Es noticia
Los subsectores y el informe del Pentágono: por qué no tenemos material sanitario
  1. España
  2. Postpolítica
Esteban Hernández

Postpolítica

Por

Los subsectores y el informe del Pentágono: por qué no tenemos material sanitario

La falta de instrumentos esenciales para combatir el Covid-19 tiene dos causas que convergen. Y también facilitan que, cuando vamos a comprarlos, nos engañen

Foto: Avión con equipos de protección individual. (EFE/Ministerio de Defensa)
Avión con equipos de protección individual. (EFE/Ministerio de Defensa)

El libro se publicó en 2005 y comienza así: “Vivimos en un mundo en el que un terremoto de 60 segundos en Taiwán puede quebrar la economía americana. Vivimos en un mundo en el que una epidemia en China puede amenazar la capacidad estadounidense de fabricar coches y aviones. Vivimos en un mundo en el que el cierre de una fábrica en Reino Unido puede privar a la mitad de los americanos de la vacuna contra la gripe”. El título es ‘End of the line’, su autor se llama Barry Lynn e iniciaba el ensayo con este párrafo porque el 21 de septiembre de 1999 un terremoto de grado 7,6 en la escala Richter golpeó Taiwán, causando más de 2.000 muertos. En aquel instante, “no había un solo producto electrónico en el mundo que no tuviera un componente fabricado en Taiwán”.

Los otros dos casos también fueron reales, y llama la atención que hablemos de hace 15 y 20 años y todavía arrastremos los mismos problemas: la fabricación de coches se frenó por el SARS, y la producción de vacunas para la gripe en EEUU se quedó sin existencias por el cierre de una fábrica. El CDC (Centers for Disease Control) estadounidense permitió que la producción de vacunas se concentrase en dos firmas y en dos plantas. El primer año con este nuevo método, el suministro no fue el adecuado. Pero el segundo, 2004, fue mucho peor, porque las autoridades británicas ordenaron el cierre de una de las dos fábricas, la de Liverpool, ya que llevaba bastante tiempo sufriendo problemas, y muchos estadounidenses se quedaron sin vacunas. En mayo de 2006, la Administración Bush solucionó este problema: compró cinco firmas, tres de ellas europeas, para que desarrollaran una nueva vacuna y se llevó la producción a EEUU. Nos suena porque Trump intentó hacer lo mismo con una firma alemana que investigaba en la creación de una vacuna contra el coronavirus.

Echamos la culpa a Sánchez o a Ayuso, pero ha ocurrido en todas partes: a los checos, a los alemanes y a los holandeses les ha pasado igual

Todos estos casos tienen algo en común más allá de lo evidente. El coronavirus ha puesto el foco en la escasez de materiales sanitarios esenciales, ya que no los producimos aquí, pero también en las grandes dificultades para adquirirlos. Cuando más los necesitamos, cuando son más urgentes, debemos seguir un proceso complejo para disponer de ellos. Y por si fuera poco, cuando vamos contrarreloj, nos engañan y nos envían test que carecen de fiabilidad o aviones que nunca llegan, o se pierde el material por el camino, y siempre a través de intermediarios extraños. Echamos la culpa a Sánchez o a Ayuso, pero ha ocurrido en todas partes: a los checos, el 80% de los test no les funcionaban, 600.000 mascarillas enviadas a Países Bajos eran inservibles y a Alemania se le extraviaron seis millones de mascarillas en un aeropuerto de Kenia.

Sacar partido de la necesidad

Es abominable, pero dadas las circunstancias, era difícil esperar otra cosa. La industria está deslocalizada, España no fabrica nada, en Europa está mirando cada cual por sí mismo y se ha quedado con su producción, y quienes tienen el material que todo el mundo necesita sacan partido elevando los precios, cambiando de comprador a última hora o rentabilizando material de baja calidad: los instantes de necesidad son perfectos para este tipo de prácticas.

Cuando los sistemas no son lo suficientemente sólidos como para tener margen de respuesta en situaciones excepcionales, y sus grietas dejan margen de acción a los buitres, estos se aprovechan. Y para entender en qué se ha fallado, hay que regresar a Taiwán.

El papel de David Stockman, un alto cargo en la Administración Reagan que dio el salto a Wall Street, es clave en esta historia

Suena raro que por un país de poco más de 20 millones de habitantes pasase la producción electrónica mundial, pero así era, fruto de malas decisiones occidentales ligadas al deseo de aumentar los beneficios. Para precisar el alcance, hay que hacer algo de memoria y volver a la época en que las grandes empresas comenzaron un doble proceso, que fue a la par de deslocalización y de externalización. Pongamos como ejemplo el sector del automóvil. Cualquier gran firma dejó de producir los componentes de sus coches y encargó a distintos proveedores la fabricación de sus piezas. Conservaron la marca, lo intangible, así como las partes que entendían esenciales de la empresa, y se desprendieron, externalizándolas, de aquellas con las que creían que podían reducir costes. Con ese fin, crearon una red de proveedores que construían las diferentes piezas, que después se ensamblaban y ponían el resultado bajo el paraguas de su marca.

Comprar empresas pequeñas

Al mismo tiempo, comenzó un movimiento diferente que iba de abajo hacia arriba. La historia de David Stockman, un alto cargo en la Administración Reagan que dio el salto a Wall Street, primero en Solomon Brothers y después en Blackstone, es reveladora. Creó su propia firma más tarde, Heartland Industries Partners, que tenía un objetivo, adquirir pequeñas empresas dedicadas a proporcionar componentes a la industria automovilística y concentrarlas. Al final del camino, por Stockman pasaba el 90% de la producción de asientos, suelos, puertas y salpicaderos de los coches de cualquier gran marca estadounidense. La ambición de Stockman le condujo a la quiebra, pero no a su modelo, que se ha reproducido con insistencia.

Los monopolios en subsectores del ámbito productivo son la causa de que la fabricación esté concentrada en muy pocos puntos

Eso ha ocurrido en general en la industria: como asegura Barry Lynn en un libro posterior, ‘Cornered’, el ámbito financiero ha ido concentrando buena parte de la producción, gracias a su músculo para comprar empresas, y ha dado lugar a muchos monopolios en subsectores del ámbito productivo. Esa es la causa de que se concentre la fabricación no solo en puntos geográficos concretos, sino en pocas factorías.

El informe del Pentágono

Pero eso supone una enorme fragilidad, como estamos viendo. Desde el punto de vista estratégico es obvio, un país que no puede contar con los recursos que se necesitan en el momento en que más los precisa está condenado a sufrir. Hay Estados que son más conscientes que otros. Como bien señala Rana Foroohar en su último libro, ‘Don’t be evil’, un informe del Pentágono de septiembre de 2018 para la Casa Blanca advertía de que cuatro décadas de deslocalización productiva, en combinación con las políticas industriales chinas, habían dejado la cadena de abastecimiento estadounidense en una posición muy vulnerable. Y otro informe del Departamento de Defensa subrayaba que China se había convertido en la única fuente de manufacturas en componentes esenciales para el ejército y la industria militar, entre ellos los tecnológicos. Y eso en EEUU, la primera potencia del mundo.

Esta organización concentrada del tejido productivo y mercantil produce disfunciones continuas. El último y llamativo ejemplo, el de los condones

Sin embargo, esa relocalización estratégica que EEUU está intentando llevar a cabo es solo una parte del problema. La otra es esa organización del tejido productivo y mercantil que produce una concentración absurda. El último y llamativo ejemplo, el de los condones. Reuters avisaba de que el mundo se prepara para la escasez de condones, ya que el confinamiento ordenado por el Gobierno de Malasia había afectado a Karex Bhd, la empresa que fabrica uno de cada cinco condones del mundo. Los condones se destinan a marcas como Durex, se suministran a sistemas estatales de salud como el NHS de Reino Unido, o se distribuyen a través de programas de ayuda como el de Naciones Unidas. Una firma produce en Malasia el 20% mundial de un producto que se puede fabricar en cualquier parte, lo cual no podría ocurrir sin esta concentración pensada para obtener el máximo partido económico. Y esto es frecuente en otros sectores.

Todo estaba organizado para que, si pasaba algo, se respondiera de la peor manera posible

Eso no es eficiencia, es inconsciencia. Por muchos motivos. Más allá de la fragilidad estratégica, en esta acción absurda residen las causas de la cantidad de trabajos que se pierden y del número de pequeñas y medianas empresas que dejan de tener oportunidades. Cuando bajo pocas firmas se reúne todo un sector, se crean grandes problemas, no se generan soluciones. Los trabajos disminuyen porque siempre se apuesta por hacer más por menos, la iniciativa empresarial desaparece porque nadie puede competir y no hay diferencia ni innovación real. Si, además, todo eso se concentra en algún lugar remoto, ya tenemos una explicación de por qué la economía de la gente común va mal y de por qué disminuyen las oportunidades y el nivel de vida. Y como hay pocos centros de abastecimiento, se queda mucho más expuesto a los imprevistos. Lecciones que, como ya apuntaba en 2005 Barry Lynn, conocíamos de sobra. Pero ha dado igual, y ahora estamos lidiando con las consecuencias.

Aprendamos la lección

A Occidente no le importó esta doble concentración, espacial y sectorial, porque era rentable y porque, en caso de necesidad, teníamos recursos para adquirirlos. No es así: vivimos una horrible escasez del material sanitario necesario, tenemos grandes dificultades para comprarlo, hemos de recurrir a intermediarios poco confiables y sufrimos engaños en un momento de gran urgencia. Pero, si se piensa un poco, tal y como estaban organizadas las cosas, era muy probable que si pasaba salgo, se respondiera de la peor manera posible.

Esta situación es grave, y ahora toca afrontarla como podamos y pararla cuanto antes. Pero después tendremos que ordenar las cosas: no podemos dejar que esta concentración territorial y empresarial siga teniendo lugar. Estamos viendo sus consecuencias, aprendamos la lección.

El libro se publicó en 2005 y comienza así: “Vivimos en un mundo en el que un terremoto de 60 segundos en Taiwán puede quebrar la economía americana. Vivimos en un mundo en el que una epidemia en China puede amenazar la capacidad estadounidense de fabricar coches y aviones. Vivimos en un mundo en el que el cierre de una fábrica en Reino Unido puede privar a la mitad de los americanos de la vacuna contra la gripe”. El título es ‘End of the line’, su autor se llama Barry Lynn e iniciaba el ensayo con este párrafo porque el 21 de septiembre de 1999 un terremoto de grado 7,6 en la escala Richter golpeó Taiwán, causando más de 2.000 muertos. En aquel instante, “no había un solo producto electrónico en el mundo que no tuviera un componente fabricado en Taiwán”.

Síndrome respiratorio agudo severo (SARS) Reino Unido Malasia Blackstone Wall Street