:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F461%2F399%2Fd90%2F461399d90db9e55d1db12f8a63d5e990.png)
Tribuna Internacional
Por
La victoria de Trump, el nuevo orden global y sus orígenes
Todo indica que podemos esperar de Trump una gestión económica sin tanta intervención que equilibrará los déficits, ahora en niveles del 125% sobre el PIB. Un buen mercado financiero donde seguramente la Fed no perderá su independencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F283%2Fca3%2Fa95%2F283ca3a95f604e3d5a7f6f5dd2f2c985.jpg)
Mucho ha cambiado el mundo en pocos días. La elección de Donald Trump en las votaciones norteamericanas perturba un escenario relativamente estable después de la Segunda Guerra Mundial y el equilibrio de poderes mantenido a posteriori. El resultado, entre otros muchos, es que los saudíes acaban mediando entre Estados Unidos y Rusia para hablar de Ucrania y muchas más cosas. Y eso es una señal de que el orden mundial ha cambiado radicalmente. ¿Qué consecuencias tendrá este cambio en los mercados? Profundicemos en ellas.
El impacto que ha supuesto la actitud del ganador de las elecciones, esta vez con plena legitimidad, y la mayoría en las dos cámaras, aunque sean ajustadas a decretazo limpio, sorprende al mundo. La legislatura anterior Trump nos sorprendía a todos con sus publicaciones en X a medianoche. Ahora parece que el estilo que ha cambiado, esta mayoría le está dando aún más alas a la hora de amedrentar al adversario.
Pero ¿qué hizo que esta revolución, que desde Europa tanto nos cuesta entender, fuese posible? Es indudable que en su participación en el pódcast de ‘Joe Rogan show’ tan solo una semana antes de las elecciones pudimos por primera vez oír a Donald Trump hablar, pausado y sin ruido. Oímos a un hombre que, afligido por el atentado que acababa de sufrir, habló durante 3 horas. Un hombre de 78 años con voz de abuelo. Habló sobre su vida, sobre sus inquietudes, sus relaciones familiares, las energías, y la política exterior, además de muchos otros temas. Y con esa intervención descubrimos a un hombre humano con buen conocimiento de los temas de actualidad. Consiguió humanizarse delante de más de 40 millones de personas en el segundo día de su publicación. Vance y Elon Musk aceptaron también la invitación y sacaron crédito a esa entrevista. Kamala tal vez se equivocó al rechazar su intervención en repetidas ocasiones en uno de los pódcast más influyentes del mundo, ya que exigió pactar los temas de la entrevista.
Sobre los años de Biden, nada que decir. Mirando atrás, más allá de la inflación, en línea con el resto del mundo, pocos reproches. En mi opinión, fino en economía y política exterior. Quizá no tanto en política social e inmigración, y aún menos en buscar su transición en el partido. Llamativas y lamentables resultaron sus intervenciones en diferentes actos donde quedó latente que había llegado el fin de cualquier protagonismo de su vida política. Él representaba todos los valores anti-Trump, especialmente con su retórica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31b%2F3a1%2Fa97%2F31b3a1a97a72c966c28436566d045849.jpg)
Y llegaron los republicanos y entraron con el cuchillo entre los dientes precisamente en temas de inmigración, política energética y política exterior, rodeándose de gente con energía. Pongo aquí la lupa en Vance, un duro marine de clase media, claro, que se convirtió en un efecto electoral que no hay que pasar por alto porque será el futuro casi inmediato dada la edad del propio Trump. Ya le acabamos de ver en su primera intervención contra Europa, muy contundente, con reproches sobre libertad de expresión y redes sociales.
¿Y qué esperamos de ellos? Sin duda, el fin de la cultura ‘woke’. El gran error de la campaña de Kamala, con resultados desastrosos para los demócratas. Trump ganó con su lema de que solo hay dos sexos “masculino y femenino”. En política exterior también, con Netanyahu, su buen amigo de Filadelfia al que incluso el favoritismo no le viene tan bien. Hasta los Eagles ganaron la Super Bowl.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c3%2Fae3%2Fc58%2F6c3ae3c5874b810d12fbeb973c4d179e.jpg)
¿De dónde surge esa generación de peleadores, con Dana White, Joe Rogan y esa grandísima influencia que tienen en el electorado? Los nuevos votantes de Trump son, según un estudio de la universidad de Tufts, jóvenes blancos menores de 30 años, parte de una cultura de peleadores de UFC, estoicos, carnívoros, cazadores y hasta cierto punto ‘libertarians’ de nueva generación que no creen en la, un tanto excesiva, intervención de los Gobiernos.
Todo indica que podemos esperar de Trump una gestión económica sin tanta intervención que equilibrará los déficits, ahora en niveles del 125% sobre el PIB. Un buen mercado financiero donde seguramente la Fed no perderá su independencia. Además de un enfoque exhaustivo al control del gasto para reducir ese déficit galopante (ojo a la trama USAID) adelgazando el Gobierno. En lo demás, viendo su trayectoria empresarial con sus altos y bajos, mejor agarrarnos fuerte, que a buen seguro vienen curvas. También esperamos choques entre grandes empresarios y personalidades peleonas del equipo de Trump entre los que saltarán disputas y desengaños. Los mercados necesitan previsión en políticas monetarias y fiscal, y es todo lo contrario de lo que se encontrarán. Así nos los señalan el VIX y otros indicadores.
*Rafael Salama Falabella, universidad de Tufts (Medford, Massachusetts).
Mucho ha cambiado el mundo en pocos días. La elección de Donald Trump en las votaciones norteamericanas perturba un escenario relativamente estable después de la Segunda Guerra Mundial y el equilibrio de poderes mantenido a posteriori. El resultado, entre otros muchos, es que los saudíes acaban mediando entre Estados Unidos y Rusia para hablar de Ucrania y muchas más cosas. Y eso es una señal de que el orden mundial ha cambiado radicalmente. ¿Qué consecuencias tendrá este cambio en los mercados? Profundicemos en ellas.