Es noticia
Pedro Sánchez en el segundo cero
  1. España
  2. Matacán
Javier Caraballo

Matacán

Por

Pedro Sánchez en el segundo cero

Si el presidente del Gobierno ha dicho que estaba preparado para ofrecer ayuda "desde el segundo cero", no es posible pensar que tuviera información real de lo sucedido y se estuviera esperando a que se solicitara la ayuda

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/A. Pérez Meca)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha establecido con enorme precisión el momento justo a partir del cual tendremos que exigir responsabilidades políticas sobre la gestión de la catástrofe de Valencia: el segundo cero. Como se viene manteniendo aquí, no ha llegado aún el momento de sacar conclusiones, mucho menos de pedir dimisiones, porque la tragedia exige centrarse ahora en la exigencia concreta de cuándo van a encontrar una casa las personas que lo han perdido todo, cuándo volverán a estar a pleno rendimiento las escuelas, cuándo podrán abrir sus negocios los empresarios, cuándo se van a recuperar las infraestructuras destrozadas.

Cualquiera de nosotros no se hace un cálculo mental de lo que ha pasado, y de la tarea que hay por delante, hasta que no piensa, por ejemplo, que las carreteras inundadas en Valencia equivalen a un trayecto que atraviesa toda España, desde Andalucía a Asturias. Más de novecientos kilómetros. Por esa razón, todas las energías políticas, y sociales, que perdamos ahora en trifulcas culpatorias debemos contemplarlas como una forma más de irresponsabilidad. Ya sabemos que todos intuimos que se han producido muchas negligencias en la semana transcurrida desde el desastre… Lo sabemos, que nada debe ocultar que no tengamos que exigir muchas explicaciones sobre el comportamiento de los altos cargos, todos, locales, autonómicos y estatales, que tuvieran alguna responsabilidad en la tragedia. Pero todo eso vendrá después. Y por esa razón, cobra importancia lo dicho por Pedro Sánchez. El “segundo cero”, aunque es posible que ni él mismo haya sido consciente de la trascendencia real de sus palabras.

La frase concreta es la siguiente: “Lo que sí le digo es que el Gobierno estuvo desde el primer minuto, desde el primer segundo e incluso antes, preparado para dar una respuesta proporcionada a la magnitud de esta DANA”. El presidente Sánchez hizo esta afirmación cuando, en la rueda de prensa posterior a la reunión de su Gobierno, los periodistas comenzaron a preguntarle por la tardanza de las administraciones en comenzar a tomar medidas para socorrer a los miles de damnificados.

Volvamos a detenernos en algo de lo que todos los españoles fuimos testigos: cómo se nos trasladó la información de la gota fría. Todo el mundo recordará la mañana del miércoles 30 de octubre, cuando todos los medios de comunicación ofrecían informaciones sobre las inundaciones de Valencia y se decía en los titulares: “Al menos diez muertos por la DANA”. ¡Diez muertos! Si la tragedia se produjo el martes, desde las 18.00 horas en adelante, estamos hablando de que 15 horas después, la percepción que teníamos en España era la de una importante riada que había provocado hasta diez víctimas mortales. En el vídeo que ofreció ayer en exclusiva El Confidencial se aprecia cómo el ‘tsunami’ de agua y de barro, en apenas dos minutos, llega a Alfafar, igual que al resto de municipios del bajo del barranco del Poyo, y los inunda. En muy poco tiempo, decenas y decenas de muertos.

La pregunta que debemos hacernos ahora es cuándo, en qué momento, conocieron el Gobierno valenciano y el Gobierno de la nación que la inundación de Valencia no era una riada habitual, sino una catástrofe desconocida, con cientos de posibles muertos. Cuándo los alcaldes de las poblaciones afectadas transmitieron la realidad de lo que acababa de pasar. Cuándo las fuerzas de orden público de todo el barranco de Poyo comunicaron que había decenas de casas inundadas, y miles de coches arrastrados por la marea de fango que bajaba de la sierra de Chiva. Si el presidente del Gobierno ha dicho que estaba preparado para ofrecer ayuda “desde el segundo cero”, no es posible pensar que tuviera información real de lo sucedido y se estuviera esperando a que se solicitara la ayuda. Nadie le pregunta a una persona que se ahoga, si necesita un salvavidas… ¿Cuándo hubo conocimiento real de lo que había ocurrido? ¿Cuándo fue el segundo cero?

Lo que todos los españoles sabemos, como se decía antes, es que casi 15 horas después se informaba de que podría haber “al menos diez muertos”, pero es imposible pensar que, tanto tiempo después, el presidente de la Generalitat de Valencia, en primer lugar, y el presidente del Gobierno de España no conocieran la verdad de lo sucedido desde muchas horas antes. Porque a partir de ese momento es cuando tenemos que empezar a contar las horas, o los días, que se tardaron en enviar todos los recursos humanos y materiales de los que disponemos para socorrer a las víctimas. Como la movilización de los 17.000 militares, guardias civiles y policías que se han desplegado varios días después, muchísimo tiempo después del “segundo cero”.

Foto: Dos afectadas por la DANA en Valencia se abrazan tras la catástrofe. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

Con lo cual, organicemos las prioridades y fijemos la cronología de la catástrofe para cuando haya que pedir explicaciones. Y vamos a repetirlo otra vez: cuando se dice que llegará el momento de pedir responsabilidades sobre la gestión de la catástrofe, conviene subrayar el matiz: la gestión. Para conocer todo lo que sucedió antes de ese momento, durante el desarrollo de la tormenta y la eclosión de la gota fría, todavía nos falta mucha información. Porque existe la posibilidad cierta de que estemos delante de un fenómeno meteorológico imprevisible, desconocido, y, por lo tanto, imposible de prevenir. No quiere decirse que haya sido así, solo que no tenemos aún toda la información que se necesita para saberlo y que, hasta entonces, seguir culpando de todo lo ocurrido a un “fallo de los protocolos” es una irresponsabilidad y una insensatez, sobre todo porque hay decenas de miles de personas que se merecen saber toda la verdad. Y porque no hay protocolos de actuación que sirvan de algo cuando un violento oleaje de agua y barro, que nadie esperaba, derriba el portal de tu casa. Eso ya se verá.

Lo único que podemos fijar ahora es el momento cierto a partir del cual tendremos que exigir responsabilidades políticas. Haremos bien en dividir las responsabilidades en dos etapas en esta catástrofe, antes y después de la descarga brutal de agua en la sierra de Chiva. Y esa frontera ya la ha establecido el presidente Pedro Sánchez: el segundo cero.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha establecido con enorme precisión el momento justo a partir del cual tendremos que exigir responsabilidades políticas sobre la gestión de la catástrofe de Valencia: el segundo cero. Como se viene manteniendo aquí, no ha llegado aún el momento de sacar conclusiones, mucho menos de pedir dimisiones, porque la tragedia exige centrarse ahora en la exigencia concreta de cuándo van a encontrar una casa las personas que lo han perdido todo, cuándo volverán a estar a pleno rendimiento las escuelas, cuándo podrán abrir sus negocios los empresarios, cuándo se van a recuperar las infraestructuras destrozadas.

Pedro Sánchez DANA
El redactor recomienda