:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F768%2F0c2%2Fcd0%2F7680c2cd06490493ef111dbc0e63a68e.png)
Rumbo Inversor
Por
Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad
Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76f%2Fe8a%2F55e%2F76fe8a55ee5670264e8028fb3fbc517e.jpg)
Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que podrían presentarse tras las elecciones en Estados Unidos.
Portero enfatizó que Europa tiene escasa influencia a nivel global, dado que los intereses varían entre países y no existe una posición unificada en la mayoría de los temas relevantes. Lo que ocurra en Oriente Medio, Ucrania o el sudeste asiático, señaló, depende de un factor común: Estados Unidos. ¿Qué decisiones va a tomar Estados Unidos en el medio plazo? No lo sabemos y no solo depende del resultado electoral. En palabras de Florentino: «Trump es imprevisible para Trump» y para todos los de su alrededor.
Este panorama incierto a nivel geopolítico coincide con otro igualmente incierto en el ámbito empresarial. La irrupción de la Inteligencia Artificial está reconfigurando quién gana dinero y quién no en la mayoría de los sectores, lo que significa que las empresas rentables hoy podrían dejar de serlo en el futuro, y las valoraciones de muchas grandes compañías, desplomarse.
Frente a esta incertidumbre, los inversores debemos ser flexibles, capaces de adaptarnos a cualquier circunstancia. La clave está en considerar todos los escenarios posibles y evitar rehuir preguntas incómodas o escenarios negativos. En la conferencia, inicié mi intervención con una pregunta directa: ¿qué hago con las inversiones si empieza una guerra? No es que prevea ese escenario, y ciertamente espero que no ocurra, pero también necesito tener un plan para esa posibilidad.
Una cartera bien estructurada debe ser flexible
Es crucial que nuestras inversiones puedan adaptarse a cualquier contexto político o empresarial. Una cartera bien estructurada debe ser flexible en diversos aspectos: geografía; sector; tamaño de las empresas; proporción entre acciones y otros tipos de activos. No debemos limitarnos por divisas, calificaciones crediticias o coberturas específicas. Que hoy se desestimen ciertos activos no implica que no resulten apropiados en el futuro.
Desafortunadamente, la mayoría de las entidades financieras imponen todo tipo de restricciones a la gestión de activos, algunas tan absurdas como el tracking error, un indicador que mide la desviación respecto a un índice. El tracking error no es un riesgo absoluto para los inversores, sin embargo, los directivos lo aplican para asegurarse de que los gestores de fondos no se desvíen del camino de baldosas amarillas.
El problema surge cuando ese camino lleva a un precipicio. Los gestores, atados a sus mandatos, no pueden modificar su estrategia incluso si el mercado ha cambiado drásticamente. Un ejemplo claro se produjo cuando los tipos de interés descendieron hasta niveles negativos: la mayoría de los fondos de renta fija y mixtos continuaron comprando bonos con rentabilidades negativas, aunque la única certeza en esas inversiones era perder.
Los inversores debemos recordar que, a largo plazo, la única constante es el cambio
Otro caso frecuente ocurre cuando los gestores están obligados a invertir enormes cantidades de dinero en compañías de una temática concreta, aun cuando los precios son exageradamente altos y las expectativas de los negocios no justifican tales valoraciones. La temática de moda se suele vender muy bien, muchos inversores confían en lo que les proponen sus entidades y normalmente ocurre en la mayoría de las bancas privadas del mundo a la vez. En consecuencia, la tragedia está servida: ingentes cantidades de dinero directas al precipicio.
En conclusión, la flexibilidad es esencial para adaptarse rápidamente a cualquier situación, por inesperada que sea. Los buenos resultados de Avantage Fund durante la última década no se han debido tanto a la capacidad de prever el futuro como a su capacidad de adaptarse a las circunstancias. Los inversores debemos recordar que, a largo plazo, la única constante es el cambio.
Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que podrían presentarse tras las elecciones en Estados Unidos.