:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F961%2F590%2F592%2F961590592bf3085333079f949cb1eaa5.png)
La nueva gastronomia
Por
Vuelven a lucir los Soles Repsol
La Comunidad de Madrid ha sumado 14 nuevos Soles: seis restaurantes con 2 y ocho con 1. En total, son 102 los restaurantes madrileños que reconoce la guía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69e%2F2a7%2Fd30%2F69e2a7d30d1ce183c852382b40290bb3.jpg)
La semana pasada, se celebró en Tenerife la gala de entrega de los Soles Repsol 2025, que clasifica, cada año, a numerosos restaurantes en España.
En esta nueva edición, la Comunidad de Madrid es la región con más incorporaciones, algo que no me sorprende, porque la escena gastronómica de la capital no solo es de las más completas y vanguardistas, sino que, cada día, se renueva con aperturas y propuestas diferentes.
Entre las nuevas calificaciones, hay un total de 2 restaurantes con 3 soles: La Finca, en Alicante; y Bagá, en Jaén. Completan las novedades 17 restaurantes con 2 soles y 71 con 1 sol.
De la Guía Campsa a la Guía Repsol
No puedo olvidar cuando se creó la Guía Campsa (precursora de la Guía Repsol), en el año 1979, con Santiago Foncillas como presidente y secretario general, y conmigo como principal impulsor. A partir del año siguiente, se estableció una colaboración con la Academia Nacional de Gastronomía y con la Cofradía de la Buena Mesa.
En su momento, llegó a vender más de un millón de ejemplares (bastantes más que la Guía Michelin). La Guía Campsa, ahora Guía Repsol, ha tenido una importancia y una influencia decisiva en la evolución de la gastronomía española, y en el hecho de que se haya situado como líder a nivel internacional.
Por eso, cada año, me resulta especialmente interesante ver cuáles son las novedades que incorpora. Hoy, en formato digital, sigue siendo un referente gastronómico, con María Ritter al frente, y continúa reflejando, año tras año, el excelente estado de salud del que gozan los restaurantes en España, con un total de 789 Soles incluidos en la guía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F571%2F0ae%2F295%2F5710ae2953687cc20d8ca292c0fe565b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F571%2F0ae%2F295%2F5710ae2953687cc20d8ca292c0fe565b.jpg)
Soles: 3, 2 y 1
En Santa Cruz de Tenerife, se entregaron los nuevos Soles, en una gala que reunió a lo más granado de la restauración y de la prensa gastronómica. También se entregaron los Soles Sostenibles, una categoría que reconoce a aquellos restaurantes que se preocupan por el medio ambiente.
La máxima calificación en esta última edición, los 3 Soles, ha sido para La Finca, con esa cocina mediterránea entre la tradición y la vanguardia que hace Susi Díaz, en Elche; y para Bagá, la revolucionaria propuesta de Pedro Sánchez, en Jaén. Dos reconocimientos absolutamente merecidos.
Me gusta la generosidad de Repsol, algo no tan propio de otras guías, porque reconoce el trabajo bien hecho de numerosos restaurantes en España, en diferentes regiones y con cocinas de lo más variadas.
Este año, 17 restaurantes han alcanzado los 2 Soles: Alevante (Chiclana de la Frontera, Cádiz); Bakea (Mungia, Bizkaia); Cebo (Madrid); Enigma (Barcelona); Esperit Roca (Sant Julià de Ramis, Girona); Kamín (León); Kappo (Madrid); L’Aliança d’Anglés (Anglés, Girona); La Tasquería (Madrid); Laia Erretegia (Hondarribia, Gipuzkoa); Lana (Madrid); Local de Ensayo (Murcia); Narru (San Sebastián, Gipuzkoa); Poemas by Hermanos Padrón (Las Palmas de Gran Canaria); VelascoAbellá (Madrid); Verdejo (Madrid); y Villa Retiro (Xerta, Tarragona).
Entre los nuevos 79 restaurantes reconocidos con 1 Sol Repsol, afirman desde la guía que “son cada vez más los jóvenes cocineros que apuestan por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir, a un precio más asequible. Propuestas de alta cocina que buscan que los clientes vuelvan a sus mesas con mayor frecuencia y tengan la opción de pedir un menú de siete u ocho pases que, en muchos casos, no superan los 40 ó 50 euros; o componer su propia degustación a través de la carta, según el momento y la compañía”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81b%2Fc66%2Fe82%2F81bc66e820feca892ee7677b78277bd2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81b%2Fc66%2Fe82%2F81bc66e820feca892ee7677b78277bd2.jpg)
Soles en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha sumado 14 nuevos Soles: seis restaurantes con 2 y ocho con 1. En total, son 102 los restaurantes madrileños que reconoce la guía.
En la capital, los reconocidos con 2 Soles son: Cebo, dentro del Hotel Urban, a cargo de los cocineros del famoso Cañitas Maite, en Casas-Ibáñez (Albacete); Kappo, uno de los mejores restaurantes japoneses de la capital, cuya cocina firma Mario Payán; La Tasquería, referente de la mejor casquería fina en España; Lana, considerado como uno de los mejores restaurantes de carnes a la parrilla del mundo; VelascoAbellá, herederos del gran Santceloni; y Verdejo, una de las tabernas actuales de referencia en Madrid.
Se estrenan con 1 Sol, 8 establecimientos en la Comunidad: El Gran Asador Lecanda, con sus grandes pescados y carnes a la brasa; Amós, la “delegación” madrileña de Jesús Sánchez en el hotel Villa Magna; Haramboure, especializado en huerta, mar y brasas; Kabuki Madrid, un templo de la cocina japonesa fusionada con otras gastronomías; Kyoshi Las Cortes, cuya cocina firma Ricardo Sanz, pionero en Madrid en el arte nipón del cuchillo; Pabú, del chef Coco Montes, que sirve cada día unos platos diferentes en función de los productos que recibe; Sen Omakase, para disfrutar de una experiencia gastronómica de lo más auténtica; y el emblemático Zalacaín, referente de la cocina más clásica y, no lo olvidemos, el primero en la historia de España en recibir 3 estrellas Michelin.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F7b2%2F749%2F8607b27499b48a3d594cd6efe33a6175.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F7b2%2F749%2F8607b27499b48a3d594cd6efe33a6175.jpg)
Soles sostenibles
Tampoco olvidan la importancia de la sostenibilidad en Repsol. Por ser los más sostenibles de España y por luchar contra el cambio climático, han sido reconocidos este 2025: Aponiente (Puerto de Santa María, Cádiz), por su investigación y divulgación en el cuidado del mar; Venta Moncalvillo (Daroca, La Rioja), por su agricultura responsable como forma de vida; Nectari (Barcelona), por la firme apuesta que hace por la energía respetuosa con el medio ambiente y la inclusión social; y El Duende del Fuego (Los Llanos de Aridane, La Palma), por la militancia en abastecerse solo de su entorno.
En resumen, quiero felicitar a la Guía Repsol, un año más, por poner de relieve lo mejor de la gastronomía y por ser un reflejo de lo que ocurre en cada rincón de España. Lugares donde se come bien, o excepcionalmente bien, con un servicio y una bodega a la altura.
La semana pasada, se celebró en Tenerife la gala de entrega de los Soles Repsol 2025, que clasifica, cada año, a numerosos restaurantes en España.