Es noticia
Cócteles con y sin alcohol: un mundo de posibilidades
  1. España
  2. Madrid
Rafael Ansón

La nueva gastronomia

Por

Cócteles con y sin alcohol: un mundo de posibilidades

La coctelería ha dejado de ser solo una mezcla de destilados para convertirse en una auténtica expresión gastronómica. Tragos de autor, técnicas innovadoras y una creciente oferta de opciones sin alcohol

Foto: Los mocktails son una buena alternativa a las bebidas con alcohol.(Freepick)
Los mocktails son una buena alternativa a las bebidas con alcohol.(Freepick)

Desde hace un tiempo, los cócteles han ido adquiriendo cada vez más importancia en la gastronomía. Por un lado, facilitan la conversación y las relaciones sociales. De alguna manera, vendrían a sustituir a lo que antes era el “café, copa y puro”, algo que justificaba y permitía la tertulia durante la sobremesa.

Pero los cócteles son mucho más, son auténtica cocina líquida, y los grandes cocteleros son auténticos chefs que, en lugar de cocinar o de combinar elementos sólidos, mezclan líquidos, aplicando las técnicas gastronómicas más vanguardistas y consiguiendo resultados extraordinarios.

Cócteles clásicos y creativos

A menudo, los cócteles se asocian con un destilado específico: ginebra, ron, whisky, tequila, pisco… Los clásicos, concretamente, desde los anglosajones hasta los iberoamericanos, suelen definirse por el tipo de alcohol predominante (Margarita, Pisco Sour, Negroni, Dry Martini, Bloody Mary, Mojito, Caipiriña, etc.).

Pero la coctelería ha evolucionado de la misma forma que lo ha hecho la cocina, y hoy pueden encontrarse una gran variedad de cócteles creativos y de autor, con diferentes ingredientes y presentaciones espectaculares.

Foto: Sorbete de almendra amarga y saúco, guisantes y polvo helado de sus vainas, en el restaurante Montia, en San Lorenzo de El Escorial. (Montia) Opinión

El auge de los cócteles sin alcohol

Y algo que también ha evolucionado, y cada vez se presentan más propuestas, son las bebidas sin alcohol. Hay muchas personas que no quieren tomar alcohol por diferentes motivos, y para ellas hay todo un mundo de posibilidades. Los cócteles sin alcohol o mocktails, son una buena alternativa a los zumos, refrescos o cervezas “0,0”.

Por tanto, creo que es el momento de que los grandes cocteleros diseñen cócteles sin alcohol, como obras maestras, al mismo nivel que ocurre en la cocina. Y de hecho, ya lo están haciendo. Es una de las tendencias que se observan en la mixología actual; en las cartas de los grandes bares y coctelerías, siempre hay magníficas opciones sin alcohol, con zumos, licuados, infusiones, fermentaciones, frutas, verduras, flores y otros ingredientes.

Además, existen alternativas a los cócteles clásicos, más allá del tradicional San Francisco, que no llevan alcohol, como el Mojito “0.0”. Fruto de esta tendencia son también las ginebras y otros destilados sin alcohol, que cada vez se encuentran más en el mercado.

En ocasiones, el mismo cóctel admite que se le añada o quite el alcohol, y puede transformarse, incluso, en un plato líquido, como por ejemplo el Bloody Mary, que podría sustituir al gazpacho si se omite el vodka, o la Piña Colada, que puede ser un estupendo postre sin añadirle el ron (o dando la posibilidad de añadirlo al final, si se prefiere). El mundo de los cócteles debe permitir la misma libertad y las mismas posibilidades que tiene la cocina.

placeholder Flores en escabeche suave y ligero, en Diverxo. (Rafael Ansón)
Flores en escabeche suave y ligero, en Diverxo. (Rafael Ansón)

Armonías con bebidas sin alcohol

Una propuesta curiosa, y que puede convertirse en tendencia, es lo que ha hecho el restaurante Diverxo (el único 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol de Madrid). Dabiz Muñoz ha demostrado, una vez más, su absoluta genialidad, también, en el mundo de los cócteles.

Con sus diferentes menús, permite que el cliente pueda combinar los 8 ó 10 platos con bebidas alcohólicas, pero también con otras sin alcohol, que son tan geniales y complicadas como las sorprendentes y únicas combinaciones que hace en sus recetas.

La última vez que estuve en Diverxo, elegí la armonía con bebidas sin alcohol, y fue una experiencia absolutamente única y satisfactoria, pues el equipo de coctelería del restaurante aplica la misma creatividad y técnicas que emplean en la cocina.

Y otro gran ejemplo, que también mencioné en mi último artículo, es El Invernadero, de Rodrigo de la Calle, donde muchas de sus propuestas de bebidas artesanales son sin alcohol.

Foto: Dani García ha creado un grupo de restaurantes con conceptos muy diferentes. (AIBG) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Protagonista, el cliente
Rafael Ansón

Dónde tomar cócteles sin alcohol en Madrid

Además de estos restaurantes de alta cocina, en la capital hay una gran oferta de coctelería con y sin alcohol en diferentes bares y restaurantes.

El sitio por excelencia para tomar los cócteles más innovadores en la capital es Salmon Gurú , considerado uno de los 50 mejores bares del mundo. El argentino (y madrileño de adopción) Diego Cabrera, al frente también de Viva Madrid y de Gurú Lab , es un referente en el sector. Además, recientemente ha hecho una colaboración con el restaurante El Velázquez 17 , para el que ha elaborado 10 cócteles con productos iberoamericanos.

Y si hablamos de los grandes clásicos e iconos de la coctelería madrileña, están el histórico Bar Cock , inaugurado en 1921; o el Museo Chicote , en Gran Vía, que nació en 1931 y en el que, además de cócteles y otras bebidas, se puede comer, tomar un brunch o disfrutar de sus sesiones musicales.

Santos y Desamparados tiene el reconocimiento “Bares y Tragos” de la Academia Madrileña de Gastronomía. Con una estética peculiar, tiene cócteles de inspiración clásica y moderna.

Ubicada en el sótano del restaurante con el mismo nombre, Angelita ofrece cócteles elaborados con productos de la huerta zamorana de los hermanos Villalón.

Y, a pesar del nombre, La Destilería de Amazónico también tiene propuestas sin alcohol, igual de cuidadas que las que lo llevan.

placeholder En la barra de Don Lay se puede disfrutar de unos cócteles, con o sin alcohol, inspirados en los animales del horóscopo chino. (Rafael Ansón)
En la barra de Don Lay se puede disfrutar de unos cócteles, con o sin alcohol, inspirados en los animales del horóscopo chino. (Rafael Ansón)

Tampoco quiero obviar los grandes hoteles de la ciudad, que tienen una oferta coctelera única, con opciones para todos los gustos, como el Mandarin Oriental Ritz, con su espacio “Pictura”; el hotel Palace, recientemente reformado; el Four Seasons y su espacio “Isa”, con coctelería de autor y cocina asiática; o Tarde.O, en el hotel Villa Magna, tanto en la barra como en la terraza cubierta.

Y, sin duda, todos los restaurantes que han incorporado en sus cartas de bebidas la coctelería, donde siempre suele haber opciones sin alcohol. Lugares como Tatel, Saddle, Zalacaín, Abya, Coquetto, Papúa o Tepic. En Don Lay, todos los cócteles están disponibles en su versión sin alcohol, y en Ticuí, te preparan el cóctel, si lo prefieres, a tu gusto.

Foto: Sorbete de almendra amarga y saúco, guisantes y polvo helado de sus vainas, en el restaurante Montia, en San Lorenzo de El Escorial. (Montia) Opinión

Y muchos más porque, como digo, la coctelería se ha convertido en una posibilidad de disfrutar con la cocina líquida y en un motivo más para conversar, para conocerse y para pasar un buen rato en compañía.

Desde hace un tiempo, los cócteles han ido adquiriendo cada vez más importancia en la gastronomía. Por un lado, facilitan la conversación y las relaciones sociales. De alguna manera, vendrían a sustituir a lo que antes era el “café, copa y puro”, algo que justificaba y permitía la tertulia durante la sobremesa.

Tendencias de consumo
El redactor recomienda