Es noticia
El gran dilema de la economía que viene: el coronavirus como ensayo general
  1. España
  2. Postpolítica
Esteban Hernández

Postpolítica

Por

El gran dilema de la economía que viene: el coronavirus como ensayo general

El futuro ha llegado de golpe. El confinamiento a causa del Covid-19 supone también el desarrollo de modelos económicos y sociales distintos que auguran un futuro difícil

Foto: El Madrid vacío. (Kiko Huesca/Efe)
El Madrid vacío. (Kiko Huesca/Efe)

Es el tiempo de la distancia social: no nos vemos, no podemos tocarnos, evitamos a quienes nos cruzamos por la calle, tenemos temor a contagiarnos. Y, sin embargo, no hay distancia afectiva: estamos en contacto con seres queridos, aprovechamos para recuperar la relación con gente a la que apreciamos, el Whatsapp se utiliza más que nunca, llamamos a quienes no podemos ver para saber cómo van las cosas, intentamos estar presentes de algún modo.

Salimos a comprar a las tiendas cuando es necesario, pero también podemos hacer el pedido telemáticamente. No pisamos la calle, pero sabemos lo que pasa ahí fuera, porque nos están informando permanentemente sobre ello. No podemos ir a conciertos, pero hay artistas que los organizan virtualmente, y podemos escuchar gran cantidad de música gratis. No hay clases, pero hay medios para suplir la falta de presencialidad. No podemos ir al cine, pero disponemos de plataformas que nos ofrecen un montón de películas y series. No hay librerías abiertas, pero podemos solicitar que nos envíen obras diversas a través de páginas de internet. Muchos de nosotros no tenemos que desplazarnos al centro de trabajo, pero podemos realizar nuestra tarea gracias a las conexiones digitales. Y además contamos con un montón de medios a través de los que se nos dan consejos sobre cómo sobrellevar física y psicológicamente la cuarentena o cómo cuidar nuestro cuerpo para no engordar, que nos dan ánimos y nos proponen iniciativas colectivas, como salir a los balcones a aplaudir.

Todo lo necesario

A pesar del aislamiento, tenemos lo necesario para superar este momento, desde los bienes esenciales hasta las formas de entretenimiento pasando por el contacto con las personas a las que no podemos ver.

Ahora que se acaba el mundo, estamos en manos de la gente a la que el sistema decidió pagar menos

Esta organización social para aguantar la cuarentena tiene, sin embargo, una característica llamativa, la de su punto de apoyo. Como bien aseguraba el periodista Marcos Lamelas, “ahora que se acaba el mundo resulta que estamos en manos de personal sanitario, teleoperadores, servicios sociales, barrenderos y equipos de limpieza, repartidores, reponedores y cajeras de supermercados: justo la gente que el sistema dijo que tenía que ganar menos dinero”.

El futuro llegó pronto

Es curioso, porque la pandemia nos ha conducido de golpe, con este momento de excepción, hacia todo aquello que nos dijeron que sería la revolución 4.0, la innovación digital, la gig economy. Nos aseguraron que era el futuro, lo que no imaginábamos es que llegaría tan pronto y de esta manera.

Tras este brutal parón económico, las grandes firmas tecnológicas saldrán reforzadas

Lo que estamos viviendo es un buen ejemplo de lo que significa la economía del contenedor. Es la vida organizada a través de Amazon, Google, Facebook, la propietaria de Whatsapp, Uber o Netflix, entre otras, mediadores que ofrecen formas de conexión entre quienes ofrecen algo y quienes lo demandan y que, gracias a ello, obtienen grandes beneficios. Las cadenas de hipermercados, otro gran contenedor, funcionaban así desde hace tiempo, con formas de organización altamente estructuradas entre quienes producían los bienes y quienes los adquirían. Estas necesitan de espacios físicos y de mano de obra para servir, reponer y cobrar, firmas como Amazon precisan personal de almacén y repartidores, Uber de conductores, y otras, como Google y Facebook o Netflix, son todavía más delgadas. El resultado, como se afirmaba en el tuit, es mucha gente con salarios escasos, empleos autonomizados y altamente inestables, que sostiene nuestra cuarentena. Una forma de contratación que, además, se ha extendido también a servicios prestados por la administración en el ámbito de la sanidad o de la educación, por ejemplo.

Las cuatro ventajas

Es fácil comprender que, tras este parón económico brutal, estas firmas saldrán reforzadas por la cantidad de flujos económicos que han circulado a través suyo, por la aceleración en las costumbres digitales, por la gran cantidad de datos que habrán recogido sobre nuestros comportamientos y por la competencia física, grande y pequeña, que habrán debilitado o eliminado con la crisis.

Las medidas temporales tienen el desagradable hábito de sobrevivir a las emergencias; siempre hay otra nueva asomando

Esta aceleración de lo digital y de la economía del contenedor es importante en dos ámbitos, el político y el económico, porque lo que viene se parece demasiado al presente; quizá esto se convierta en un ensayo para la sociedad que quedará después del coronavirus. Solemos pensar que cuando lo excepcional desaparezca, regresaremos a la normalidad. Pero, como apuntaba Yuval Noah Harari en un artículo reciente sobre cómo será el mundo tras al Covid-19, “las medidas temporales tienen el desagradable hábito de sobrevivir a las emergencias, especialmente porque siempre hay una nueva emergencia al acecho en el horizonte”.

La tentación flotante

A Harari, como a distintos intelectuales liberales, le preocupa que de esta crisis permanezca el uso de la tecnología para el control social. El caso más obvio es China, que ha implantado sofisticados modelos de control de sus ciudadanos para combatir la pandemia. Sólo que ya los estaba utilizando antes, y ahora los ha intensificado con la legitimidad que le da el enemigo invisible. Es una tentación común: Harari avisa de que en su país, Israel, Netanyahu también está empleando nuevas herramientas de vigilancia. Es lógico pensar que su uso se extenderá a otros Estados cuando comencemos a creer que la única manera de lidiar con las crisis es vigilando más a los ciudadanos. La tentación autoritaria está ahí, y esta situación la va a reforzar.

La reestructuración de la economía, que ya estaba en marcha, pasa por el uso de la tecnología y de los datos, y la crisis la va a acelerar

Pero hay otra manera de verlo. En realidad, este control tecnológico a través de la captación de datos es una constante mundial, no solo es propia de los regímenes autoritarios. En nuestros países ocurre ya, y las empresas recaban enormes cantidades de datos sobre nuestro comportamiento. No nos preocupa mucho porque, nos dicen, se trata de información que utilizan para ofrecernos publicidad más ajustada a nuestros intereses. Lo mismo su uso es sólo ese, pero no sabemos con certeza qué hacen con ella. Lo que está claro es que tienen gran cantidad de información sobre todos nosotros disponible para ser utilizada.

Por algún motivo, nos altera mucho que los Estados sepan tanto sobre nosotros, pero muy poco que ese conocimiento lo tengan unas cuantas empresas. Y debería importarnos, porque la reestructuración de la economía y del trabajo, la que ya estaba en marcha, pasa por este uso de la tecnología y de los datos.

Más potencia, más poder

Esto no tiene nada de tecnofobia, es una simple constatación de la realidad. La tecnología es un instrumento y, como tal, admite distintos y contradictorios usos. Un hacha puede servir para cortar leña y/o para agredir a los demás: incrementa la potencia del ser humano, para bien y para mal. A menudo, discutir sobre las características ontológicas de los medios que tenemos a disposición lleva a pasar por alto algo decisivo: quién los tiene en su poder.

Económicamente es una cuestión crucial, ya que la tecnología ha permitido concentrar mucho poder que se ha empleado para canalizar ingresos y recursos hacia muy pocas empresas, ligadas a países como EEUU y China. Europa no juega en esa liga, y España mucho menos.

Si ese es el escenario hacia el que nos dirigimos, he de decir que no me genera ninguna simpatía

Así hemos llegado a la situación actual, la que estamos viviendo ahora, con el mundo dividido en dos, con pocas y enormes empresas ligadas a la economía del contenedor que se sostienen en mano de obra mal pagada, esa que realiza las tareas físicas esenciales para dar soporte a esta cuarentena. Además, contamos con funcionarios públicos sobrecargados, cuyos salarios no son precisamente elevados, para cumplir con los servicios esenciales de sanidad y orden. Y en medio de todo eso, nada. Si ese es el escenario hacia el que nos dirigimos, he de decir que no me genera ninguna simpatía.

La crisis perjudicará a mucha gente, desde los trabajadores y los autónomos hasta los profesionales cualificados y las empresas del Ibex

Del mismo modo que nos preocupa que políticamente el poder pueda concentrarse y vayamos hacia modelos autoritarios en los que un pequeño conjunto de gente, sin estar sometido a ningún equilibrio y balance de poder, decida por todos nosotros y nos someta a formas rígidas de control, debería preocuparnos mucho que económicamente el poder se concentre, lo cual abriría la puerta a que pequeño grupo de gente obtenga la mayoría de los recursos y los demás nos contentemos con el resto. Y estaría bien observar esta situación sin prejuicios ideológicos: este escenario contaría con una gran pluralidad de perjudicados, que reuniría a los trabajadores, los autónomos, los propietarios de pequeñas tiendas y bares, los agricultores y ganaderos, pero también a los profesionales cualificados, a las medianas empresas, y cómo no, a las firmas del Ibex, muchas de las cuales van a acabar muy fragilizadas tras la crisis. No es algo que afecte solo al repartidor de Glovo o al dueño de una ferretería de barrio.

Recordadlo

De modo que, cuando esto pase, recordadlo bien: estamos viendo cómo sería la vida dominada por la economía del contenedor, un modelo que nos viene bien en situaciones excepcionales pero que no nos sirve para la normalidad. Recordadlo, y cuando el virus ya no sea un problema, id al teatro, a los bares, a las tiendas del barrio, a las librerías, a las peluquerías, para que nuestros entornos no se vacíen, tengan algo de vida y sean algo más que una sucesión de locales cerrados. Y presionad políticamente para que nuestras sociedades sean sólidas, para que ofrezcan condiciones materiales y vitales dignas, y para que el poder económico y político no se concentre en pocas manos. Porque, hay que insistir en esto, la crisis del coronavirus simplemente ha acelerado lo que ya estábamos viviendo. O cambiamos de rumbo o la sociedad del futuro cercano será muy parecida a la que tenemos en estos momentos, entendiendo que cambiar de rumbo implica transformaciones sustanciales en nuestro sistema respecto de cómo era hace un par de meses, algo a lo que quienes toman las decisiones no estaban nada dispuestos. Pero ese es el dilema en el que se habrán de mover España, Europa y todo Occidente.

Es el tiempo de la distancia social: no nos vemos, no podemos tocarnos, evitamos a quienes nos cruzamos por la calle, tenemos temor a contagiarnos. Y, sin embargo, no hay distancia afectiva: estamos en contacto con seres queridos, aprovechamos para recuperar la relación con gente a la que apreciamos, el Whatsapp se utiliza más que nunca, llamamos a quienes no podemos ver para saber cómo van las cosas, intentamos estar presentes de algún modo.

Ibex 35 Películas Glovo