Es noticia
Tipos de interés, hipotecas y la guerra de los Estados e inversores
  1. Mercados
  2. El Radar
Rubén J. Lapetra

El Radar

Por

Tipos de interés, hipotecas y la guerra de los Estados e inversores

Hay hoja de ruta para elevar los tipos de interés. Será a la vuelta de verano cuando EEUU, que ha marcado el camino durante la crisis,

Hay hoja de ruta para elevar los tipos de interés. Será a la vuelta de verano cuando EEUU, que ha marcado el camino durante la crisis, comience a elevar el precio del dinero en el área dólar. Según dos de los presuntos halcones de la Fed Thomas Hoenig y Dennis Lockhart, gobernadores de los bancos centrales de Kansas y Atlanta, ha llegado el momento de ejecutar la estrategia de salida de las medidas excepcionales adoptadas tras la quiebra de Lehman Brothers. Según Lockhart, no existen los suficientes riesgos de reentrada en la recesión en EEUU, o al menos, no lo suficiente relevantes. Tesis que a la luz del comportamiento hipocondríaco de los mercados sería ampliamente discutible, aunque es la indiscutible tendencia (recuperación) de fondo.

Los últimos datos de empleo en EEUU decepcionaron a Wall Street, con expectativas muy exigentes, pero han vuelto a construir por quinto mes consecutivo una nueva masa de fuerza laboral activa (431.000). El crecimiento continuado de la mayor economía del mundo durante los últimos tres trimestres -con el actual- siembran el terreno para que el banco central más poderoso del mundo se replantee su política actual. Después lo hará el BCE. Las autoridades monetarias tienen claro que los tipos cero, es decir, el dinero gratis, son insostenibles. Ha sido algo excepcional, pero la situación en EEUU era tan mala que ningún banco quería tener dinero. Casi como que se ha llegado a pagar porque los bancos cogiesen el dinero en algún momento del último año, remunerando las cuentas de las entidades privadas en la Fed mientras simultáneamente les estaba prestando.

La crisis de deuda soberana en Europa ha provocado, sin embargo, que hayan disparado los costes de financiación de los Estados. España ha visto la factura de conseguir capital de los mercado se ha incrementado en más de un 60%. Pero no sólo es el caso de la economía española. La deuda británica o francesa también ha visto crecer la exigencia de los inversores, que piden más rentabilidad. Este movimiento está presionando indirectamente al mercado interbancario, que comienza a dar muestras de tirantez de nuevo. En junio de 2009, el BCE activó la entrada del Banco Europeo de Inversiones (BEI) como un agente de mercado más para inyectar confianza en los préstamos entre bancos y reducir el diferencial con los tipos de interés de referencia del 1%. 

Sin embargo, los índices vuelven a mirar al alza. La incertidumbre sobre la estabilidad de precios ha reaparecido y el objetivo de inflación vuelve a estar en el foco de atención. Así, el IPC supera el 1,5% en buena parte de las grandes economías del euro, impulsada por los precios energéticos y alimentos frescos. Buena parte de este repunte se explica en la profunda caída del euro, que acumula un descenso del 20% en seis meses, elevando el coste a medio plazo de las importaciones y, en particular, del petróleo y el gas, que se contratan en dólares.

El dilema vuelve a ser de envergadura para el BCE, ya que las diveregencias entre los diferentes miembros de la zona euro aconsejarían políticas monetarias distintas. Alemania, el socio principal, está creciendo y exportando a buen ritmo. España, Italia o Portugal sufren de debilidad y una subida de tipos les (nos) crujiría la cintura, especialmente, contando con una deuda hipotecaria de más de 600.000 millones de euros como en el caso español. El euribor a doce meses, referencia para el interés de la mayoría de hipotecas, ha comenzado a subir la escalera, después de que se tirase en paracaídas en noviembre de 2008 desde el 5% y marcase suelo en los últimos meses en el nivel del 1,2%. Ahora, acumula casi 20 de las ultimas 28 sesiones al alza, periodo en el que ha pasado del 1,21% hasta el 1,27 puntos porcentuales, un apreciable 5% al alza.

 

La guerra de los Estados contra los mercados

De momento, algunos países han comenzado a elevar el precio del dinero. Noruega, Australia, Israel y, el último en hacerlo, Canadá. Los bancos centrales se están moviendo con la época de dinero gratis que ha beneficiado, principalmente, a los grandes inversores y, en segundo lugar, a los propios bancos. Sin embargo, pese a la presión de los mercados por mantener el , deben subir los tipos. Países como Grecia, fruto de su engaño a los mercados, se han visto ahogados a la hora de refinanciar -emitir deuda nueva para pagar la vieja-. Es el caso de España, que el próximo julio debe refinanciar más de 20.000 millones.

Porque los países desarrollados han adquirido la costumbre de tener una hipoteca permanente (deuda pública), que oscila al alza o a la baja en función de si hay bonanza o crisis económica. Así que, como en el chiste, el problema de que el cántaro (deudor) vaya tanto a la fuente (inversor) es que acaba por romperse. La crisis de deuda soberana no tiene nada de desconocido, ni tiene que ver -o sí- que ver ni con Ninjas, subprimes, CDOs, CDS... Atención, son países e inversores. Y aquí, el historial de casos, la jurisprudencia y la experiencia a la hora de adoptar soluciones es enorme. Para eso existe, por ejemplo, una institución llamada Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ahora le va a salir un clon en forma de Mecanismo de Estabilización Financiera Europeo, digamos MEFE, que se va a encargar de actuar como fondo hospital para los países en problemas. Podrá desplegar hasta 750.000 millones de euros, el equivalente a más del 75% del PIB de España, o tres veces el de la economía griega.La presión sobre la zona euro se ha disparado en los mercados en las últimas semanas, hundiendo la cotización de la divisa europea frente al dólar... y también frente al yuan. La aparente división entre los socios europeos tiene argumentos fundados.

La Unión no es entre iguales. De ser así se le llamaría fusión europea. Alemania tiene la economía más grande -2,8 billones de dólares frente a los más de 14 de la zona euro-, población (18%)... La aparición del euro -el 1 de enero de 1999- rompió por primera vez la hegemonía del dólar como moneda dominante en todo el mundo. Frente a ella, como un espejo, la Unión Europea puso al euro. Una moneda para unirlas a todas, con toda la capacidad y el respaldo para superar como mayor economía del mundo. La eurozona es el área económica más grande del mundo, pero su aparente fortaleza y estabilidad ha mutado en estancamiento y debilidad.

Hay hoja de ruta para elevar los tipos de interés. Será a la vuelta de verano cuando EEUU, que ha marcado el camino durante la crisis, comience a elevar el precio del dinero en el área dólar. Según dos de los presuntos halcones de la Fed Thomas Hoenig y Dennis Lockhart, gobernadores de los bancos centrales de Kansas y Atlanta, ha llegado el momento de ejecutar la estrategia de salida de las medidas excepcionales adoptadas tras la quiebra de Lehman Brothers. Según Lockhart, no existen los suficientes riesgos de reentrada en la recesión en EEUU, o al menos, no lo suficiente relevantes. Tesis que a la luz del comportamiento hipocondríaco de los mercados sería ampliamente discutible, aunque es la indiscutible tendencia (recuperación) de fondo.