:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fc13%2F20f%2F48e%2Fc1320f48ec6fdf8ecbbd9b6d35ac4dd6.png)
Tribuna
Por
IA: la cuenta atrás para su pleno uso responsable y seguro en Europa ya ha comenzado
La aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) se hará de forma progresiva en dos bloques. El primero inicia su andadura el próximo 2 de agosto y el segundo, en 2027
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb29%2F845%2F1e5%2Fb298451e594b62dc11c39183316d1005.jpg)
2 de febrero de 2025, fecha clave en el calendario de la IA en Europa. Desde este día, están vigentes las obligaciones de los Capítulos I y II del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA). Sin embargo, es solo el punto de partida; quedan dos trayectos más para llegar al destino de la plena aplicación del resto de obligaciones, que se hará de forma progresiva en dos bloques. El primero inicia su andadura el próximo 2 de agosto, y el segundo, dos años después, mismo día y mismo mes de 2027.
Ahora, las organizaciones en Europa no podrán utilizar sistemas de IA para usos prohibidos. En concreto, utilizar inteligencias artificiales que alteren sustancialmente el comportamiento de las personas mediante técnicas manipulativas o engañosas; explotar vulnerabilidades (edad, discapacidad, situación socioeconómica); clasificar o evaluar personas de forma que se produzca un trato desfavorable, así como la creación de bases de datos de reconocimiento facial no selectiva; la inferencia de emociones en entornos laborales o educativos; el uso de categorización biométrica para deducir datos sensibles; y la identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos, salvo excepciones por seguridad pública.
El empleo de sistemas de IA dentro de estos supuestos conlleva sanciones con multa administrativa que pueden llegar hasta los 35 millones de euros y, para el caso de empresas, con una multa de hasta el 7% del volumen de su negocio mundial de su último ejercicio fiscal.
Esta efeméride marca además la imposición a las empresas que la integren en su operación de contar con un plan de formación trazado en fundamentos IA, así como adoptar y poner en marcha medidas específicas para garantizar que sus profesionales dispongan de conocimientos necesarios para utilizar este tipo de sistemas desplegados en la organización. De esta forma, es necesario que las compañías implementen programas de formación y capacitación adaptados a las particularidades de cada contexto, teniendo en cuenta el nivel técnico, la experiencia y la educación de quienes manejan y supervisan estos sistemas. Así, se garantiza un uso seguro y responsable de la tecnología.
El camino está repleto de desafíos e incertidumbres. Por eso, ahora más que nunca, es imprescindible contar con un compañero de viaje que conozca mejor que nadie cada curva y obstáculo del trayecto, las coordenadas de la meta y que nos guíe para adecuar la dirección hacia el cumplimiento integral de RIA. Un auténtico sherpa que nos lleve a alcanzarlo mediante algunas actuaciones clave:
- Adaptación normativa: revisión y ajuste de los procesos de la empresa para cumplir con las nuevas obligaciones.
- Análisis de casos de uso de IA: evaluación de cómo están utilizando la inteligencia artificial en la organización y propuesta de mejoras necesarias.
- Formaciones personalizadas: cursos y talleres para que los profesionales se familiaricen y estén capacitados para esta nueva realidad.
- Asesoramiento continuo: resolución de dudas y guía durante todo el proceso.
Está claro que, en el escenario de la reciente llegada del Reglamento de Inteligencia Artificial en Europa, las organizaciones deberán prestar mayor atención a estos aspectos y será fundamental adoptar soluciones integrales para adecuar los procesos normativos, proteger técnicamente los sistemas de IA y capacitar convenientemente a los equipos para un uso seguro y responsable.
La inteligencia artificial puede ser una fuerza positiva que impulse el progreso y la innovación, siempre y cuando se gestione con sensatez y se respeten los principios fundamentales: imparcialidad, ética, transparencia y, ante todo, seguridad.
*Rubén Illescas es abogado especialista en Derecho Digital en SIA.
2 de febrero de 2025, fecha clave en el calendario de la IA en Europa. Desde este día, están vigentes las obligaciones de los Capítulos I y II del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA). Sin embargo, es solo el punto de partida; quedan dos trayectos más para llegar al destino de la plena aplicación del resto de obligaciones, que se hará de forma progresiva en dos bloques. El primero inicia su andadura el próximo 2 de agosto, y el segundo, dos años después, mismo día y mismo mes de 2027.