Es noticia
¡Que Dios nos pille confesados!
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¡Que Dios nos pille confesados!

Las recientes acciones de Trump han generado volatilidad en los mercados, con movimientos inesperados en aranceles y declaraciones que benefician a ciertos sectores, mientras la incertidumbre económica persiste

Foto: Donald Trump. (Reuters/Nathan Howard)
Donald Trump. (Reuters/Nathan Howard)

Hace varias semanas me quejaba de la labor supervisora de la comisión nacional de mercado de valores en ciertas actividades corporativas que sucedían en el mercado español, ahora bien, después de haber visto los actos del presidente Trump a lo largo de esta semana solo le puedo pedir perdón a la CNMV pues está claro que en los días que corren las actividades de "Insider Trading "y de manipulación de mercados parecen estar permitidas o cuando menos no perseguidas.

Tras el caos generado por el anuncio de aranceles del día 2 de abril, el lunes se filtraba en la CNN que el presidente estaba considerando retrasar la implementación de las tarifas durante 90 días. Dicho anuncio fue inmediatamente denegado por La Casa Blanca y tras una subida del mercado de 5%, en dos minutos el movimiento hizo la dirección opuesta de manera inmediata. El martes ante la falta de cualquier anuncio, el mercado se debilitó, incluso llegando a marcar los mínimos de los últimos diez días y fue el miércoles cuando a primera hora el presidente Trump escribió en su tuit "buen momento para comprar" , lo que claramente era la señal para aquellos que sabían lo que venía, y una hora más tarde anunciaba en su propia plataforma social que la que los aranceles serían retrasados noventa días, consiguiendo el quinto mayor movimiento alcista en un día de la historia del S&P, un 10,4% , y vanagloriándose horas después en la Casa Blanca de que amigos y conocidos habían ganado cientos y miles de millones de dólares. Que eso no esté siendo investigado es en sí un auténtico escándalo.

Parecido es el hecho de que el viernes el índice americano subiera un 2%, cuando los tipos a 10 años y los "swap" se estaban disparando a niveles preocupantes y sobre todo que Apple subiera fuerte más de un 4% cuando China seguía oponiéndose a cualquier tipo de acuerdo.

Algo no tenía sentido y era difícil de explicar, pero el sábado nos enteramos de que el presidente Trump había decidido excluir casi todas las tarifas que afectan a Apple de la ecuación y de ahí el movimiento. Cuando menos hay que tener dudas, pero está claro que no todos jugamos con las mismas reglas.

Foto: Los capos de la tecnología acudieron al juramento de Trump en bloque. (EFE/Saul Loeb)

Dos grandes bancos que defendían que EEUU había entrado en recesión hoy han cambiado su previsión a una mera ralentización económica.

Sus principales argumentos son que la administración simplemente utiliza los aranceles para negociar y que el retraso de noventa días en su imposición hace que las posibilidades de conseguir una negociación justa incrementen, lo cual es muy bueno para los exportadores americanos. Dicen que parte del "shock" en los precios ha sido ya absorbido, que habrá grandes excepciones, que Trump sigue interesado en hablar con China y que los precios del petróleo han caído mucho, lo que son buenas noticias para la inflación.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (Reuters/Nathan Howard)

Si leemos entre líneas, la verdad es que no saben qué va a hacer Trump y prefieren "ponerse a cubierto". Parece que volvemos al día anterior al "liberation day", donde la mayoría de analistas pensaban que no se iban a implementar las tarifas o que serían graduales y luego nos llevamos una gran sorpresa.

Resulta extraño ver los rendimientos de las acciones en la semana, SPX +5,7%, NDX +7,4%, RTY +1,6% porque ciertamente no parecía un mercado alcista. No puedo recordar un entorno de mercado más complejo en los últimos 25 años. La rápida difusión de noticias, rumores, "tuits" oficiales y políticas rápidas e incoherentes se convierten en una mezcla explosiva. Pero mientras que muchos inversores podrían estar centrados en los mercados de renta variable, creo que el verdadero problema pueden ser los mercados de bonos. La fragilidad mostrada por el largo plazo americano (los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subieron 48 puntos básicos a ~4,47% solo esta semana) con los diferenciales de swap alcanzando mínimos históricos y la clara evidencia de que ni el USD ni los bonos del tesoro americano son considerados sus refugios habituales, debe cuando menos ser analizado. Esto no es un comportamiento normal y este tipo de movimientos en los precios normalmente se asocia con mercados bajistas.

En resumen, el foco no debería estar en el mercado bursátil sino en cómo el comportamiento del dólar y de los tipos de interés va a afectar a la economía real. Los inversores americanos controlan el 40% de las inversiones en renta variable (frente al mero 3% que manejan los hedge funds) y hasta ahora no han tenido necesidad de vender. Siempre y cuando esta incertidumbre no se convierta en una pérdida de empleos, los inversores americanos se mantendrán estables. Esta falta de venta del inversor minorista americano viene respaldada por el argumento de que lo peor ya ha pasado. La visión general es la siguiente, resumida en el comentario de un conocido analista de uno de los principales bancos de inversión: "Si bien aún no estamos fuera de peligro, la pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de los países, el anuncio de algunas exenciones clave (por ejemplo, los teléfonos inteligentes) y la comunicación de la Fed de su disposición a intervenir si los mercados se desestabilizan sugieren que nos estamos acercando a la famosa put de la Fed y put de Trump".

El problema es que Trump es imprevisible, y probablemente y como dice el dicho, dirá digo donde dijo Diego, así que, por ahora, ¡que Dios nos pille confesados!

Hace varias semanas me quejaba de la labor supervisora de la comisión nacional de mercado de valores en ciertas actividades corporativas que sucedían en el mercado español, ahora bien, después de haber visto los actos del presidente Trump a lo largo de esta semana solo le puedo pedir perdón a la CNMV pues está claro que en los días que corren las actividades de "Insider Trading "y de manipulación de mercados parecen estar permitidas o cuando menos no perseguidas.

Inflación Bonos del Tesoro Donald Trump
El redactor recomienda