El ruido de fondo en torno a los bancos, una más de esas perturbaciones sistémicas que regularmente amenazan con estallar, debe hacernos recapacitar acerca de nuestra habilidad económica en un contexto de competición creciente
Hay muchos aspectos de la economía que la gente común no termina de entender, y no es raro que así ocurra, porque son difícilmente explicables. En el fondo, todo es mucho más sencillo de lo que parece
El Gobierno de Biden está llevando a cabo una tarea muy activa en el plano internacional en muy distintos frentes. Todo va orientado hacia la misma finalidad, combatir al enemigo asiático. Las energías limpias son parte de ello
Se esperan novedades en el frente. La concentración de efectivos rusos en la frontera hace pensar que la invasión entra en una fase distinta. Y más allá de Ucrania, la guerra también tiene consecuencias
Las brechas que se han abierto en los estratos intermedios de la sociedad son mucho más profundas de lo que los números indican. Y sus consecuencias no son comprendidas
El capitalismo democrático está en riesgo en Occidente, y más en una época de desglobalización. El ámbito liberal afirma que hay salida. En España, ni siquiera nos hemos planteado las preguntas correctas
Lo que está ocurriendo con las grandes consultoras y el debate que se ha creado sobre los empleos en empresas de élite señalan algunas de las características dominantes en el trabajo contemporáneo
Hace apenas seis meses, las previsiones eran muy negativas para el futuro del Gobierno. Ahora, los socialistas creen que han logrado empatar el marcador electoral y que vienen mejores tiempos
La difícil posición europea, que debe hacer equilibrios entre los intereses políticos y los económicos, está siendo aprovechado por las dos grandes potencias. La UE parece no saber bien qué hacer
Es tiempo de cambios en la política y en la economía. Algunos de ellos resultan inesperados, y quizá el más significativo, y más aún para la izquierda, es el que está realizando el presidente de EEUU
La intervención ante su Parlamento ha sido larga, un punto tediosa y sin grandes novedades. O eso parece, porque ha descrito punto por punto cómo debe ser la reinvención de su país
Un profesor de Wharton ha realizado un experimento con unos resultados que, afirma, muestran grandes oportunidades. La mayor quizá sea la de que dejemos de hacer el tonto
El proteccionismo y la desglobalización parecen ser los grandes temas de este año. Sin embargo, las quejas de las pequeñas empresas chinas, que nos suenan familiares, explican cómo el problema va más allá de ese marco
El asalto a las instituciones de los seguidores de Bolsonaro va más allá de su país: se está abriendo un momento política y socialmente diferente para el que no estamos preparados
El exvicepresidente no ha dejado la política, simplemente ha decidido desempeñar una nueva función en la que puede ser mucho más útil para su partido. La ideología es la clave
La contaminación de las decisiones de los bancos centrales por la política es visto como catastrófico. Sin embargo, esas creencias esconden mucha ineficiencia debajo de sus alfombras mentales