en España no tiene por qué ser estructural. A diferencia de otros países, aquí tenemos los elementos (suelo, inversores, casas vacías, entidades del tercer sector con experiencia y hasta empresas innovadoras en vivienda industrializada) para poder solucionarlo. Pero hay un obstáculo de orden mayor: la actitud de los partidos políticos mayoritarios.