Es noticia
Íñigo Errejón encuentra el 15M en El Prado
  1. Cultura
  2. Un Prado al día
Peio H. Riaño

Un Prado al día

Por
Peio H. Riaño

Íñigo Errejón encuentra el 15M en El Prado

Ha elegido un momento "apasionante y emblemático", un instante "fundacional de la patria", en el que el "protagonismo popular" termina consumando la primera Constitución democrática, en 1812

Foto: El secretario de Política de Podemos ante 'La lucha de los mamelucos', de Goya. (DANIEL MUÑOZ)
El secretario de Política de Podemos ante 'La lucha de los mamelucos', de Goya. (DANIEL MUÑOZ)

La plaza está tomada. El pueblo se ha atrevido a salir a la calle a protestar y rebelarse contra una situación insostenible. Hay cabreo, subversión y esperanza. Los hartos y los indignados se reparten la plaza abarrotada. No hay héroes, todos a una. Goya, 1814. Los mamelucos de la Guardia Imperial francesa son arrasados por los vecinos que han perdido el miedo y el respeto a la invasión. Las tropas de élite, armadas y a caballo, sucumben el 2 de mayo de 1808 a la marabunta enfurecida que se moviliza a palos contra el poder impuesto.

“Es un momento apasionante y emblemático, porque es un instante fundacional de la patria: con su rebelión provocarán un cambio político y social en la evolución de este país. El protagonismo popular terminará por consumarse en la primera Constitución democrática no impuesta por los franceses, la de 1812. A veces, la Historia se precipita más rápida en tres semanas, que en tres décadas”. El secretario de Política de Podemos se confunde entre las mareas de turistas que entran y salen por esta estrecha sala del Museo Nacional del Prado, dedicada a los impresionantes lienzos que impiden olvidar dos hitos de la historia de España.

Uno de los problemas que ha tenido el pensamiento progresista, que se ha enamorado de un pueblo de ángeles

A Íñigo Errejón (Madrid, 1983) le interesa La lucha con los mamelucos porque muestra cómo “el pensamiento emancipador son sacudidas con elementos ambivalentes”. Algo debía diferenciarlo del resto de las personas que pasan por delante del cuadro, con la oreja pegada a la audioguía.

Ha leído en la cartela explicativa que Goya ha pintado el pronunciamiento “sin épica” y se revuelve así, con esa vehemencia contenida de empollón de barrio: “Claro que hay épica, lo que no hay es épica elistista, maquillada y embellecida. El pueblo actúa como un actor colectivo. Goya no lo falsea”.

No hay escudos brillantes, nada reluce, no hay pose ni alegoría, es una fotonoticia de una algarada que acabará a la fuerza con el orden establecido. Tampoco hay leyes que impidan que la imagen pase a la historia.

“¿Recuerdas La libertad guiando al pueblo?”. Pintado 15 años después por Eugène Delacroix. “En realidad, es una libertad guiando a un pueblo embellecido, un pueblo de ángeles. Ese es uno de los problemas que ha tenido el pensamiento progresista, que se ha enamorado de un pueblo de ángeles”, apunta para subrayar la irrealidad del proyecto socialdemócrata, entre otros.

Gira la cabeza y se encuentra con Los Fusilamientos. “¿Lo ves? Está glorificado. El fusilado hasta parece un Cristo”. Insiste en la idea de soberanía popular como fuerza constituyente y regeneradora de un país. “Y lo hace Goya, al que luego acusarán de afrancesado...”

"Levantamiento" mejor que "revolución"

El pintor lo revuelve todo: hay desorden, violencia, movimiento y “levantamiento”. “Prefiero utilizar esa palabra a revolución”, matiza Errejón. También caos y estampida, como en la parte inferior de la escena del Coloso, donde Goya vuelve a demostrar su compromiso con la opinión pública.

Aquella sacudida fue el origen de “un pensamiento emancipador que pretendía defender la patria”

“Fíjate, mira qué rostros. Podríamos ser cualquiera”. De hecho, podría ser el 15M si hubiera menos sangre y violencia. Es más, la localización no está clara, pero hay interpretaciones que sitúan la escena en la Puerta del Sol. “¿En serio?”. Aquella sacudida fue el origen de “un pensamiento emancipador que pretendía defender la patria”. Y regenerarla, "sin convertirse en un movimiento antipolítico".

El pasado devuelve reflejos sobre la actualidad convertidos en símbolos. Pero en realidad, el pueblo se rebeló para proteger a la Corona, de ahí la presencia del Palacio al fondo. ¿Grietas en la interpretación del vínculo entre el emblema popular del XIX y el republicanismo del XXI? “No, porque defendían la patria, como nosotros. Pero la de ellos estaba representada por el rey, porque eran incapaces de pensar en algo más después de él”. Los vecinos de entonces querían que volviera el “deseado”; los de ahora, el “desconocido”.

Sabios o mendigos

El itinerario simbólico entre arte y política continúa, pasando por cuadros con una actualidad abrumadora. Ése es Menipo, un filósofo humilde, de origen esclavo, de la escuela de Diógenes, llamada de los cínicos por su desdén hacia las apariencias y las distinciones sociales… Velázquez ha cubierto su inteligencia con harapos para confundir al que mira. Sabio y mendigo, es uno más o uno menos. No sobresale.

¿Cómo reconoces a un sabio que no lo parece? Los pantalones vaqueros, la camisa suelta y zapatillas necesitan tiempo y un poquito de algodón. José María Aznar pidió en la campaña de las últimas elecciones municipales “desconfiar de los desconocidos el día del voto”. “Recuerdo a Rajoy diciendo que ellos no eligen a sus candidatos en las cafeterías. Con desprecio, ¿pero no se ha enterado de que la política se ha revalorizado gracias a los espacios de la vida cotidiana?”. Por cierto, ¿un político en un museo qué es: un sabio o un mendigo?

Errejón explica sus sueños frente a los de Jacob, que pintó José Ribera, recostado incómodo entre las rocas. El 15M pasó. Cuatro años después se ha colado en el Parlamento Europeo, en ayuntamientos y la próxima parada es el Congreso de los Diputados. Ahora están en esas, adaptando aquel “levantamiento” a la “competición electoral”.

Ganar en las urnas sólo es el principio de las negociaciones

No podemos pretender que el 15M se repita todos los días durante cuatro años. Esos héroes anónimos tienen que volver a sus labores al día siguiente. Son momentos excepcionales, pero no se puede caer en la melancolía. Son excepciones. Tampoco podemos pensar que la competición electoral lo arregla todo: ganar en las urnas sólo es el principio de las negociaciones”, explica mientras pasan las salas, los cuadros, los siglos, las experiencias y llega el David y Goliath de Caravaggio. Estaba cantado, parada inevitable.

Se ríe. Le parece una imagen dura y una metáfora que han utilizado mucho. “Ese David es capaz de darte una paliza”. El infante se inclina sobre el cadáver de Goliath y agarra, a modo de trofeo, la cabeza degollada y apedreada. Tan joven él, tan barbado el muerto y el capricho del presagio. “Lo bueno de los mitos es que explican y se entienden mejor que los programas. No quiero decir que los sustituyan, pero se entienden de manera inmediata”, aclara.

Los débiles a veces ganan. Que ganen los fuertes es la normalidad. Éste es el otro relato del que habla el arte al servicio del poder y la política, el de la excepción. Un relato como una grieta que resquebraja lo más sólido, desde las plazas a las elecciones, desde Goya a Caravaggio, desde los mamelucos a David y Goliath. El siguiente lienzo quizá sea el del Congreso sustituyendo al pueblo y a la plaza… ¿De qué pintura hablamos?

La plaza está tomada. El pueblo se ha atrevido a salir a la calle a protestar y rebelarse contra una situación insostenible. Hay cabreo, subversión y esperanza. Los hartos y los indignados se reparten la plaza abarrotada. No hay héroes, todos a una. Goya, 1814. Los mamelucos de la Guardia Imperial francesa son arrasados por los vecinos que han perdido el miedo y el respeto a la invasión. Las tropas de élite, armadas y a caballo, sucumben el 2 de mayo de 1808 a la marabunta enfurecida que se moviliza a palos contra el poder impuesto.

Francisco de Goya Íñigo Errejón Movimiento 15M Pintura
El redactor recomienda