Es noticia
¡25 o 50, hagan sus apuestas!
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¡25 o 50, hagan sus apuestas!

Algo es evidente, esta semana la Reserva Federal cortará tipos pero la gran pregunta es ¿de qué dimensión será dicho recorte?

Foto: El presidente de la FED, Jerome Powell. (Reuters/Evelyn Hockstein)
El presidente de la FED, Jerome Powell. (Reuters/Evelyn Hockstein)

Si bien Powell ha tenido un tono que invitaba a esperar un recorte de 50 puntos básicos, distintos miembros de la Fed se posicionaron claramente a favor de ser más cautos y recortar solo 25 puntos básicos. La inflación en salarios del primer viernes de mes e incluso el número de inflación del consumo, ligeramente por encima de expectativas, apuntaban en esa dirección el miércoles, a pesar de la cierta debilidad patente en el mercado laboral. Sin embargo, los informes del jueves de Timiraos, del WSJ, y del viernes de Smith, del FT, apuntando a que un recorte de 50 puntos básicos es una posibilidad muy real, fomentaron el reciente rally de los sectores cíclicos, llevando a los principales índices muy próximos a los máximos históricos y aumentando la probabilidad implícita por el mercado de tal recorte por encima del 60%.

Al leer esos informes, nada en ellos me pareció una señal obvia de que la Fed estuviera filtrando su decisión en esa dirección, sino que más bien sirvió para resaltar que el debate está muy vivo y probablemente más bajista de lo que ha sido el discurso de los distintos miembros de la Fed hasta ahora. Ciertamente, Powell ha realizado sus rondas de conversaciones previas a las reuniones con todo el FOMC, pero parece que esta es una decisión que se tomará en la sala en el último minuto con un debate sustancial.

Los mercados siguen comportándose bien y han mostrado pocos signos de tensión en los últimos meses, los temores de una recesión inminente del informe de empleo de julio no han sido ratificados por los datos posteriores, y los datos de actividad siguen mostrando pocas señales de que la política esté teniendo efectos restrictivos absolutos sobre el PIB general (es evidente que hay algunos impactos sectoriales). Además, si bien la Fed ha hecho recortes más grandes antes, estos han tendido a venir acompañados de una debilidad más inequívoca en el mercado laboral y en los niveles de los mercados financieros.

La mayoría de los funcionarios de la Fed siguen siendo bastante optimistas y consideran que el mercado laboral simplemente se ha normalizado, no ha sufrido un debilitamiento total que justifique los 50 puntos básicos. Además, es importante que aunque es cierto que el repunte en el dato de inflación se debe a una normalización en las tarifas de las aerolíneas y en el precio de los coches usados, también lo es que el precio de la vivienda y de los alquileres se resiste a bajar. Así que, ¿es 25 la respuesta?

Foto: Una persona camina frente a un logo de la compañía Nvidia. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
eNVIDIA, ser o no ser
Rodrigo Rodríguez

Los analistas están totalmente divididos, puesto que hay argumentos para ambos recortes, es más, creo que aunque me dijesen ahora mismo que iba a hacer la Fed, no estaría seguro de la reacción del mercado después de ver un movimiento del 4% desde los mínimos del miércoles a los máximos del viernes. Parece que la lectura es que si cortan solo 25, al mercado no le gustará. Sin embargo, por los motivos anteriormente citados, igual si cortan 50 puntos el mercado se asusta porque cree que la Fed teme una recesión o vuela porque la "put" de la Fed no solo está viva, sino activa. La respuesta el miércoles.

Uno de los analistas que más respeto, Krishna Guha, argumentaba el pasado viernes: "Reafirmamos que vemos una posibilidad real de un recorte de 50 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre, y si bien evaluamos cuidadosamente que aún no tenemos la evidencia para ir claramente a favor, nuestro instinto nos dice que bien puede estar yendo en esa dirección, y estamos atentos a la dinámica que se está desarrollando que podría hacer que 50 puntos básicos sean más claramente a favor en el período que viene. La reacción del mercado desde Timiraos WSJ / Smith FT hasta el momento de escribir este artículo (3:30 pm ET viernes) hace que 50 sea cada vez más probable, al mismo tiempo que incrementa las posibilidades de una potencial fuerte caída del mercado si la Fed recorta tan solo 25 puntos básicos".

"Krishna cree que un "25 moderado" en realidad no existe y dejaría a la Fed, los mercados y la economía peligrosamente expuestas"

Como he mencionado antes, el movimiento en las acciones de pequeñas capitalizaciones (Russell) y en las acciones cíclicas sensibles al riesgo de aterrizaje brusco, liderando el reciente repunte en el mercado parece que desmiente los temores de que un recorte de 50 pudiera ser contraproducente para la aversión al riesgo. Krishna cree que un "25 moderado" en realidad no existe y dejaría a la Fed, los mercados, la economía (y las elecciones) peligrosamente expuestos al próximo dato macroeconómico negativo en las siete semanas hasta la reunión de noviembre.

Este es probablemente uno de los mejores motivos para justificar 50 puntos básicos, aunque yo empecé escribir este artículo convencido de que deberían recortar tan solo 25. Ahora bien, si la Fed tiene la intención de inclinarse por tan solo un recorte de 25 debería tratar de corregir el tono en el WSJ sobre todo lo antes posible (el mercado ve a Timaros como el interlocutor de la Fed). Si pasamos el domingo/lunes/martes sin una corrección de tono en el WSJ (y el FT), la probabilidad implícita a favor de 50 puntos básicos se incrementará notablemente, lo que hará aún más costoso si sorprenden con un tono agresivo. Si bien este silencio aumentaría la probabilidad de que obtengamos el recorte de 50, hace más peligrosa la reacción negativa a un recorte de tan solo 25 puntos básicos.

Si bien Powell ha tenido un tono que invitaba a esperar un recorte de 50 puntos básicos, distintos miembros de la Fed se posicionaron claramente a favor de ser más cautos y recortar solo 25 puntos básicos. La inflación en salarios del primer viernes de mes e incluso el número de inflación del consumo, ligeramente por encima de expectativas, apuntaban en esa dirección el miércoles, a pesar de la cierta debilidad patente en el mercado laboral. Sin embargo, los informes del jueves de Timiraos, del WSJ, y del viernes de Smith, del FT, apuntando a que un recorte de 50 puntos básicos es una posibilidad muy real, fomentaron el reciente rally de los sectores cíclicos, llevando a los principales índices muy próximos a los máximos históricos y aumentando la probabilidad implícita por el mercado de tal recorte por encima del 60%.

Jerome Powell Reserva Federal
El redactor recomienda