Es noticia
Papelón acongojado para Rosell & Cía.
  1. España
  2. Palo Alto
Graciano Palomo

Palo Alto

Por

Papelón acongojado para Rosell & Cía.

Lo de Procter & Gamble (Ausonia) abandonando armas y bagajes en Cataluña -anunciado en exclusiva por El Confidencial hace meses- se ha consumado, aunque se ofreciera

Foto: Papelón acongojado para Rosell & Cía.
Papelón acongojado para Rosell & Cía.

Lo de Procter & Gamble (Ausonia) abandonando armas y bagajes en Cataluña -anunciado en exclusiva por El Confidencial hace meses- se ha consumado, aunque se ofreciera a la multinacional americana todo tipo de dátiles y lisonjas para permanecer en territorio semisecesionista. Y luego vendrán otras compañías, sí o sí aunque se pongan como quieran y nieguen que son hijos de su madre. El asunto tiene una capital importancia para esa comunidad autónoma y, por ende, para el resto de España.

El empresariado catalán, otrora tan boyante e incluso prepotente, es la primera víctima de una deriva locoide y hasta criminal. Quizá les faltó valor para parar los pies en su momento a un debilitado Mas, especialmente a lo más relevante de esa economía productiva, excepción hecha de José Manuel Lara. Empresarios de la facturación y del tronío de Daurella, Josep Oliú, Isidro Fainé, Juan María Nin, Salvador Alemany, Sánchez-llibre, Joan Rosell (el más activo e inteligente durante todo el proceso inacabado), Lao, Carulla, etc… se encuentran atrapados entre dos fuegos y dos palacios: el de la Moncloa y el de Sant Jaume.

Mas & Junqueras ya les han dicho que no van a permitir titubeos y que se atengan a las consecuencias; pero en Moncloa tampoco son mancos y aquí están precisamente depositadas las llaves de la santabárbara que puede hacer que las cuentas de resultados sean de un color u otro.

Juran en arameo y se rasgan las vestiduras porque la deriva está ya fuera de control y no hay nadie capaz de hacer entrar en razón ni al clan del pinyol ni al resto de los socios subidos a un tren que amenaza con descarrilar y los que peor parte llevan son los vagones de primera clase. Y, el que más, Isidro Fainé, quien además en su genética es el menos rupturista de todos.

Lo de Procter & Gamble (Ausonia) abandonando armas y bagajes en Cataluña -anunciado en exclusiva por El Confidencial hace meses- se ha consumado, aunque se ofreciera a la multinacional americana todo tipo de dátiles y lisonjas para permanecer en territorio semisecesionista. Y luego vendrán otras compañías, sí o sí aunque se pongan como quieran y nieguen que son hijos de su madre. El asunto tiene una capital importancia para esa comunidad autónoma y, por ende, para el resto de España.